judicial

Fiscalía desacredita a su perito estrella

Para el expresidente Ricardo Martinelli, las autoridades 'no lo quieren afuera por causas políticas, quieren que no sea candidato'.

Yai Urieta - Actualizado:

El perito de la fiscalía, Luis Rivera Calle, ha dejado en evidencia la inconsistencia entre sus relatos y el expediente. Foto: Víctor Arosemena

Luis Rivera Calle, el perito y testigo estrella de la fiscalía en la causa que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli por supuestos pinchazos telefónicos, cayó en varias contradicciones durante su comparecencia ayer en el juicio oral, lo que incomodó al fiscal Ricaurte González y llamó la atención del juez de la causa.

Versión impresa

Rivera Calle puso en tela de duda todo lo actuado hasta ahora por la fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Ante esto, la fiscalía solicitó en reiteradas ocasiones al Tribunal de Juicio que se suspendiera la audiencia de ayer, alegando la falta de tiempo para evacuar las pruebas debido a que el expresidente tenía otra audiencia a las 2:00 p.m., en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Sin embargo, tanto la defensa como Martinelli solicitaron al tribunal continuar el interrogatorio hasta el mediodía, como se tenía estipulado.

VEA TAMBIÉN Ricardo Martinelli pide a Juez Quinta Electoral informe al director del Sistema Penitenciario para traslado al Tribunal Electoral

Durante el acto de audiencia el juez le hizo saber a las partes que lo que vale en el Sistema Penal Acusatorio es lo que se diga en el juicio oral, y no tanto lo que aparece en los papeles, en clara alusión al evidente cambio de versión del perito convocado por la fiscalía.

La fiscalía, encabezada por Ricaurte González se basaba en el principio de concentración del que hablan los artículos 358 y 372 del Código Procesal Penal, se tomara en cuenta, que no era bueno interrumpir el interrogatorio sobre las diligencias.

Pero, según el abogado de la defensa, Alfredo Vallarino, la solicitud de la defensa era porque "no confiaban en su perito".

"Ya eso es una inconsistencia, es el perito de la fiscalía, no es el perito nuestro, y hemos llegado a la fase en donde le preguntan al perito sobre diligencias en las que él ni siquiera participó", detalló Vallarino, tras concluir la audiencia oral de ayer.

Por su parte, el fiscal González admitió que el viernes pasado, en el inicio del interrogatorio a Rivera Calle, quien fue utilizado en múltiples diligencias por parte del Ministerio Público, "salió preocupado".

Las audiencias del juicio oral quedan suspendidas, tentativamente, por los próximos dos días, ya que el expresidente tiene audiencias en las que debe y quiere estar presente en el Tribunal Electoral (TE), para definir sus postulaciones electorales para las elecciones generales del próximo 5 de mayo.

Durante la audiencia de ayer, incluso, el fiscal hizo alusión a supuestas manifestaciones políticas hechas por su perito en redes sociales, en las que se pudiera advertir un posible sesgo en su criterio.

Negación

Culminada la audiencia en el SPA, Martinelli tuvo que encarar la segunda audiencia del día. Esta vez en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para resolver la apelación del habeas corpus mediante el cual buscaba declarar ilegal la detención provisional del expresidente.

Tras poco más de cuatro horas, con dos recesos incluidos, la sala que estaba integrada por los magistrados José Ayú Prado, Wilfredo Sáenz, suplente de Harry Díaz, y Luis Mario Carrasco, suplente de Mejía, le negó la apelación a Martinelli y sustentaron que la detención era legal.

VEA TAMBIÉN Ricardo Martinelli supera por 24 puntos a José Luis Fábrega

Los magistrados se basaron en las resoluciones de la CSU del 4 de abril de 2019 y la del 21 de diciembre de 2015 para negarle una medida cautelar menos severa y ratificó la detención de Martinelli.

"No se presentaron nuevos elementos para cambiar la decisión dictada por la CSJ el pasado 4 de abril", dijo Ayú Prado, situación que provocó que Martinelli rompiera el silencio y hablara frente a los medios.

"En este país lo único que quieren los querellantes es plata; lo único que quieren es perjudicarme políticamente; aquí hay una cantidad de querellantes que quieren sacarme plata", dijo reflejando frustración en sus gestos y palabras.

También dejó claro que tiene la mitad de su "corazón parado" y "a nadie le parece importar que mi corazón está sufriendo y está mal", y precisamente su salud fue uno de los ejes en los que se basó la apelación. Además del tiempo de detención y la merma de los procesos de garantías, los cuales fueron sustentados por la defensa de Martinelli, la fiscalía y un vocero de los querellantes.

Invitación

A su salida de la CSJ, Martinelli invitó a las personas a acudir a la audiencia de hoy y, tentativamente, mañana en el TE, para definir si puede correr para alcalde y como diputado.

"Que esta farsa que me han montado de toda forma injusta, se caiga de una vez por todas. El expediente se está cayendo en el Sistema Penal Acusatorio", insistió el expresidente ante los medios de comunicación.

Durante la audiencia que se tiene programada para hoy en el TE, la jueza de la causa será Elvia Rengifo, la misma que desestimó la denuncia de impugnación a las candidaturas de Martinelli en el Juzgado Quinto Electoral.

Permiso y seguridad

El exmandatario dirigió ayer una nota a la juez Rengifo, en la que se le solicita que le informe a Armando Medina, del Sistema Penitenciario, para que sea trasladado hoy el Tribunal Electoral.

A últimas horas de la tarde de ayer, se reportó que el TE había reforzado la seguridad del perímetro de su edificio, ante el anuncio de que simpatizantes de Martinelli asistirán para apoyarlo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook