economia

Panameños podrían comer más jamones en fin de año

Porcicultores nacionales señalan que se engaña a la población, mientras afirman, los grandes importadores siguen haciendo negocios.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Panameños podrían comer más jamones en fin de año

En los dos últimos meses crece la importación de jamón, por el alto consumo de los panameños en las fiestas de fin de año, lo que mantiene en alerta a los productores nacionales, quienes también tienen esperanzas de vender su producto.

Versión impresa

Según la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), hasta ayer se habían importado 709 mil 193 kilogramos de jamón de pierna, sin embargo, aún faltan por contabilizar el ingreso de otros embarques procedentes de Estados Unidos y Canadá, lo que podría superar los 912 mil 378 kilogramos que se importaron en su totalidad el año pasado.

Además del jamón de pierna, en Panamá se compra jamón cocido (tratado térmicamente) que suma 460 mil 147 kilogramos importados en lo que va de este 2018. Estos dos jamones son los más vendidos para Navidad y Año Nuevo.

Arcelio Acevedo, director nacional de Verificación de la Aupsa, confirmó a Panamá América que en los próximos días, incluso, antes del 24 de diciembre pueden seguir entrando notificaciones, ya que el importador puede notificar entre 60 días o hasta 48 horas antes de ingresar el producto al país, lo que indica que es muy probable que sigan llegando más jamones.

VEA TAMBIÉN: Acodeco aplica $574 mil en multas por faltas a la veracidad de la publicidad

Lo primero que verifica la Aupsa, cuando entra el producto, es que el país sea elegible y tenga el respaldo de un estudio técnico o científico. Además, revisa si se le aprobaron las vigilancias veterinarias y después se realizan muestras para descartar bacterias.

Al entrar el producto importado, no se le hace la totalidad de las muestras porque es muy costoso, pero se tiene el respaldo de un sistema que hace la selección aleatoria y es el importador el que tiene que pagar las pruebas de agentes patógenos, que suelen ser costosas.

Anualmente, en el país unos 600 mil cerdos son sacrificados, es decir que con el 15% de la producción nacional se pueden hacer los jamones picnic necesarios para el consumo de diciembre, explicó Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá.

Recordó que en los tres últimos años venimos peleando para que se nos tome en cuenta y hemos ofrecido procesar nuestros productos para que se compren en diciembre, "pero se nos ha engañado".

La diferencia entre los nacionales y los extranjeros, es que los productores de cerdo en Panamá no tienen la industria para prepararlos. No obstante, producen lo suficiente para el consumo nacional.

Por ejemplo, la matanza de cerdos en Panamá oscila entre 45 mil y 63 mil mensuales, dependiendo del mes. Mientras que en meses como noviembre y diciembre, normalmente sube hasta 60 mil cerdos en un mes por la demanda de los consumidores.

VEA TAMBIÉN: Contraloría afirma que no ha ordenado suspender becas a Senacyt

Para estos meses, algunos consumidores intentan apostar por los 260 mil jamones que ofrecerá el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en las Naviferias a un precio de $8. Entretanto, otros prefieren ir directamente a los supermercados para evitar las largas filas, a pesar de que les cueste un poco más.

En este sentido, Pedro Acosta, secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, recomienda a los consumidores buscar la calidad que prefiera, de acuerdo a sus posibilidades.

"En este tiempo de tranques, el consumidor tiene que administrar su tiempo y el tiempo es dinero. Si se van a gastar 5 o 6 horas para hacer una fila por un jamón de $8, en ese tiempo se puede comprar todo lo demás en otro lugar", sentenció.

Mientras, el presidente de la Asociación Nacional de Porcicultores, Carlos Pitty, pidió al Gobierno que se utilice la materia prima nacional, ya que hay un desorden muy grande en las importaciones de todos los rubros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook