judicial

El hampa cobra fuerzas, mientras autoridades debaten de quién es la responsabilidad

"El hampa se apodera de las calles porque no le teme a la justicia, y porque sabe que esta no le va a llegar", indicó el abogado Ernesto Cedeño.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Ministerio de Seguridad reporta una tasa de 440 homicidios dolosos en los que va del 2021, 10.1% por cada 100 mil habitantes. Foto: Cortesía

En los últimos años, el sicariato a plena luz del día, los robos, hurtos, homicidio, ejecuciones y las balaceras en vía pública elevan la alerta ciudadana y motivan fuertes cuestionamientos sobre la labor de los estamentos de seguridad y la administración de justicia. 

Versión impresa

A lo anterior se suma la desconfianza en el compromiso de los operadores de justicia por garantizar la certeza del castigo, 'llama' que avivó las recientes declaraciones del ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, el viceministro Ivor Pittí y el propio director de la Policía Nacional. 

A ello hay que sumarle que las autoridades responsables de implementar estrategias para combatir la inseguridad minizan los hechos o los catalogan de casos asilados. 

La papa está caliente en el tema de seguridad y el ministro Juan Manuel Pino -quien en septiembre pasado dijo que "no hay inseguridad"- no está dispuesto a asumir completamente la responsabilidad, lo que dejó claro en recientes declaraciones, tras una ola de críticas en su contra.

Pino reveló que en el primer juego de Panamá con Costa Rica se detectó a una persona que había participado en una balacera en el barrio de Patio Pinel, a la cual un juez de cumplimiento le dio permiso para que fuera al estadio Rommel Fernández Gutiérrez desde las 7:00 a.m. sin hora de retorno.

Días anteriores, el viceministro Ivor Pittí hacía referencia a una operación que involucró al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) donde fueron aprehendidos cinco individuos, se incautó armas, explosivos, radios de comunicaciones, drogas y el Ministerio Público les otorgó una medida cautelar de firma.

No son los únicos casos y tampoco es reciente, en el 2018, un hombre fue capturado hurtando cuatro días después de que un juez de garantía le dio libertad, medida de notificación y alejamiento, tras ser denunciado por ingresar a la residencia de la dirigente política, Azihra Valdés.

En aquel incidente, fue la propia Valdés quien logró neutralizar con un arma de fuego, al hombre que portaba un cuchillo.

Para el abogado, Ernesto Cedeño, se trata de un tema de formación, con un sistema donde operadores judiciales no son nombrados por mérito, lo que obliga a una depuración para el sistema de justicia que incluya a fiscales y jueces.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli promete que en el 2024 cambiará el sistema de justicia 'corrupto' que hay en Panamá

Cedeño sostiene la necesidad de abrir el compás para un diálogo donde se pueda evaluar la modificación de la Ley, para garantizar que fiscales y jueces accedan al cargo por concurso de mérito y no porque "están bien con la cabeza".

"El Sistema Penal Acusatorio es garantista, lo cuestionable es la denuncia hecha por el titular de Seguridad contra un juez de cumplimiento", indicó.

Para Cedeño es evidente que en el país se vive un tema de inseguridad, así como la falta de certeza de castigo. "El hampa se apodera de las calles porque no le teme a la justicia, y porque sabe que esta no le va a llegar", indicó.

"La administración de justicia está en cuidados intensivos y mientras no haya voluntad de cambiar, veremos al hampa entrar por una puerta y salir por la otra, con una medida cautelar blanda.", sentenció Cedeño. 

Hay que garantizar mediante auditoría y seguimiento que los funcionario se acojan a los procedimientos legalmente establecidos, señala. 

Concluye que se trata de un tema que compete tanto a los estamentos de seguridad, al Poder judicial, al Ministerio Público y la propia ciudadanía. 

Radigrafía criminal

El Ministerio de Seguridad reporta una tasa de 440 homicidios dolosos en los que va del 2021, 10.1% por cada 100 mil habitantes, mientras, que el 2020 cerró con 471 casos.

En los que respecta a violencia doméstica, en el 2021 se reportaron 8,749 casos, con una aumento en los casos por lesiones personales durante la pandemia. Esta estadística la lidera las provincias de Panamá con 3,851,  Panamá Oeste y Chiriquí.

Así mismo, se reportan 4,053 robos y 7,723 hurtos con repuntes en la provincias de Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook