economia

Unión Europea decide mantener a Panamá en la 'lista negra' de países fiscales

El informe señala que Panamá no tiene una calificación de al menos "Cumplido en gran medida" por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios para el Intercambio de Información a Solicitud y aún no ha resuelto este problema.

Redacción /economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Panamá ya estuvo en la "lista negra" en el momento de su creación, en 2017, pero los entonces 28 socios de la Unión Europea decidieron sacarlo por sus compromisos en materia de transparencia.

La Unión Europea (UE) decidió mantener a Panamá en la "lista negra" de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales.

Versión impresa

La lista adoptada por el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea del pasado 6 de octubre de 2020 está compuesta por Samoa Americana, Anguila, Barbados, Fiyi, Guam, Palaos, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Vanuatu y Seychelles.

Panamá ya estuvo en la "lista negra" en el momento de su creación, en 2017, pero los entonces 28 socios de la Unión Europea decidieron sacarlo por sus compromisos en materia de transparencia. Ahora han acordado volverlo a meter al considerar que no cumple con los criterios exigibles de transparencia.

El Gobierno de Panamá ya ha protestado por la decisión de la UE, que ha tildado de "injusta".

El informe señala que Panamá no tiene una calificación de al menos "Cumplido en gran medida" por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios para el Intercambio de Información a Solicitud y aún no ha resuelto este problema.

El economista Felipe Argote dijo que  no importa lo que hagan los Gobiernos , la Unión Europea mantendrá a Panamá en la lista negra.

Argote indicó que aquí no se trata de lavado de dinero, narcotráfico ni de terrorismo sino de impuestos.

"Ellos están desesperados por la crisis de la covid-19 y con más razón ellos van a procurar sacar dinero de cualquier lado. Lo que ellos pretenden es que Panamá le sirva como recuperador de impuestos a través de sus nacionales que tienen negocios en el país", explicó.

Aseguró que ellos están tratando de ahuyentar las inversiones de los europeos y que inviertan en sus propios países.

La Unión Europea también ha actualizado la denominada lista gris, reduciéndola de 32 a 12 países.

VEA TAMBIÉN: Acodeco inicia operativo 'De vuelta a clases'

En esta relación constan los Estados que se han comprometido a realizar cambios en sus legislaciones para adecuarlas a las demandas comunitarias.

Ahí sí está Turquía junto a Anguila, Botswana, Bosnia Herzegovina, Eswatini, Jordania, Maldivas, Mongolia, Namibia y Tailandia. Marruecos, Australia, Santa Lucía, Namibia y Jordania; además, son requeridos a cambiar algunos regímenes fiscales considerados dañinos.

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook