judicial

Fiscalía desacredita a su perito estrella

Para el expresidente Ricardo Martinelli, las autoridades 'no lo quieren afuera por causas políticas, quieren que no sea candidato'.

Yai Urieta - Actualizado:

El perito de la fiscalía, Luis Rivera Calle, ha dejado en evidencia la inconsistencia entre sus relatos y el expediente. Foto: Víctor Arosemena

Luis Rivera Calle, el perito y testigo estrella de la fiscalía en la causa que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli por supuestos pinchazos telefónicos, cayó en varias contradicciones durante su comparecencia ayer en el juicio oral, lo que incomodó al fiscal Ricaurte González y llamó la atención del juez de la causa.

Versión impresa

Rivera Calle puso en tela de duda todo lo actuado hasta ahora por la fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Ante esto, la fiscalía solicitó en reiteradas ocasiones al Tribunal de Juicio que se suspendiera la audiencia de ayer, alegando la falta de tiempo para evacuar las pruebas debido a que el expresidente tenía otra audiencia a las 2:00 p.m., en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Sin embargo, tanto la defensa como Martinelli solicitaron al tribunal continuar el interrogatorio hasta el mediodía, como se tenía estipulado.

VEA TAMBIÉN Ricardo Martinelli pide a Juez Quinta Electoral informe al director del Sistema Penitenciario para traslado al Tribunal Electoral

Durante el acto de audiencia el juez le hizo saber a las partes que lo que vale en el Sistema Penal Acusatorio es lo que se diga en el juicio oral, y no tanto lo que aparece en los papeles, en clara alusión al evidente cambio de versión del perito convocado por la fiscalía.

La fiscalía, encabezada por Ricaurte González se basaba en el principio de concentración del que hablan los artículos 358 y 372 del Código Procesal Penal, se tomara en cuenta, que no era bueno interrumpir el interrogatorio sobre las diligencias.

Pero, según el abogado de la defensa, Alfredo Vallarino, la solicitud de la defensa era porque "no confiaban en su perito".

"Ya eso es una inconsistencia, es el perito de la fiscalía, no es el perito nuestro, y hemos llegado a la fase en donde le preguntan al perito sobre diligencias en las que él ni siquiera participó", detalló Vallarino, tras concluir la audiencia oral de ayer.

Por su parte, el fiscal González admitió que el viernes pasado, en el inicio del interrogatorio a Rivera Calle, quien fue utilizado en múltiples diligencias por parte del Ministerio Público, "salió preocupado".

Las audiencias del juicio oral quedan suspendidas, tentativamente, por los próximos dos días, ya que el expresidente tiene audiencias en las que debe y quiere estar presente en el Tribunal Electoral (TE), para definir sus postulaciones electorales para las elecciones generales del próximo 5 de mayo.

Durante la audiencia de ayer, incluso, el fiscal hizo alusión a supuestas manifestaciones políticas hechas por su perito en redes sociales, en las que se pudiera advertir un posible sesgo en su criterio.

Negación

Culminada la audiencia en el SPA, Martinelli tuvo que encarar la segunda audiencia del día. Esta vez en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para resolver la apelación del habeas corpus mediante el cual buscaba declarar ilegal la detención provisional del expresidente.

Tras poco más de cuatro horas, con dos recesos incluidos, la sala que estaba integrada por los magistrados José Ayú Prado, Wilfredo Sáenz, suplente de Harry Díaz, y Luis Mario Carrasco, suplente de Mejía, le negó la apelación a Martinelli y sustentaron que la detención era legal.

VEA TAMBIÉN Ricardo Martinelli supera por 24 puntos a José Luis Fábrega

Los magistrados se basaron en las resoluciones de la CSU del 4 de abril de 2019 y la del 21 de diciembre de 2015 para negarle una medida cautelar menos severa y ratificó la detención de Martinelli.

"No se presentaron nuevos elementos para cambiar la decisión dictada por la CSJ el pasado 4 de abril", dijo Ayú Prado, situación que provocó que Martinelli rompiera el silencio y hablara frente a los medios.

"En este país lo único que quieren los querellantes es plata; lo único que quieren es perjudicarme políticamente; aquí hay una cantidad de querellantes que quieren sacarme plata", dijo reflejando frustración en sus gestos y palabras.

También dejó claro que tiene la mitad de su "corazón parado" y "a nadie le parece importar que mi corazón está sufriendo y está mal", y precisamente su salud fue uno de los ejes en los que se basó la apelación. Además del tiempo de detención y la merma de los procesos de garantías, los cuales fueron sustentados por la defensa de Martinelli, la fiscalía y un vocero de los querellantes.

Invitación

A su salida de la CSJ, Martinelli invitó a las personas a acudir a la audiencia de hoy y, tentativamente, mañana en el TE, para definir si puede correr para alcalde y como diputado.

"Que esta farsa que me han montado de toda forma injusta, se caiga de una vez por todas. El expediente se está cayendo en el Sistema Penal Acusatorio", insistió el expresidente ante los medios de comunicación.

Durante la audiencia que se tiene programada para hoy en el TE, la jueza de la causa será Elvia Rengifo, la misma que desestimó la denuncia de impugnación a las candidaturas de Martinelli en el Juzgado Quinto Electoral.

Permiso y seguridad

El exmandatario dirigió ayer una nota a la juez Rengifo, en la que se le solicita que le informe a Armando Medina, del Sistema Penitenciario, para que sea trasladado hoy el Tribunal Electoral.

A últimas horas de la tarde de ayer, se reportó que el TE había reforzado la seguridad del perímetro de su edificio, ante el anuncio de que simpatizantes de Martinelli asistirán para apoyarlo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook