economia

Sector de restaurantes estima que no tendrán ganancias hasta mediados del próximo año

El presidente de la Asociación de Restaurantesm Domingo De Obaldía detalló que solo reabrió un 70% de los restaurantes, el 30% restante están evaluando y tienen problemas de negociación de alquileres y financiamiento.

Yessika Valdes - Actualizado:

Los restaurantes y fondas, además de cumplir con las normativas sanitarias vigentes para este tipo de establecimientos, deben también cumplir con los lineamientos de bioseguridad post COVID-19. Foto/EFE

Hasta medidados del 2021 el sector de restaurantes podrá registrar ganancias, así lo manifestó el presidente de la  Asociación de Restaurantes de Panamá y Afines, Domingo de Obaldía.

Versión impresa

"Nosotros debemos mantener el negocio y traer las fuentes de trabajo que necesitamos. El que piensa que va a tener ganancias que se olvide de abrir porque no va a tener ganancias sino hasta junio o julio del otro año. Esto es lento, las deudas que cada restaurante pueda traer encima se complican en enero cuando empecemos a pagar los arreglos de pagos que hemos firmado", expresó de Obaldía.

Sin embargo, sostuvo que están optimistas y apelan a que la ciudadanía asistirá a los restaurantes a consumir.

De Obaldía detalló que solo reabrió un 70% de los restaurantes, el 30% restante están evaluando y tienen problemas de negociación de alquileres y financiamiento.

Los gastos de químicos y mascarillas para cumplir con las medidas de bioseguridad recomendadas por el Ministerio de Salud (Minsa), representa un 7% de sus presupuestos, señaló.

El pasado 28 de septiembre, se dio la apertura de los centros comerciales, restaurantes y fondas con presencia de público, luego de varios meses de mantenerse cerrados por la pandemia del COVID-19.

Los restaurantes y fondas, además de cumplir con las normativas sanitarias vigentes para este tipo de establecimientos, deben también cumplir con los lineamientos de bioseguridad post COVID-19.

A la fecha solo el 25% de las empresas que suspendieron contratos laborales han reactivado a sus trabajadores y aproximadamente mil restaurantes no volverán a reabrir, tras la crisis de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Acodeco: persiste la comercialización de productos con fechas expiradas en algunos comercios

Durante este tiempo de pandemia, mil 500 restaurantes a nivel nacional decidieron cerrar definitivamente sus puertas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook