Adelantar juicio oral a Ricardo Martinelli sería otra acción 'violatoria'
El abogado Luis Eduardo Camacho González, indicó que en caso de que se realice un nuevo juicio contra Martinelli, el mismo debe agendarse de acuerdo al cronograma de juicios y no adelantarlo.
Ricardo Martinelli (negro) ha recibido el apoyo de miles de panameños en la formación de su nuevo partido Realizando Metas. Archivo
La solicitud de que se fije una fecha de juicio oral al expresidente Ricardo Martinelli, lo más pronto posible, hecha por parte de los querellantes dentro del caso de los supuestos pinchazos telefónicos, es "violatoria" y no debe ser acogida, indicó el abogado Luis Eduardo Camacho González.
Agregó que esa es una solicitud que está encaminada abiertamente a violar derechos de muchas personas, no solo del exmandatario Martinelli.
"En estos momentos hay muchas personas que están esperando juicio desde hace mucho tiempo y hacer eso conllevaría que Ricardo Martinelli pase por encima de otras personas que están esperando resolver su situación jurídica", dijo.
Añadió que, incluso, algunas de esas personas que esperan por un juicio oral de manera pronta, están privados de su libertad.
"Esa solicitud que ellos plantean primero viola los derechos de personas que se encuentran esperando juicio de forma previa y que sus causas deben de conocerse en el orden en que fueron ingresando", puntualizó el abogado.
Camacho González enfatizó que en cuanto al caso del exgobernante Martinelli, entraría a violar su derecho en cuanto a ser tratado en igualdad de partes frente a la ley, "ya que cuál sería la excusa para adelantar un juicio, cuando el calendario de audiencias no da para ello".
"Eso lo que demuestra es que evidentemente existe una intención de manipular la justicia y en ese sentido la solicitud que ellos han hecho no debería ser admitida, toda vez que Ricardo Martinelli debe ser tratado en igualdad de condiciones ante la ley y en la medida en que se pretendan saltar las audiencias, tu estas violando esa igualdad ante la ley", expresó.
Camacho González dio como ejemplo dentro de un proceso que lleva con otra persona, que en el mes de septiembre acudió a una audiencia y le dieron como fecha de juicio el mes de enero del año 2022.
VEA TAMBIÉN: Hallan cadáver en descomposición en un cuarto de alquiler en Burunga
"Entonces la pregunta que se hace es cómo se pretenden saltar las audiencias que ya están programadas, en todo caso lo que se tiene que hacer es adelantar las que ya se tiene agendadas", manifestó el jurista.
Ante esto, el abogado defensor reiteró que la solicitud que hacen los querellantes, viola derechos humanos de múltiples personas que se encuentran pendientes de resolver su situación legal.
Igualmente señaló que esas mismas personas se encuentran amarradas hasta cierto punto a un sistema de administración de justicia esperando a que sus causas sean llevadas a juicio y "tu no puedes pretender que salten a una persona cuando tú te encuentras esperando por lo mismo".