economia

Preocupa aumento de empleos informales

A pesar de la mejora en las cifras de desempleo, se ha generado una preocupación significativa en relación con el aumento de empleos informales en el país.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Panamá registra disminución de la tasa de desempleo en 2023.

Datos recientes del Censo 2023, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), revelan una disminución en la tasa de desempleo en Panamá, que ha alcanzado un 8.9%. Esto representa una mejora en comparación con periodos anteriores y equivale a 193,200 personas desempleadas en el país. Estos datos también indican un aumento en la Población Económicamente Activa (PEA) a 2,170,786 personas y en la Población Ocupada a 1,977,586 trabajadores, superando los niveles previos a la pandemia registrados en agosto de 2019.

Versión impresa

No obstante, a pesar de esta aparente mejora en las cifras de desempleo, se ha generado una preocupación significativa en relación con el aumento de empleos informales en el país. Según los datos disponibles del INEC para el período de enero a junio de 2023, se han tramitado aproximadamente 24,000 nuevos contratos laborales al mes, en comparación con los 34,200 contratos mensuales registrados en 2019. Además, se ha observado que la economía está generando 10,008 empleos informales al mes, en contraste con los 3,079 empleos informales nuevos mensuales en 2019. Esto representa una tendencia preocupante, con un tercio menos de empleos formales y más de tres veces la cantidad de empleos informales en comparación con el periodo previo a la pandemia.

René Quevedo, asesor empresarial, enfatizó que la pandemia no causó esta problemática laboral, sino que la agravó. Explicó que durante el período que abarca desde agosto de 2012 hasta abril de 2022, se perdieron 59,000 empleos asalariados en el sector privado, mientras que se sumaron 62,000 empleados públicos y casi 250,000 trabajadores informales. Cada trabajador formal que fue despedido de una empresa privada fue reemplazado por un funcionario y cuatro trabajadores informales en la economía.

Además,  ha observado que los seis sectores que representan la mayoría de la fuerza laboral privada no han generado empleos formales en la misma proporción. Estos sectores, que incluyen comercio, construcción, logística, industria, hoteles/restaurantes y otras actividades de servicio, han contribuido significativamente a la creación de empleos informales en el país.

La inversión se ha convertido en un factor crucial para abordar esta situación. De ecuardo con el consultor, sectores como la minería, energía y educación han generado empleos formales gracias a la inversión, mientras que la contracción laboral se ha centrado en construcción, turismo, comercio e información y comunicaciones, lo que se relaciona directamente con niveles más bajos de inversión privada, aseguró Quevedo. 

La Población Económicamente Activa ha experimentado un aumento de 147,000 personas, mientras que la oferta laboral se ha reducido en 205,000 plazas. Esto ha generado un déficit de 352,000 personas que buscan empleo digno y no lo encuentran.

En los últimos años, la empresa privada ha perdido 407,000 empleos formales, lo que representa el 47% del total de empleos existentes en agosto de 2019. Esto ha resultado en una disminución significativa de la participación de la empresa privada en la fuerza laboral del país, pasando del 48% en 2017 al 43% en 2022.

La inversión extranjera directa (IED) también ha sido un tema destacado. Según un informe reciente, Panamá ha perdido su atractivo para la IED en comparación con otros países de la región, como México, Brasil y Costa Rica. Esto plantea la pregunta de si invertir en Panamá sigue siendo un buen negocio en medio de este contexto laboral.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Suscríbete a nuestra página en Facebook