economia

Panameños podrían comer más jamones en fin de año

Porcicultores nacionales señalan que se engaña a la población, mientras afirman, los grandes importadores siguen haciendo negocios.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Panameños podrían comer más jamones en fin de año

En los dos últimos meses crece la importación de jamón, por el alto consumo de los panameños en las fiestas de fin de año, lo que mantiene en alerta a los productores nacionales, quienes también tienen esperanzas de vender su producto.

Versión impresa

Según la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), hasta ayer se habían importado 709 mil 193 kilogramos de jamón de pierna, sin embargo, aún faltan por contabilizar el ingreso de otros embarques procedentes de Estados Unidos y Canadá, lo que podría superar los 912 mil 378 kilogramos que se importaron en su totalidad el año pasado.

Además del jamón de pierna, en Panamá se compra jamón cocido (tratado térmicamente) que suma 460 mil 147 kilogramos importados en lo que va de este 2018. Estos dos jamones son los más vendidos para Navidad y Año Nuevo.

Arcelio Acevedo, director nacional de Verificación de la Aupsa, confirmó a Panamá América que en los próximos días, incluso, antes del 24 de diciembre pueden seguir entrando notificaciones, ya que el importador puede notificar entre 60 días o hasta 48 horas antes de ingresar el producto al país, lo que indica que es muy probable que sigan llegando más jamones.

VEA TAMBIÉN: Acodeco aplica $574 mil en multas por faltas a la veracidad de la publicidad

Lo primero que verifica la Aupsa, cuando entra el producto, es que el país sea elegible y tenga el respaldo de un estudio técnico o científico. Además, revisa si se le aprobaron las vigilancias veterinarias y después se realizan muestras para descartar bacterias.

Al entrar el producto importado, no se le hace la totalidad de las muestras porque es muy costoso, pero se tiene el respaldo de un sistema que hace la selección aleatoria y es el importador el que tiene que pagar las pruebas de agentes patógenos, que suelen ser costosas.

Anualmente, en el país unos 600 mil cerdos son sacrificados, es decir que con el 15% de la producción nacional se pueden hacer los jamones picnic necesarios para el consumo de diciembre, explicó Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá.

Recordó que en los tres últimos años venimos peleando para que se nos tome en cuenta y hemos ofrecido procesar nuestros productos para que se compren en diciembre, "pero se nos ha engañado".

La diferencia entre los nacionales y los extranjeros, es que los productores de cerdo en Panamá no tienen la industria para prepararlos. No obstante, producen lo suficiente para el consumo nacional.

Por ejemplo, la matanza de cerdos en Panamá oscila entre 45 mil y 63 mil mensuales, dependiendo del mes. Mientras que en meses como noviembre y diciembre, normalmente sube hasta 60 mil cerdos en un mes por la demanda de los consumidores.

VEA TAMBIÉN: Contraloría afirma que no ha ordenado suspender becas a Senacyt

Para estos meses, algunos consumidores intentan apostar por los 260 mil jamones que ofrecerá el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en las Naviferias a un precio de $8. Entretanto, otros prefieren ir directamente a los supermercados para evitar las largas filas, a pesar de que les cueste un poco más.

En este sentido, Pedro Acosta, secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, recomienda a los consumidores buscar la calidad que prefiera, de acuerdo a sus posibilidades.

"En este tiempo de tranques, el consumidor tiene que administrar su tiempo y el tiempo es dinero. Si se van a gastar 5 o 6 horas para hacer una fila por un jamón de $8, en ese tiempo se puede comprar todo lo demás en otro lugar", sentenció.

Mientras, el presidente de la Asociación Nacional de Porcicultores, Carlos Pitty, pidió al Gobierno que se utilice la materia prima nacional, ya que hay un desorden muy grande en las importaciones de todos los rubros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Sociedad Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

Mundo María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'

Economía Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Rumbos Santa Fe de Veraguas un paraíso ecológico que abre sus puertas al turismo sostenible

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Programa 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Provincias Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Mundo Israel dice que rehenes serán liberados 'el lunes temprano', pero Hamás podría adelantarse

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Suscríbete a nuestra página en Facebook