economia

Turismo 'secuestrado' por la paranoia sanitaria

El desempleo en Panamá está por encima del 11% lo cual es preocupante, ya que a corto plazo muchas personas no encontrarán un empleo.

Alberto Pinto - Actualizado:

El turismo en Panamá trata de recuperarse a pesar de las restricciones que se mantienen. Foto: ATP

El turismo en Panamá fue una de las actividades más afectadas por las restricciones impuestas por las autoridades durante la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

Actualmente, sin bien este sector busca recuperarse, hay muchos factores que impiden que ello se concrete.

Y es que a diferencia de otros países que dependen del turismo, en Panamá aún se mantienen medidas restrictivas, a pesar de haber logrado control de la pandemia de covid-19.

Hay quienes plantean la necesidad de eliminar dichas restricciones, ya que en naciones que son competencia de Panamá en el turismo, lo han hecho.

En ese sentido, René Quevedo, especialista en inserción laboral, indica que en el 2019, el turismo representó para el Producto Interno Bruto aportes por $4,500 millones, pero en el 2020 solo se obtuvo un 30% ($1,200 millones), y en 2021, con la recuperación del 50%, es decir, lograron $2,250 millones para la economía .

El 20% de los hoteles del país cerraron y el resto se encuentra operando a un 25% de capacidad, lo que ha incrementado el desempleo y ahuyentado las perspectivas de inversión en el país.

Agrega que unos 2,700 restaurantes han cerrado sus puertas y los que se mantienen operando son altamente regulados en materia de controles de acceso, aforo y medidas de bioseguridad, afectando directamente sus niveles de rentabilidad y perspectivas para nuevas inversiones, por lo que la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP) está solicitando al Gobierno medidas urgentes para paliar la espiral inflacionaria que amenaza al país.

El especialista considera que eliminar el uso de mascarillas en sitios abiertos es un paso en la dirección correcta, aunque tímido en comparación con las acciones emprendidas por otros países competidores como destinos turísticos, incluyendo a República Dominicana, que eliminó todas las medidas impuestas a raíz de la pandemia en febrero pasado.

VEA TAMBIÉN: Mercado del Marisco: ¿Cómo los precios han variado durante las últimas semanas?

Recuerda que lo único más agresivo que la tasa de contagios del covid-19 fue su capacidad para destruir empleo. Las restricciones de movilidad impuestas para controlar la pandemia en una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, arrasaron con el empleo.

Destaca que el grueso de las 40 mil empresas que cerraron operaciones se encontraban en el comercio, la actividad económica (con diferencia) más afectada por la pandemia y que vio desaparecer a más de un tercio de su fuerza laboral entre el 2019 y 2021.

Panamá ha sido históricamente un destino favorito para la Inversión Extranjera Directa (IED) en la región; sin embargo, la IED cayó 86% en el 2020 y 12.6% en el 2021. Hoy Costa Rica es el país que, proporcional a su economía, atrae la mayor cantidad de IED en el mundo .

Admite que las autoridades han desarrollado algunas iniciativas para atraer IED. Por medio de la Ley 41 de 24 de agosto de 2007 y sus leyes reformatorias ( Ley 45 de 10 de agosto de 2012, Ley 57 de 24 de octubre de 2018 y la Ley 66 de 13 de diciembre de 2018), se crea el Régimen Especial para el establecimiento y la Operación de Sedes de Empresas Multinacionales en la República de Panamá. Desde su promulgación, la Ley SEM ha traído más de $3 mil millones en inversión y 7,700 empleos directos.

Los recientes informes de la calificadora Fitch Ratings y la multinacional financiera Morgan Stanley, así como las declaraciones que en febrero 2022 emitiera el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, sobre la gran potencialidad de Panamá para atraer inversiones, son importantes manifestaciones de respaldo que contribuyen a mejorar el clima de confianza necesario para las inversiones. De hecho, el reciente anuncio de la construcción de una planta de gas licuado en Colón, con una inversión superior a los $1,000 millones, es una demostración de esa confianza.

Agrega que en el escenario postpandemia, pareciera haber consenso entre firmas internacionales de inversión con respecto a la minería como actor clave en el futuro económico de Panamá. El mero anuncio del acuerdo de las condiciones para nuevo contrato entre el Gobierno y Minera Panamá ($6,700 millones, la mayor en la historia del país) fue, en gran medida, responsable por la mejora de la perspectiva de deuda panameña, de Negativa a Estable, por parte de Fitch Ratings. Pero ese contrato aún debe ser ratificado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Economía Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Suscríbete a nuestra página en Facebook