economia

Suárez: Hay que tomar algunas medidas que reactiven la construcción

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que los permisos de construcción disminuyeron un 39.4% en los primeros siete meses del 2018, de igual forma la construcción por metros cuadrados bajó un 49% en el mismo periodo.

Yessika Valdes - Actualizado:

El año pasado la venta de viviendas disminuyó un 19%, cuando solo vendieron 7,219 soluciones habitacionales, por un valor de 821 millones 544 mil 99 dólares. Foto/Archivo

"Es una propuesta bastante interesante y que debe ser estudiada", así reaccionó  Elisa Suárez, directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda  (Convivienda) al compromiso del presidente Juan Carlos Varela de estudiar un incremento de los intereses preferenciales para las viviendas que tienen un costo de hasta 150 mil dólares.

Versión impresa

Actualmente, la tasa de interés preferencial es ejecutada para las viviendas que tienen un costo hasta 120 mil dólares.

Aunque Suárez, indicó no tiene mayor información sobre el tema o cuales serían las características de ese ajuste, manifestó que definitivamente hay que tomar algunas medidas y solucionar algunos temas que reactiven el sector de la construcción en la venta de vivienda.

VEA TAMBIÉN: Tagarópulos anuncia cierre de operaciones ante compleja situación financiera

La iniciativa tiene como propósito facilitar mediante un contrato de arrendamiento con opción de compra y el futuro otorgamiento de préstamos hipotecarios a los arrendatarios, la reducción del inventario existente en el caso de viviendas, locales para oficina y para uso comercial.

Existen tres rangos de intereses preferenciales. El primer renglón es para viviendas de hasta $40 mil, en cuyo caso el Estado asume el costo total de los intereses de la compra.

VEA TAMBIÉN: Declaran de 'interés público' construcción del Cuarto Puente sobre el Canal

El segundo grupo es para viviendas de $40 mil a $80 mil, en el que se subsidia el 4% del interés, y en el tercer rango ($80 mil a $120 mil), el Gobierno subvenciona el 2% de los intereses.

El año pasado la venta de viviendas disminuyó un 19%, cuando solo vendieron 7,219 soluciones habitacionales, por un valor de 821 millones 544 mil 99 dólares, y las más vendidas fueron las de un rango de precio hasta $120 mil.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que los permisos de construcción disminuyeron un 39.4% en los primeros siete meses del 2018, de igual forma la construcción por metros cuadrados bajó un 49% en el mismo periodo.

El año pasado el sector de la construcción aportó al producto interno bruto (PIB) un 17%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Variedades Animes en emisión en Netflix

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook