economia

¿Qué se necesita para que el Boeing 737 Max vuelva a volar?

Unos pilotos de la FAA realizarán vuelos con un 737 Max durante algunos días en el área de Seattle, donde se produce el avión. Si la programación actual sigue en pie, esto podría ocurrir a finales de febrero o inicios de marzo.

David Gelles y Natalie Kitroeff - Publicado:
Ilustrativa. (Pixabay)

Ilustrativa. (Pixabay)

El Boeing 737 Max pronto podría estar en el aire de nuevo.

Versión impresa
Portada del día

El avión lleva en tierra desde marzo pasado, después de que dos accidentes en cinco meses cobraron la vida de 346 personas. La crisis le ha costado miles de millones de dólares a Boeing y ha provocado la destitución de su director ejecutivo, quien en repetidas ocasiones brindó pronósticos demasiado optimistas de la fecha en que el Max regresaría al aire.

Ahora hay señales de que el Max podría volver a estar en servicio relativamente pronto. El 6 de febrero, Stephen Dickson, el titular de la Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés), anunció que podría haber una prueba de vuelo crucial en las semanas por venir, lo cual pondría en marcha el complejo proceso de regresar el avión al aire.

Dickson también reveló que todavía hay que resolver un nuevo contratiempo del Max: un indicador luminoso que se activa de forma errónea debido a un problema con la computadora del control de vuelo. Boeing está trabajando para resolverlo y, según la empresa, no tendría por qué provocar mayores demoras.

Dada la inminente prueba de vuelo y, salvo que hubiera nuevos problemas significativos, aerolíneas como Southwest, American y United tal vez puedan continuar con sus planes de volver a usar el Max este verano. A continuación, presentamos lo que debe suceder primero.

SE DEBEN ABORDAR LOS PROBLEMAS PENDIENTES DEL MAX

El indicador luminoso es tan solo uno de varios problemas que Boeing sigue intentando resolver. Otro escollo importante es determinar si Boeing necesita separar manojos de cables que podrían, en circunstancias poco comunes, provocar un cortocircuito y tal vez causar una falla catastrófica.

VEA TAMBIÉN: La industria petrolera de Estados Unidos ya está sufriendo a causa del coronavirus

Boeing está evaluando el problema y ha declarado en público que le entregará su análisis a la FAA y permitirá que la autoridad regulatoria tome una decisión. En privado, la empresa defiende la opinión de que los manojos de cables no necesitan estar separados, de acuerdo con dos personas familiarizadas con el asunto. Sin embargo, algunos funcionarios de la FAA y reguladores europeos dejaron claro que Boeing debe dar un argumento convincente para no separar los cables.

Asimismo, Boeing sigue trabajando con Collins Aerospace, uno de sus principales subcontratistas, para reparar los problemas pendientes con las actualizaciones en las computadoras que controlan el MCAS, el software que estuvo involucrado en los dos accidentes. Los cambios en el software han presentado nuevas complicaciones, como el tema del indicador luminoso.

Cuando Boeing esté convencida de que todos estos problemas están resueltos, le entregará el software actualizado a la FAA, la cual emitirá lo que se conoce como un memorando de “autorización para inspección de tipo”. Una vez que sea emitido, la FAA puede llevar a cabo los vuelos de certificación.

LA FAA VOLARÁ EL AVIÓN

Unos pilotos de la FAA realizarán vuelos con un 737 Max durante algunos días en el área de Seattle, donde se produce el avión. Si la programación actual sigue en pie, esto podría ocurrir a finales de febrero o inicios de marzo.

El avión de prueba contará con sensores y otro equipo de monitoreo, y uno de los mejores pilotos de pruebas de Boeing acompañará a los funcionarios de la FAA.

Si todo sale bien, la FAA concluirá que el Max voló como se esperaba. No obstante, si encuentra otros problemas, podría exigir trabajo adicional a Boeing.

Después de que los vuelos de certificación concluyan con éxito, Boeing recabará un paquete final de documentos de certificación para presentarlo a la FAA, un proceso que podría tardar otro par de semanas.

ADEMÁS: Un virus deja expuestas las grietas en las cadenas de suministro chinas de las automotrices

SE DEBE DECIDIR LA CAPACITACIÓN PARA LOS PILOTOS

Después de los vuelos de certificación, los reguladores internacionales se reunirán durante varios días para determinar los requisitos finales de capacitación para el Max.

Entonces, las autoridades regulatorias brindarán capacitación a más de una decena de tripulaciones de aerolíneas de todo el mundo y pondrán a prueba sus respuestas frente a emergencias a bordo del Max en un simulador de vuelo.

Después de esas pruebas, la FAA producirá un informe donde recomendará una capacitación, documento que estará disponible durante quince días para observaciones públicas. Tras el periodo de observaciones públicas, la agencia divulgará sus requisitos finales de capacitación.

EL PERIODO DEL AVIÓN EN TIERRA TERMINARÍA DE MANERA FORMAL

Una vez que concluyan los vuelos de certificación, el papeleo esté completo y la capacitación esté programada, la FAA emitirá una directiva para las buenas condiciones en los vuelos en la que les dará a las aerolíneas las instrucciones para instalar un nuevo software y reparar otros problemas del Max a fin de que pueda volar de nuevo. Luego, publicará un documento diferente en el que de manera formal pondrá fin al periodo del avión en tierra.

Boeing también les enviará un boletín con mucha de la misma información a las aerolíneas que operan el 737 Max. Con esos pasos cumplidos, los pilotos podrían comenzar la capacitación.

LEA: La difícil tarea de reformar Perú

La FAA no es la única autoridad regulatoria que debe aprobar el Max. Funcionarios de Europa, Canadá, Brasil y otros países tendrán que tomar sus propias decisiones.

SE DEBEN PREPARAR LOS AVIONES PARA VOLAR

Cuando las aerolíneas por fin estén preparadas para utilizar los Max, tendrán que preparar también sus aviones. Este proceso toma de una semana a diez días por avión.

Boeing pasará por un proceso similar con los casi 400 aviones que fabricó durante el tiempo que el modelo tuvo que permanecer en tierra, los cuales ahora están en almacenes. La acumulación de aviones terminados contribuyó a la decisión que tomó Boeing el mes pasado de cerrar de forma temporal la fábrica del 737. Boeing tardará mucho más de un año en entregar todos los aviones ya fabricados a sus clientes, y la empresa quería detener la acumulación de aviones.

Sacar los primeros aviones de los almacenes y llevarlos a las manos de los clientes será un hito importante para Boeing, y será la señal de que el regreso del Max es inminente.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Aldea global Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Suscríbete a nuestra página en Facebook