economia

Secretaría General del SICA llama a más integración del flujo comercial en Centroamérica

El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, ha realizado diversos pronunciamientos indicando que “En el SICA, intersectorialmente, se trabaja en soluciones para retomar la fluidez del comercio que se ha mantenido desde el inicio de la pandemia.

Diana Díaz - Actualizado:

La SG-SICA hace un pronunciamiento en el marco del incremento de las restricciones adoptadas a partir del lunes 18 de mayo de 2020.

Ante la situación que se atraviesa en las fronteras de la región centroamericana, la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) hace un llamado a apostarle a un abordaje intersectorial y en la creación de soluciones conjuntas entre todos los países miembros, que permitan asegurar el flujo comercial en Centroamérica.

Versión impresa

La SG-SICA hace un pronunciamiento en el marco del incremento de las restricciones adoptadas a partir del lunes 18 de mayo de 2020, respecto al ingreso de transportistas extranjeros en Costa Rica que realizan operaciones de carga, descarga y transito internacional; así como al cierre de las operaciones aduaneras en la frontera Nicaragua – Costa Rica, lo que ha impactado a que tanto los vehículos de carga como los transportistas de la región se encuentren varados en los puestos fronterizos.

El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, ha realizado diversos pronunciamientos indicando que “En el SICA, intersectorialmente, se trabaja en soluciones para retomar la fluidez del comercio que se ha mantenido desde el inicio de la pandemia: Protocolo de Bioseguridad, negociaciones entre países miembros y sector privado para alternativas, así como la prueba piloto Costa Rica – Panamá”.

Ante este escenario, la Secretaría General indicó la necesidad de apostar por la facilitación de los trámites aduaneros y migratorios para los transportistas, para que concluyan el proceso de entrega de mercancías en los países y evitar el desabastecimiento, principalmente en la situación que vive la región a causa de la Pandemia por COVID-19.

Por lo que esperan que las reuniones intersectoriales que se han venido realizando las últimas semanas, entre las autoridades de comercio, aduanas, migración y salud, permitan encontrar soluciones conjuntas para enfrentar esta situación, tomando como base la necesidad de mantener las cadenas de suministros, en cumplimiento con las medidas sanitarias necesarias para luchar contra la propagación del COVID-19 en la región.

VEA TAMBIÉN: Minsa reconoce compromiso con proveedor de respiradores

Recientemente el SICA presentó un estudio de “Estimación del impacto económico del COVID- 19 en Centroamérica y República Dominicana” en el que indican que se proyecta que la economía centroamericana mostrará un decrecimiento del PIB en el orden del 2.9%, con una variación en los precios al consumidor alrededor del 1.1% para el 2020. Para el 2021, se proyecta una leve contracción en el PIB de 0.1% y una tasa de inflación de 2.3%. La simulación de este mismo escenario para Centroamérica y República Dominicana indica que la variación del PIB en el 2020 sería del -1.8% y de un 1.2% en 2021.

Un Protocolo de Bioseguridad para el transporte de carga:

Con el propósito de solventar el problema de tránsito de mercancías y mantener el comercio en Centroamérica ante la pandemia del COVID-19, los países centroamericanos con el apoyo de las instituciones regionales trabajan en la elaboración de un Protocolo de bioseguridad aplicable al sector transporte centroamericano que permita la fluidez del comercio y el abastecimiento de los países.

El grupo intersectorial está conformado por los Ministros de economía, comercio, salud, autoridades migratorias, aduaneras de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, así como la Secretaría General del SICA (SG-SICA), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (SE-COMISCA).

El Protocolo de bioseguridad de transporte de carga se presentó en la reunión intersectorial entre el COMIECO y el COMISCA el día lunes 25 de mayo para su discusión y aprobación con el objetivo de solventar el problema de transporte de carga en la región y garantizar la fluidez del comercio en Centroamérica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook