economia

Panamá podrá conocer con exactitud lo que produce

El programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Un nuevo programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

Panamá ha dado un paso importante en el sector productivo porque ahora se sabrá con precisión cuantos producimos en el país.

Versión impresa

Un nuevo programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

José Manuel Díaz, asesor del Ministerio de Desarrollo Agropecaurio (Mida), explicó que con la ayuda de equipos tecnológicos como los drones se evaluará la superficie de siembra a nivel nacional.

El programa que se desarrolla con la ayuda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos verificará la producción de los productos más sensitivos y que además reciben un incentivo por parte del Mida como el arroz, el maíz y la leche.

Actualmente el Mida le otorga un incentivo a los productores de arroz de $7.50 por quintal. cifras de la Dirección de Agricultura del Mida, para el periodo 2018-2019 se cosechó un poco más de 7 millones de quintales, cuando el consumo nacional sobrepasa los 8 millones de quintales.

VEA TAMBIÉN: Empresarios franceses muestran interés en invertir en Panamá a través de las APP

En cuanto, a la producción de maíz se cosecharon más de un millón de quintales en el mismo periodo y el incentivo que reciben es de $3.

Mientras que, los producción de leche grado C que es utilizada para la fabricación de productos como el queso, leche evaporada y condensada recibe 0.10 centavos como compensación por cada transacción.

En Panamá, se consumen 300 millones de litro de leche al año, de los cuales 145 millones son producidos localmente y el resto es importado de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, entre otros países.

"Estamos iniciando con la siembra de arroz en la provincia de Los Santos, Darién y Veraguas para luego seguir con la plantación de maíz", señaló

El programa que esta bajo la responsabilidad de la Dirección de Tecnología del Mida y cargo de Yanela Ortíz está en la fase de recopilación de información que trata entre otras cosas de los sobrevuelos de los drones sobre las fincas de los productores para tomar nota de coordenadas.

"Una vez tomemos las coordenadas, esas mismas coordenadas se las facilitamos a los técnicos que están en Estados Unidos para que tengan la información de base y dirigir el satélite hacia las áreas donde nosotros queremos hacer la verificación de superficie", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Sector ganadero podría exportar carne bovina hacia Estados Unidos

En ese sentido, el Mida ha señalado que necesita estar seguro que lo que está pagando es lo que los productores y los técnicos están reportando.

A juicio de Rivas, esta es una forma de asegurar la transparencia y el manejo adecuado de los recursos económicos del país.

El año pasado los productores de arroz, maíz y leche recibieron por su producción la suma de $39 millones.

En los últimos años las desmedidas importaciones han hecho que los productores pierdan miles de dólares, por lo que aseguran que este programa puede ayudarlos.

En el 2019 las importaciones de productos alimenticios para consumo humano registraron la suma de 1,104 millones 844 mil dólares.

Aquiles Acevedo, presidente de la Unión Nacional de Productores de Panamá (Unpap), señaló que este programa puede ayudar a mejorar la cantidad de producción en todos los rubros para que seamos suplir el mercado interno.

"Vamos a tener una idea de cuánto debemos producir y a la vez importar para no afectar a los productores en tiempo de cosecha como se ha venido registrando en los últimos años", expresó.

Por su parte, Lorenzo Jiménez, productor de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí señaló que el programa sería de gran ayuda para los rubros que no son autosuficientes en su producción.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Suscríbete a nuestra página en Facebook