economia

Potenciarán el turismo cultural y ecoturismo en Panamá

Con el TCI se tendrá la oportunidad de alentar el aprendizaje y el descubrimiento, la curiosidad y la investigación para atraer visitantes y demostrar que el país es más que el Canal, bellas playas y tesoros arquitectónicos en su ciudad.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Este modelo de gestión turística fue implementado en nuestro país hace 20 años .

El Consejo Nacional de Turismo (CNT), máximo órgano de dirección y consulta en materia turística de la República de Panamá, firmó, este jueves, la resolución que autoriza la implementación del modelo de Turismo, Conservación e Investigación  (TCI), con el que se busca potenciar el turismo cultural y el ecoturismo  en nuestro territorio nacional.

Versión impresa

Este modelo de gestión turística fue implementado en nuestro país hace 20 años bajo el liderazgo de la Dra. Hana Ayala, experta en ecología del paisaje, quien reiteró que el mismo fue inspirado en el potencial natural-ambiental y cultural que posee el istmo panameño.

En febrero de este año la Dra. Ayala estuvo en nuestro país y sostuvo reuniones importantes con líderes del turismo de nuestro país y con el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, quien respaldó la iniciativa de retomar el modelo TCI para Panamá, que ha sido elogiado y ha recibido altas calificaciones a nivel mundial.

Durante esa reunión, el mandatario destacó que “la conservación y la investigación de nuestra ruta patrimonial y cultural como destino turístico, es clave para la transformación del país, ya que aporta al desarrollo social, económico y educativo, y además es una de las acciones prioritarias del plan de acción”.

Iván Eskildsen, Administrador General de la ATP, expresó, por su lado, que con el relanzamiento del TCI, Panamá rescata del olvido esta propuesta de desarrollo turístico postergada durante 20 años.   Subrayó que la estrategia que proponía realizarse en 1998 basada en el modelo TCI tiene más sentido aún implementarse en el año 2020, tomando en cuenta que los viajeros y turistas hoy en día prefieren viajar de forma sostenible (87% de viajeros del mundo desean viajar de forma sostenible, según reporte de Booking.com de 2018).

Agregó que el TCI representa una gran oportunidad para reinventarnos, colocando el turismo basado en nuestro patrimonio natural y cultural en el epicentro de la transformación de nuestro destino turístico.

El presidente del CNT, Jorge García Icaza, destacó que retomar el TCI es oportuno porque “lo que necesitamos todos es ir preparándonos para cuando la pandemia se logre controlar podamos tener un turismo con más fuerza; el país tiene que estar diferenciado, porque competirá con otros países  que van a estar haciendo lo mismo como: Costa Rica, Colombia, Perú, entre otros".Resaltó que la idea es que Panamá tenga un producto turístico que se diferencie de otros y facilite su venta.

El país-dijo- tiene la ventaja de contar con el Smithsonian, que ha realizado importantes estudios sobre la biodiversidad del istmo panameño. "Nos parece buena estrategia mezclar  la conservación, la investigación y el turismo; además, tenemos la esperanza  que eso sea un diferenciador, porque todos los países tienen oferta turística, pero Panamá tiene  abundante biodiversidad, información y estudios interesantes que se han realizado”.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

En esa línea, destacó también que  el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) 2020-2025, es otro factor que tiene el país a su favor. El TCI funcionará como marco estratégico fundamental a ser incluido en el PMTS.

Con el TCI se tendrá la oportunidad de alentar el aprendizaje y el descubrimiento, la curiosidad y la investigación para atraer  visitantes y demostrar  que el país es más que el Canal, bellas playas y tesoros arquitectónicos en su ciudad.

El proyecto TCI está alineado con la propuesta de Gobierno Nacional que propone mejorar y desarrollar nuestros productos turísticos; además, el prestigio que ha ganado este modelo a nivel internacional y la trayectoria de la Dra. Ayala ayudarían a darle a Panamá el lugar que merece internacionalmente.

Este modelo -aprobado por el Decreto Ejecutivo No. 327 de 30 de noviembre de 1998- fue presentado en Washington, y aplaudido por grupos de renombre  como Smithsonian y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, Banco Mundial, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook