Transportistas piden congelar precios, porque el subsidio del Estado no les alcanza
Solicitan que el precio del diésel quede en $2.40 y el de la gasolina en $3.00. El Gobierno quedó en responderles el próximo martes. Si no les favorece, los transportistas asumirán medidas de fuerza.
Más de tres horas estuvieron reunidas las partes. El encuentro lo presidió el viceministro de Comercio e Industrias, Omar Montilla. Foto: Víctor Arosemena
Los transportistas han vuelto a colocar sobre la mesa de negociaciones su petición de congelar los precios de los combustibles, en momentos en que el Gobierno no se atreve a dar ese paso y carece de una respuesta frente al encarecimiento de la vida, como consecuencia de las alzas en los costos del petróleo.
La dirigencia de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) y del Consejo de Tranportistas del Interior (Cotradin) volvió a solicitar al Gobierno, representado por el viceministro de Comercio, Omar Montilla, el director de la Autoridad del Tránsito (ATTT), Carlos Ordoñez, y el Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, que se congele en $2.40 el diésel y $3.00 la gasolina.
Sin embargo, Staff ha dicho que el Gobierno no tiene un espacio fiscal en estos momentos para dar paliativos ante el aumento de los combustibles.
"Nos gustaría tener alternativas adicionales y se están buscando todavía, pero bueno el reducido espacio fiscal no lo ha permitido", dijo el secretario de Energía.
Al respecto, Néstor Cubillas, presidente de Cotradin, planteó que no hacer nada podría llevar a la paralización de más de 50 mil certificados de operación, lo que llevaría a que hubiera un caos en el país.
"De no haber (respuesta) nosotros tendríamos que irnos a una medida de fuerza, ya sea la paralización o ya sea parar nuestros buses en nuestras casas, porque no se puede prestar el servicio con las pérdidas que estamos teniendo en estos momentos", declaró el transportista.
Con el alza de los combustibles, los transportistas están perdiendo arriba de 48% diario, lo que significa 182 dólares en un bus colectivo y más de 100 dólares en un taxi.
"La vuelta que hacemos no nos alcanza para llenar los tanques de combustible", dijo Cubillas.
VEA TAMBIÉN: Mitradel plantea suspender pago de recargo del domingo a trabajadores de la industria del turismo
Ayer, el Consejo de Gabinete dio autorización para que se proceda a pagar los $8 millones en subsidio, adicionales, que se acordaron con los gremios transportistas.
Inicialmente, se pactaron $3 millones, de los que solo se ha pagado un poco más de $1 millón, a la fecha.
No obstante, Cubillas manifestó que con las últimas alzas, este monto no representa nada para ellos.
"Al convertirlo en galones de combustible, estamos hablando que serían 14 galones para un colectivo, y 22 para un selectivo, es decir, que no llenaría un tanque de combustible", indicó Cubillas.
VEA TAMBIÉN: Realizarán investigación por pornografía infantil, tras transmisión en directo con menores en Condado del Rey
Carlos Ordoñez, director de la ATTT, informó que el compromiso del Gobierno es brindarle respuesta a las peticiones de los transportistas el próximo martes, cuando se volverán a reunir.
Por otra parte, Canatra y Cotradin insistieron en plantear un ajuste a las tarifas vigentes en el sector, ante lo cual el director de la ATTT les dijo que tienen que ceñirse a lo que establece la ley.
Y la norma establece que tienen que presentar un estudio de factibilidad que sustente cualquier alza de tarifa, así como una consulta ciudadana en sus áreas de servicio.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!