economia

Permanencia en listas discriminatorias complica escenario para Panamá

Gobierno debe exigir que las evaluaciones sean más justas, ya que, se han realizado cambios importantes para cumplir con los estándares europeos.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ciudad de Panamá. Foto:Pexels

La decisión de la Unión Europea (UE) de mantener a Panamá en su lista de paraísos fiscales representa un importante retroceso para el país en materia económica y de inversiones, sin embargo, admitir las exigencias de estos organismos para lograr la exclusión también tendría graves repercusiones. 

Versión impresa

Economistas califican como “positivos” los esfuerzos realizados por el Ejecutivo, pero la salida de estas listas discriminatorias no depende de conversaciones, sino exclusivamente de que el país cumpla con los estándares de transparencia fiscal europeos, un requerimiento que pondría en riesgo el centro bancario nacional. 

A juicio de Euclides Tapia, docente de Relaciones Internacionales, el país se encuentra en una disyuntiva porque si acepta las pretensiones de la UE pone en peligro su centro bancario, pero si no lo hace se mantiene en este listado, afectando la llegada de inversores extranjeros. 

Considera que los diálogos y visitas del presidente a varios países europeos son parte de la estrategia para aminorar la intensidad de las exigencias, pero no garantizan la exclusión de estos listados, ya que, pese a ser un tema que debe abordarse al más alto nivel político como efectivamente ha venido haciendo Panamá, existen exigencias técnicas que no se han podido concretar. 

El internacionalista señala que el gobierno panameño debe reestructurar su plan de presión contra las listas discriminatorias, puesto que, la decisión de no hacer negocios con empresas de países europeos tendrá un impacto significativo en las finanzas nacionales e imagen del país a nivel internacional. 

“Nuestros aliados son ellos, no aceptar inversiones extranjeras provenientes de Europa es un tiro al pie”, aseguró. 

Sin duda, que Panamá sea catalogado como un “paraíso fiscal” conlleva una serie de implicaciones mediáticas que deben ser prioridad para las autoridades tras la tensión con Estados Unidos, ya que, mundialmente se percibe al país como poco transparente lo que podría conllevar bloqueos de organizaciones regionales. 

Un impacto negativo en la reputación internacional, según el presidente del Movimiento Súmate Panamá, Helmut De Puy, no solo afecta la capacidad del país para atraer inversiones y acceder a mercados, sino que aumenta los riesgos de las empresas, encarece las transacciones y limita el crecimiento económico. 

Para De Puy, Panamá ha implementado reformas sustanciales para cumplir con los estándares internacionales en materia de transparencia financiera, y ello no puede ser ignorado, por lo tanto, sugiere seguir insistiendo en justicia para el país. 

“Panamá ha cumplido con la mayoría de las exigencias, pero sigue siendo castigado de manera injusta”, recalca. 

El analista señala que a nivel diplomático se debe ser más proactivo en exigir que las evaluaciones sean más justas, evitando que intereses políticos y económicos hagan que el istmo permanezca en estas listas por más tiempo. 

Aunque considera que restringir los negocios con naciones europeas es una forma de legítima defensa, coincide con Tapia en que esta medida debe analizarse con cuidado para no perjudicar futuras oportunidades comerciales

Pese a estas advertencias, el Gobierno se mantiene optimista de que sus acciones son un avance hacia el objetivo de salir de las listas discriminatorias, ya que, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Europeo reconoció que Panamá se ha comprometido a adecuar sus mecanismos de intercambio de información tributaria a requerimiento según las recomendaciones del Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

Además, se solicitó una revisión profunda de los procedimientos de intercambio de información que podría repercutir en la calificación de Panamá. 

De acuerdo al documento de Cancillería, la Comisión Europea reclasificó a Panamá al Anexo II de su lista de cooperación en materia fiscal, lo que significa que el país es "menos perjudicial”, pero debe implementar reformas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook