economia

Panameños, sin lealtad a sus puestos de trabajo

De acuerdo con un estudio, el 100% de los panameños está abierto a escuchar nuevas oportunidades de trabajo.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El estudio indica que la "revolución invisible" ha comenzado y la alta rotación laboral será una amenaza permanente. Foto: Cortesía

La lealtad ha perdido su esplendor, lo que significa que la cultura de trabajo a largo plazo en una misma empresa está convirtiéndose en un concepto obsoleto. Esta realidad se desprende del estudio Talent Trends 2023 desarrollado por PageGroup, una investigación global única que devela cómo los trabajadores se sienten en realidad.

Versión impresa

En el caso local, el estudio indica que el 100% de los panameños están abiertos a nuevas oportunidades laborales lo que implica que las empresas no pueden contar con que ninguno de sus empleados actuales permanezca en la compañía este año.

En este sentido, 87 % de los panameños son más propensos a buscar trabajo cuando la economía está en declive. El sector en el que los colaboradores están más dispuesto a buscar nuevas oportunidades cuando hay problemas económicos es marketing con 86 % mientras que la que reporta la menor movilidad es tecnología con 69 %.

El estudio resalta que a nivel global, el 98 % de los empleados están abiertos a nuevas ofertas laborales. De esta cifra, 70 % son buscadores de trabajo activos que están rastreando un empleo en este momento o planean hacerlo en los próximos 6 meses.

En tanto que otro 28 % está en duda, pero abiertos a buscar nuevos trabajos. Así, la movilidad de talento entre las empresas se ubicó en 30 % en 2022 y se mantiene en alza, según indica el Talent Trends 2023. Para 2019, previo a la pandemia, la movilidad entre empresas se ubicó en 9 %.

Juliana Otálvaro, Senior Executive Manager de PageGroup Panamá y Centroamérica, no descarta que estas cifras vayan en aumento.

"Con el 70 % de la fuerza laboral siendo buscadores de trabajo activos, junto con la creciente volatilidad de la economía global, estamos previendo el incremento continuo de este número durante todo 2023", comentó Otálvaro.

La ejecutiva recalcó que las personas están cada vez más abiertas a explorar nuevas oportunidades de empleo y a cambiar de trabajo con más frecuencia, lo que se ha convertido en una norma. Esto significa que las empresas enfrentan grandes dificultades para retener su talento más valioso.

Del estudio se desprende que 9 de cada 10 personas que empezaron un nuevo trabajo en el último año están abiertas a nuevas oportunidades, 6 de cada 10 personas han cambiado de roles desde que empezó la pandemia y 1 de cada dos personas están buscando un nuevo trabajo en este momento.

El Talent Trends 2023 indica que del 98 % de personas que están abiertas a nuevas oportunidades, 98 % son hombres y 97 % son mujeres. El 99% están en los 50 años siendo el top con respecto a la edad mientras que las personas en los 20 años tienen el porcentaje más bajo con un 95 %.

En cuanto al nivel de responsabilidad el porcentaje más alto lo tienen los gerentes nivel bajo y nivel medio con 98 %, mientras que los porcentajes menores lo tienen los que no tienen responsabilidad gerencial o la gerencia de nivel alto con 97 %.

Los sectores económicos, los que reportan mayor movilidad son ingeniería y manufactura, cadena suministro y logística, servicios financieros, legal, propiedad y construcción todos con 99 %. El que reporta la menor movilidad es tecnología con 94 %.

"De hecho hay una correlación directa entre un escenario económico deteriorado y un incremento en el deseo de buscar un nuevo trabajo. Esto significa que en vez de paralizar al talento o generar una respuesta conservadora, las personas están más dispuestas a buscar un nuevo empleo cuando el ambiente económico empeora", precisó.

El estudio indica que la "revolución invisible" ha comenzado y la alta rotación laboral será una amenaza permanente. Sin embargo, este cambio no se le puede atribuir a la pandemia, sino a una evolución más amplia de la expectativa del talento.

Entonces ¿cómo pueden las empresas retener su talento? Hay varios factores que motivan al talento hacia una determinada organización. Los tres principales son salario /remuneración con 28%, progresión de carrera con 17% y flexibilidad con 13%.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook