economia

Uso de barcos más grandes y otras rutas amenazan el Canal

Los recorridos más largos, a través de otras rutas, pueden estimular el uso de buques más grandes. El tránsito de petroleros sería de los más afectados.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Canal enfrenta problemas debido a la sequía. Foto: Cortesía/ACP

Un informe reciente de Xclusiv Shipbrokers de Grecia indica que  debido a  las restricciones en el Canal de Panamá, el mercado puede encontrar otras alternativas y utilizar barcos más grandes que circulen por el Cabo de Hornos hacia el Pacífico, sumando toneladas-milla.

Versión impresa

Además, un análisis realizado por S&P Global muestra que la participación del Canal de Suez en los envíos del Golfo de Estados Unidos a Asia aumentó al 83 % en octubre, frente al 23 % de hace un año.

Los medios especializados incluso vaticinan cambios dramáticos en los patrones mundiales de comercio marítimo de gas y petróleo, ampliando la tonelada/milla.

En este sentido, un nuevo informe de los corredores de petroleros Poten & Partners, con sede en Nueva York, sugiere que los grandes petroleros ya no figurarán en este comercio.

Añaden que no podrían programar con anticipación como lo hacen los buques portacontenedores y probablemente no puedan competir por los espacios de la subastas.

Agrega que la marcada reducción alejará del Canal a muchos de los buques tramp (incluidos los petroleros y los buques de carga seca).

Esto conduciría a una mayor demanda de toneladas-milla y posiblemente cambios en la utilización del segmento, ya que los recorridos más largos pueden estimular el uso de buques más grandes.

"Teniendo en cuenta el sistema de reservas actual, es posible que a partir de principios del próximo año ningún VLGC (transportadores de gas genéricos) pueda transitar a través de las nuevas esclusas, mientras que los tránsitos a través de las antiguas esclusas se reducirán considerablemente",  agrega un informe  Clarksons Research.

Producto de la situación, la firma proyecta una tonelada adicional significativa en los tránsitos y señala que las millas probablemente se verán cuando los barcos naveguen alrededor del Cabo de Buena Esperanza o a través de Suez.

El déficit de agua dulce por la sequía y el fenómeno El Niño siguen golpeando al Canal de Panamá, que desde el pasado miércoles redujo a 31 el tránsito diarios de buques, una embarcación menos al día respecto a la anterior medida, que llega tras el mes de octubre más seco desde que tienen registros.

La ACP había adelantado a finales de septiembre que a partir del 1 de noviembre "el promedio de tránsitos por el Canal se ajustaría a 31 buques por día: nueve por la esclusa neopanamax y 22 por la panamax", por lo que recomendaron a los clientes realizar las reservas para "asegurar su tránsito".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook