economia

Panameños, sin lealtad a sus puestos de trabajo

De acuerdo con un estudio, el 100% de los panameños está abierto a escuchar nuevas oportunidades de trabajo.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El estudio indica que la "revolución invisible" ha comenzado y la alta rotación laboral será una amenaza permanente. Foto: Cortesía

La lealtad ha perdido su esplendor, lo que significa que la cultura de trabajo a largo plazo en una misma empresa está convirtiéndose en un concepto obsoleto. Esta realidad se desprende del estudio Talent Trends 2023 desarrollado por PageGroup, una investigación global única que devela cómo los trabajadores se sienten en realidad.

Versión impresa

En el caso local, el estudio indica que el 100% de los panameños están abiertos a nuevas oportunidades laborales lo que implica que las empresas no pueden contar con que ninguno de sus empleados actuales permanezca en la compañía este año.

En este sentido, 87 % de los panameños son más propensos a buscar trabajo cuando la economía está en declive. El sector en el que los colaboradores están más dispuesto a buscar nuevas oportunidades cuando hay problemas económicos es marketing con 86 % mientras que la que reporta la menor movilidad es tecnología con 69 %.

El estudio resalta que a nivel global, el 98 % de los empleados están abiertos a nuevas ofertas laborales. De esta cifra, 70 % son buscadores de trabajo activos que están rastreando un empleo en este momento o planean hacerlo en los próximos 6 meses.

En tanto que otro 28 % está en duda, pero abiertos a buscar nuevos trabajos. Así, la movilidad de talento entre las empresas se ubicó en 30 % en 2022 y se mantiene en alza, según indica el Talent Trends 2023. Para 2019, previo a la pandemia, la movilidad entre empresas se ubicó en 9 %.

Juliana Otálvaro, Senior Executive Manager de PageGroup Panamá y Centroamérica, no descarta que estas cifras vayan en aumento.

"Con el 70 % de la fuerza laboral siendo buscadores de trabajo activos, junto con la creciente volatilidad de la economía global, estamos previendo el incremento continuo de este número durante todo 2023", comentó Otálvaro.

La ejecutiva recalcó que las personas están cada vez más abiertas a explorar nuevas oportunidades de empleo y a cambiar de trabajo con más frecuencia, lo que se ha convertido en una norma. Esto significa que las empresas enfrentan grandes dificultades para retener su talento más valioso.

Del estudio se desprende que 9 de cada 10 personas que empezaron un nuevo trabajo en el último año están abiertas a nuevas oportunidades, 6 de cada 10 personas han cambiado de roles desde que empezó la pandemia y 1 de cada dos personas están buscando un nuevo trabajo en este momento.

El Talent Trends 2023 indica que del 98 % de personas que están abiertas a nuevas oportunidades, 98 % son hombres y 97 % son mujeres. El 99% están en los 50 años siendo el top con respecto a la edad mientras que las personas en los 20 años tienen el porcentaje más bajo con un 95 %.

En cuanto al nivel de responsabilidad el porcentaje más alto lo tienen los gerentes nivel bajo y nivel medio con 98 %, mientras que los porcentajes menores lo tienen los que no tienen responsabilidad gerencial o la gerencia de nivel alto con 97 %.

Los sectores económicos, los que reportan mayor movilidad son ingeniería y manufactura, cadena suministro y logística, servicios financieros, legal, propiedad y construcción todos con 99 %. El que reporta la menor movilidad es tecnología con 94 %.

"De hecho hay una correlación directa entre un escenario económico deteriorado y un incremento en el deseo de buscar un nuevo trabajo. Esto significa que en vez de paralizar al talento o generar una respuesta conservadora, las personas están más dispuestas a buscar un nuevo empleo cuando el ambiente económico empeora", precisó.

El estudio indica que la "revolución invisible" ha comenzado y la alta rotación laboral será una amenaza permanente. Sin embargo, este cambio no se le puede atribuir a la pandemia, sino a una evolución más amplia de la expectativa del talento.

Entonces ¿cómo pueden las empresas retener su talento? Hay varios factores que motivan al talento hacia una determinada organización. Los tres principales son salario /remuneración con 28%, progresión de carrera con 17% y flexibilidad con 13%.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook