economia

Panamá podrá conocer con exactitud lo que produce

El programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Un nuevo programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

Panamá ha dado un paso importante en el sector productivo porque ahora se sabrá con precisión cuantos producimos en el país.

Versión impresa

Un nuevo programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

José Manuel Díaz, asesor del Ministerio de Desarrollo Agropecaurio (Mida), explicó que con la ayuda de equipos tecnológicos como los drones se evaluará la superficie de siembra a nivel nacional.

El programa que se desarrolla con la ayuda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos verificará la producción de los productos más sensitivos y que además reciben un incentivo por parte del Mida como el arroz, el maíz y la leche.

Actualmente el Mida le otorga un incentivo a los productores de arroz de $7.50 por quintal. cifras de la Dirección de Agricultura del Mida, para el periodo 2018-2019 se cosechó un poco más de 7 millones de quintales, cuando el consumo nacional sobrepasa los 8 millones de quintales.

VEA TAMBIÉN: Empresarios franceses muestran interés en invertir en Panamá a través de las APP

En cuanto, a la producción de maíz se cosecharon más de un millón de quintales en el mismo periodo y el incentivo que reciben es de $3.

Mientras que, los producción de leche grado C que es utilizada para la fabricación de productos como el queso, leche evaporada y condensada recibe 0.10 centavos como compensación por cada transacción.

En Panamá, se consumen 300 millones de litro de leche al año, de los cuales 145 millones son producidos localmente y el resto es importado de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, entre otros países.

"Estamos iniciando con la siembra de arroz en la provincia de Los Santos, Darién y Veraguas para luego seguir con la plantación de maíz", señaló

El programa que esta bajo la responsabilidad de la Dirección de Tecnología del Mida y cargo de Yanela Ortíz está en la fase de recopilación de información que trata entre otras cosas de los sobrevuelos de los drones sobre las fincas de los productores para tomar nota de coordenadas.

"Una vez tomemos las coordenadas, esas mismas coordenadas se las facilitamos a los técnicos que están en Estados Unidos para que tengan la información de base y dirigir el satélite hacia las áreas donde nosotros queremos hacer la verificación de superficie", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Sector ganadero podría exportar carne bovina hacia Estados Unidos

En ese sentido, el Mida ha señalado que necesita estar seguro que lo que está pagando es lo que los productores y los técnicos están reportando.

A juicio de Rivas, esta es una forma de asegurar la transparencia y el manejo adecuado de los recursos económicos del país.

El año pasado los productores de arroz, maíz y leche recibieron por su producción la suma de $39 millones.

En los últimos años las desmedidas importaciones han hecho que los productores pierdan miles de dólares, por lo que aseguran que este programa puede ayudarlos.

En el 2019 las importaciones de productos alimenticios para consumo humano registraron la suma de 1,104 millones 844 mil dólares.

Aquiles Acevedo, presidente de la Unión Nacional de Productores de Panamá (Unpap), señaló que este programa puede ayudar a mejorar la cantidad de producción en todos los rubros para que seamos suplir el mercado interno.

"Vamos a tener una idea de cuánto debemos producir y a la vez importar para no afectar a los productores en tiempo de cosecha como se ha venido registrando en los últimos años", expresó.

Por su parte, Lorenzo Jiménez, productor de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí señaló que el programa sería de gran ayuda para los rubros que no son autosuficientes en su producción.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook