economia

Unión Europea decide mantener a Panamá en la 'lista negra' de países fiscales

El informe señala que Panamá no tiene una calificación de al menos "Cumplido en gran medida" por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios para el Intercambio de Información a Solicitud y aún no ha resuelto este problema.

Redacción /economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Panamá ya estuvo en la "lista negra" en el momento de su creación, en 2017, pero los entonces 28 socios de la Unión Europea decidieron sacarlo por sus compromisos en materia de transparencia.

La Unión Europea (UE) decidió mantener a Panamá en la "lista negra" de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales.

Versión impresa

La lista adoptada por el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea del pasado 6 de octubre de 2020 está compuesta por Samoa Americana, Anguila, Barbados, Fiyi, Guam, Palaos, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Vanuatu y Seychelles.

Panamá ya estuvo en la "lista negra" en el momento de su creación, en 2017, pero los entonces 28 socios de la Unión Europea decidieron sacarlo por sus compromisos en materia de transparencia. Ahora han acordado volverlo a meter al considerar que no cumple con los criterios exigibles de transparencia.

El Gobierno de Panamá ya ha protestado por la decisión de la UE, que ha tildado de "injusta".

El informe señala que Panamá no tiene una calificación de al menos "Cumplido en gran medida" por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios para el Intercambio de Información a Solicitud y aún no ha resuelto este problema.

El economista Felipe Argote dijo que  no importa lo que hagan los Gobiernos , la Unión Europea mantendrá a Panamá en la lista negra.

Argote indicó que aquí no se trata de lavado de dinero, narcotráfico ni de terrorismo sino de impuestos.

"Ellos están desesperados por la crisis de la covid-19 y con más razón ellos van a procurar sacar dinero de cualquier lado. Lo que ellos pretenden es que Panamá le sirva como recuperador de impuestos a través de sus nacionales que tienen negocios en el país", explicó.

Aseguró que ellos están tratando de ahuyentar las inversiones de los europeos y que inviertan en sus propios países.

La Unión Europea también ha actualizado la denominada lista gris, reduciéndola de 32 a 12 países.

VEA TAMBIÉN: Acodeco inicia operativo 'De vuelta a clases'

En esta relación constan los Estados que se han comprometido a realizar cambios en sus legislaciones para adecuarlas a las demandas comunitarias.

Ahí sí está Turquía junto a Anguila, Botswana, Bosnia Herzegovina, Eswatini, Jordania, Maldivas, Mongolia, Namibia y Tailandia. Marruecos, Australia, Santa Lucía, Namibia y Jordania; además, son requeridos a cambiar algunos regímenes fiscales considerados dañinos.

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Suscríbete a nuestra página en Facebook