economia

Transporte Aéreo con potencial de aportar más de 15% al PIB

El Aeropuerto de Tocumen se ubica como una de las tres terminales aéreas que moverán más pasajeros en la región, según el WTTC.

Miriam Lasso - Actualizado:
El Aeropuerto Internacional de Tocumen estableció un récord de movimiento pasajeros durante el año 2023 al procesar 17,825,465 millones de pasajeros. Cortesía

El Aeropuerto Internacional de Tocumen estableció un récord de movimiento pasajeros durante el año 2023 al procesar 17,825,465 millones de pasajeros. Cortesía

Luego de una recuperación casi del 100% en el 2023, la industria de la aviación se enfrenta a nuevas coyunturas que requieren agilidad y toma de decisiones acertadas, advierte la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá (ALAP).

Versión impresa
Portada del día

"El Transporte Aéreo tiene el potencial de aportar hasta un 15% o más del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, pudiendo estar entre los principales motores económicos del país", señaló Carlos Conde, presidente de la Junta Directiva de ALAP.

"Las aerolíneas entendemos la importancia y el papel que representamos, y estamos comprometidos en generar valor para la economía", agregó Conde.

En este sentido, el aporte de la Asociación se centra en fortalecer los lazos de comunicación de los miembros con los diferentes entes con que interactúan, tanto el sector público como privado, así como la representación efectiva ante los temas que pueden afectar la operatividad de aerolíneas en Panamá, indicó.

En paralelo con su nueva Junta Directiva, ALAP busca fortalecer su papel en el fortalecimiento del turismo en el país, siendo el principal eslabón de la cadena de servicios para la actividad.

La administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá, Denise Guillén, resaltó la importancia de la conectividad para atraer visitantes internacionales y turistas al país.

"Estamos trabajando en la atracción de nuevas líneas aéreas, y también en el aumento de las ciudades, los destinos y las frecuencias que se conectan con Panamá. Todo esto redunda en la atracción de turistas en una importancia manifiesta en que en el 2023 lo hayamos cerrado con un total de 2.5 millones de visitantes, y la mayoría ingresaron a través de los aeropuertos", dijo. Agregó que se está promoviendo a Panamá en mercados como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Holanda y España.

En tanto, la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá (ALAP), que recientemente juramentó a su nueva Junta Directiva, reiteró su compromiso para incrementar la presencia y exposición de ALAP como gremio, así como fortalecer el trabajo en equipo con diversas autoridades del sector público y privado, así como los diferentes gremios para impulsar el crecimiento y desarrollo de la industria del Transporte Aéreo y el Turismo en Panamá.

De acuerdo con las recientes cifras del Consejo Mundial del Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el Aeropuerto Internacional de Tocumen se ubica como una de las tres terminales aéreas que moverán más pasajeros en la región en este primer semestre.

La proyección de la WTTC estima que la capacidad de la terminal aérea de Panamá crezca 13% para movilizar en este primer semestre a más de 5.5 millones de pasajeros en conexión o tránsito.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen estableció un récord de movimiento pasajeros durante el año 2023 al procesar 17,825,465 millones de pasajeros, superando el máximo histórico de 16,582,601 pasajeros registrado en el año 2019.

También se estima que Latinoamérica experimentará un aumento de 12% en la llegada de visitantes durante el primer semestre de este año.

La nueva Junta Directiva cuenta con representantes de líneas aéreas de Latinoamérica, Norteamérica y Europa que mantienen operaciones en Panamá y está presidida por Carlos Conde; María Eugenia Onofre, vicepresidente; Adriana Fábrega, secretario, María Pilar Sima, tesorera; Claudia Oquero, fiscal; María Luisa Navarro, vocal y Arif Tatoglu, vocal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook