economia

Ricauter Vásquez: Canal de Panamá cumplirá con los aportes en materia de excedentes a pesar de la pandemia

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2020 con 475.1 millones de toneladas, lo que representó una baja de 4% en comparación con lo proyectado en medio del impacto que la pandemia de la COVID-19 provocó a nivel global.

Yessika Valdes - Actualizado:

En medio de este escenario, el Canal de Panamá culminó su año fiscal con una reducción de 2% en los tránsitos, sumando 13,369 frente a lo estimado en su presupuesto.

A pesar de la reducción del número de tránsitos, cumpliremos con el nivel de aportes en materia de excedentes, así lo aseguró  el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.

Versión impresa

La vigencia fiscal que transcurrió del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre pasado, presentó dos escenarios distintos para el Canal de Panamá, con un primer semestre que se proyectaba por encima de lo anticipado, hasta que el brote de la COVID-19 trastocó la vida y la economía mundial.

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2020 con 475.1 millones de toneladas, lo que representó una baja de 4% en comparación con lo proyectado  en medio del impacto que la pandemia de la COVID-19 provocó a nivel global.

Los efectos de la desaceleración ocasionada por la pandemia se sintieron más en la vía interoceánica entre mayo y julio pasados, con una reducción de alrededor de 20% en los tránsitos, principalmente en los segmentos de buques de pasajeros, portavehículos y de gas natural licuado (LNG).

Los tránsitos y el movimiento de carga se empezaron a normalizar en agosto y septiembre, los dos últimos meses del año fiscal, lo que permitió cerrar con un total de 475.1 millones de toneladas (CP-SUAB, medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), según cifras preliminares.

"El mes de septiembre ha sido relativamente bueno, ya se nota la recuperación. Cuando tenemos más buques en espera asignamos más recurso para garantizar la calidad del servicio, hacerlo eficiente y mantener la confiabilidad del cliente", señaló Vásquez.

Agregó que el negocio de portacontenedores sigue siendo el más rentable, los productos manufactorados y este año hemos visto un resurgimiento de los que llevan materia prima, el otro elemento es el gas de petróleo, que tienen contratos a largo plazo.

"A pesar de la pandemia el Canal se mantuvo operando las 24 horas al día", expresó el administrador del Canal.

VEA TAMBIÉN: Fuerte caída de los ingresos reabre debate fiscal en Panamá

Como ruta del comercio mundial, la vía interoceánica refleja las tendencias de la economía global que para este año se contraerá entre 5% y 6% producto de la pandemia, y con una caída mayor de hasta 8% en Estados Unidos, el principal cliente del Canal, con base en estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En medio de este escenario, el Canal de Panamá culminó su año fiscal con una reducción de 2% en los tránsitos, sumando 13,369 frente a lo estimado en su presupuesto.

Frente al año fiscal 2019, los tránsitos de alto calado se mantuvieron en niveles muy similares, y el tonelaje CP/SUAB total creció 1 %.

En cuanto a los casos de coronavirus, Vásquez señaló que el norte fundamental de la operación era proteger al trabajador del Canal, sin embargo se reportaron casi 500 casos y nueve fallecidos, y ahora hay muy pocos casos y en recuperación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook