judicial

Corte Suprema de Justicia condena la destitución de magistrados en El Salvador

En su pronunciamiento, el presidente de la CSJ, Luis Ramón Fábrega, rechazó que los jueces y los fiscales sean destituidos violentando sus garantías constitucionales y legales.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Diversas organizaciones de la sociedad civil se manifestaron en contra de la destitución de magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en El Salvador. EFE

El Supremo panameño condenó este lunes la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional en El Salvador y dijo que jueces y fiscales no pueden ser separados por "ejercer sus atribuciones" y menos que "se haga violentando sus garantías constitucionales y legales".

Versión impresa

"Nos solidarizamos con los jueces de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República de El Salvador que, de forma contraria a la Constitución y a las leyes de esa nación hermana, han sido separados de sus cargos", señaló un comunicado de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá.

En su pronunciamiento, el presidente de la CSJ, Luis Ramón Fábrega, rechazó que los jueces y los fiscales sean destituidos violentando sus garantías constitucionales y legales "so pretexto de imputarle al Poder Judicial, el obstaculizar las funciones de otro Órgano del Estado, por interpretar y aplicar correctamente la ley".

La CSJ de Panamá recordó que la forma de Gobierno del Estado salvadoreño es republicana, democrática y representativa y exhortó a los "poderes representativos" de ese país "a que busquen en esos valores democráticos, la forma de dirimir sus conflictos sociales y políticos, los cuales no son ajenos a nuestras naciones".

La Asamblea Legislativa salvadoreña que tomó posesión el sábado con amplia mayoría oficialista destituyó a los cinco magistrados propietarios y a sus suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como también al fiscal general, Raúl Melara.

RESPETO A LA CONSTITUCIÓN Y ATAQUE AL ESTADO DE DERECHO

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este lunes a El Salvador respeto a la Constitución y a la separación de poderes para mantener los avances democráticos que el país alcanzó tras 12 años de guerra civil (1980-1992).

Guterres, a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, dijo que está siguiendo de cerca la situación en el país centroamericano y que "toma nota de las preocupaciones expresadas respecto a los procedimientos usados para la destitución de miembros de la Sala de Constitucional".

El pronunciamiento de la UE fue más crítico al considerar las acciones del oficialismo en el Legislativo, respaldadas por Bukele, como un atentado contra el Estado de Derecho.

VEA TAMBIÉN

Los representantes de la UE en El Salvador, al igual que la misión diplomática de Estados Unidos, no se habían pronunciado antes.

"Las decisiones tomadas por la Asamblea Legislativa de El Salvador el 1 de mayo de destituir a los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, al Fiscal General de la República, y los consiguientes nuevos nombramientos, atentan contra el Estado de derecho y la separación de poderes en el país", según un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha respondido que se trata de un asunto interno y que se "está limpiando la casa". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook