economia

Ricauter Vásquez: Canal de Panamá cumplirá con los aportes en materia de excedentes a pesar de la pandemia

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2020 con 475.1 millones de toneladas, lo que representó una baja de 4% en comparación con lo proyectado en medio del impacto que la pandemia de la COVID-19 provocó a nivel global.

Yessika Valdes - Actualizado:

En medio de este escenario, el Canal de Panamá culminó su año fiscal con una reducción de 2% en los tránsitos, sumando 13,369 frente a lo estimado en su presupuesto.

A pesar de la reducción del número de tránsitos, cumpliremos con el nivel de aportes en materia de excedentes, así lo aseguró  el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.

Versión impresa

La vigencia fiscal que transcurrió del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre pasado, presentó dos escenarios distintos para el Canal de Panamá, con un primer semestre que se proyectaba por encima de lo anticipado, hasta que el brote de la COVID-19 trastocó la vida y la economía mundial.

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2020 con 475.1 millones de toneladas, lo que representó una baja de 4% en comparación con lo proyectado  en medio del impacto que la pandemia de la COVID-19 provocó a nivel global.

Los efectos de la desaceleración ocasionada por la pandemia se sintieron más en la vía interoceánica entre mayo y julio pasados, con una reducción de alrededor de 20% en los tránsitos, principalmente en los segmentos de buques de pasajeros, portavehículos y de gas natural licuado (LNG).

Los tránsitos y el movimiento de carga se empezaron a normalizar en agosto y septiembre, los dos últimos meses del año fiscal, lo que permitió cerrar con un total de 475.1 millones de toneladas (CP-SUAB, medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), según cifras preliminares.

"El mes de septiembre ha sido relativamente bueno, ya se nota la recuperación. Cuando tenemos más buques en espera asignamos más recurso para garantizar la calidad del servicio, hacerlo eficiente y mantener la confiabilidad del cliente", señaló Vásquez.

Agregó que el negocio de portacontenedores sigue siendo el más rentable, los productos manufactorados y este año hemos visto un resurgimiento de los que llevan materia prima, el otro elemento es el gas de petróleo, que tienen contratos a largo plazo.

"A pesar de la pandemia el Canal se mantuvo operando las 24 horas al día", expresó el administrador del Canal.

VEA TAMBIÉN: Fuerte caída de los ingresos reabre debate fiscal en Panamá

Como ruta del comercio mundial, la vía interoceánica refleja las tendencias de la economía global que para este año se contraerá entre 5% y 6% producto de la pandemia, y con una caída mayor de hasta 8% en Estados Unidos, el principal cliente del Canal, con base en estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En medio de este escenario, el Canal de Panamá culminó su año fiscal con una reducción de 2% en los tránsitos, sumando 13,369 frente a lo estimado en su presupuesto.

Frente al año fiscal 2019, los tránsitos de alto calado se mantuvieron en niveles muy similares, y el tonelaje CP/SUAB total creció 1 %.

En cuanto a los casos de coronavirus, Vásquez señaló que el norte fundamental de la operación era proteger al trabajador del Canal, sin embargo se reportaron casi 500 casos y nueve fallecidos, y ahora hay muy pocos casos y en recuperación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook