judicial

'Barbarie jurídica' contra Ricardo Martinelli

El abogado Carlos Carrilo manifestó que el expresidente sigue gozando de la especialidad con que llegó extraditado a suelo panameño en 2018.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

Someter a Ricardo Martinelli a un segundo juicio por el caso de los pinchazos, sin haber sido imputado, es llevar al sistema de justicia a dirimir una "barbarie judicial", advirtió Carlos Carrillo, coordinador del equipo de defensa del expresidente.

Versión impresa

Carrillo indicó que ahora que se ha conocido que no existe registro de imputación contra Martinelli en el Órgano Judicial, el Tribunal de Juicio que será asignado para este proceso deberá definir si puede continuar con el mismo o no.

"El Tribunal de Juicio anterior decidió seguir adelante sin haber definido esto y en el fallo tomarían una decisión y nosotros amparamos eso, se dio el fallo y nunca tuvimos una respuesta", explicó.

El defensor agregó que ahora el Tribunal de Juicio nuevo tendrá que decidir si hace un juicio sin imputación y si viola los derechos del exmandatario, porque el Grupo de Trabajo Sobre las Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas, advirtió que la detención y en el proceso contra Martinelli viola sus derechos humanos y legales.

"Panamá está volviendo a agravar su situación internacional, la responsabilidad como Estado de Derecho Internacional por meros caprichos de funcionarios coyunturales, que al perder un caso, le reabren otro, esto le quita mayor credibilidad a cualquier actuación que se haga", expresó el jurista.

De forma clara, Carrillo enfatizó que el exgobernante va agotar todos los recursos que a bien tenga para exigir que se les respeten sus derechos, entre ellos que cuando vino extarditado a Panamá lo hizo solo por el caso de lo supuestos pinchazos telefónicos, en el cual fue declarado no culpable en 2019.

Añadió que ahora, en una decisión que está siendo objeto de recursos, se plantea reabrirlo, algo que va a terminar de colapsar el Sistema Penal Acusatorio (SPA), que "es el interés de algunos".

Causal de nulidad

Al ser consultado sobre si la no imputación sería una causal de nulidad de todo el proceso seguido contra Martinelli, Carrillo señaló que evidentemente sí, ya que eso es una violación a sus derechos fundamentales, algo que tiene que ser corregido por el Tribunal de Juicio Oral.

VEA TAMBIÉN:  Minsa decomisa varios lotes de medicamentos sin registro sanitario, empresa podría pagar multa de hasta 15 mil dólares

"Yo no creo que en esta ocasión el Tribunal de Juicio pueda tener la posibilidad de iniciar un proceso, sin previamente corregir esto, más aún deben corregirlo y entonces veremos esa situación, pero volver a llevar a Martinelli a un nuevo juicio, para nuestro parecer jurídico es inconstitucional, violatorio de sus derechos. Van a hacer nuevamente el ridículo y van a tener que someter al sistema a tener que corregir esta barbarie jurídica".

Manipulación y Especialidad

Carlos Carrillo también se refirió al caso Odebrecht y destacó que es un proceso en donde ha quedado evidenciada la manipulación que existió.

Según el jurista, se trastocaron actuaciones y transacciones para vincular a ciertas personas y dejar a otras afuera del proceso.

"En el caso del expresidente Martinelli, después de cinco años es que se le tarta de vincular a un caso donde él, directamente, nunca fue mencionado por ninguno de los colaboradores. Es a raíz de la derrota que sufre el Ministerio Público en el caso pinchazos que se comenzó a forzar su vinculación", puntualizó.

VEA TAMBIÉN: Migración niega ingreso al país de 283 ciudadanos, por antecedentes penales

A pesar de esto, Carrillo fue claro en señalar que el expresidente Ricardo Martinelli sigue gozando de la especialidad con la que fue extarditado.

Incluso, el Órgano Judicial en varias ocasiones ha insistido en que Martinelli está amparado por el Principio de Especialidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook