economia

Sindicatos califican de "burla" e "indignante" el alza salarial en Panamá

La economía de Panamá crece, a un ritmo de entre 3% y 3.5% según las proyecciones para el 2019, "los empresarios se hacen más millonarios y pagan menos impuestos, y los salarios de los trabajadores son de miseria", argumentó el líder del sindicato de la construcción Saúl Méndez.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

Según el Conato, el aumento aprobado por el Gobierno es "el peor ajuste salarial de la historia".

Sindicatos de Panamá tildaron de "burla" e "indignante" el ajuste salarial de 3.3% en promedio decretado por el Gobierno y en vigor desde este mes de enero por los próximos dos años.

Versión impresa

En Panamá existen actualmente 37 niveles de salario mínimo y el Ejecutivo anunció el martes que decretó un ajuste que va del 1% al 8%, dependiendo de la actividad económica, mientras que los sindicatos pedían hasta 2% de aumento.

"Este aumento es una gran burla al pueblo panameño", dijo el líder del sindicato de la construcción y excandidato presidencial Saúl Méndez.

La economía de Panamá crece, a un ritmo de entre 3% y 3.5% según las proyecciones para el 2019, "los empresarios se hacen más millonarios y pagan menos impuestos, y los salarios de los trabajadores son de miseria", argumentó Méndez, que acusó al Gobierno tener una "clara parcialización con los empresarios".

VEA TAMBIÉN Reactivar la economía del país tardará más de un año

El Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (Conato) indicó en un comunicado difundido este miércoles que el aumento aprobado por el Gobierno es "el peor ajuste salarial de la historia" de Panamá.

"Es indignante y un agravio para la vida de la población trabajadora", en especial porque el ajuste salarial está "significativamente por debajo" del aprobado en otros países latinoamericanos con "menor crecimiento económico que Panamá", sostuvo Conato.

Analistas consultados por Efe valoraron como "realista" el porcentaje de alza salarial y de "correcto" el método de ajustarlo por sector económico.

El exrector de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá Rolando Gordon señaló que el alza salarial del 1% en las actividades del área de turismo está plenamente justificado porque "el sector está completamente caído debido a factores externos como la fortaleza del dólar que hace caro el destino".

Pero valoró que en los sectores de la minería y las bananeras "pudo ser más" el aumento salarial, establecido en 6% y 8% respectivamente, porque están en manos de "trasnacionales que tienen una alta tasa de ganancia".

VEA TAMBIÉN Último día para obtener 95% de exoneración en la Amnistía Tributaria

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, que asumió el pasado 1 de julio para el quinquenio 2019-2024, tuvo que determinar el nuevo salario mínimo luego de que fracasaron las negociaciones entre patronos y sindicatos para consensuar el ajuste, una situación que se repite cada dos años cuando este ingreso debe ser revisado, según establece la ley.

En esas conversaciones los sindicatos presentaron 12 propuestas de ajuste, mientras que los empresarios sostuvieron que no debía haber ninguno y alertaron de que un alza salarial podría repercutir en un incremento del desempleo, que se ubica en el 7.1%.

El ajuste previo, realizado en 2017 por el entonces Gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019), fue del 6.5% para las grandes empresas y del 4.5% para las pequeñas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook