judicial

Fiscalía se queda sin argumentos en juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos

La defensa del exmandatario indicó que la fiscalía debe desistir de este proceso, ya que no han logrado probar nada contra Ricardo Martinelli.

Luis Ávila - Actualizado:

El abogado Roiniel Ortiz manifestó que se la han pasado perdiendo el tiempo con la lectura por parte de la fiscalía de boletines electorales. Víctor Arosemena

El Ministerio Público (MP) de Panamá debe retirar su acusación por el caso de los supuestos pinchazos telefónicos y dejar de perder el tiempo en un juicio en el que no tienen absolutamente nada en contra de Ricardo Martinelli, manifestó el abogado Roiniel Ortiz.

Versión impresa

Las palabras del jurista se dan en el noveno día de juicio oral por este caso, en el cual se ha continuado con la lectura del primero de los siete cuadernillos aportados por la fiscalía.

Estos cuadernillos contienen la traducción del correo brad.pty507@gmail.com y que en el juicio anterior fueron introducidos por la fiscalía a través del perito Luis Rivera Calles, si embargo, para esta ocasión lo hacen a través de lectura.

Ortiz indicó que se ha continuado con la lectura del Padrón Electoral de las elecciones del año 2014, "algo que es absurdo, pero es una prueba que la fiscalía trajo".

Agregó que en el día de ayer los fiscales hicieron un intento para que no se tuviera que leer lo que ellos propusieron, sin embargo, la defensa desde un principio ha dicho que quería la lectura total  íntegra de los siete cuadernillos.

"El fiscal ha tenido muchos problemas para poder leer su prueba, se ha saltado pedazos y el ejercicio se ha tenido que repetir, porque aparentemente no sabe leer", explicó.

Añadió el defensor que  esto que se ha estado haciendo la fiscalía de leer estos cuadernillos que no tienen ningún sentido, es una "aberración jurídica".

"Todos esos correos fueron alterados, todos esos correos nacieron de un solo cerebro que se llama Rolando López Pérez y ese es el caso que estamos enfrentando en este tribunal. Un caso absurdo donde la política tiene la mano metida", expresó.

VEA TAMBIÉN: MiAmbiente rescata un venado cautivo en una residencia en Santa Rita Arriba, Colón

De forma clara, el abogado Ortiz enfatizó que estos fiscales "deben cerrar, pararse y retirar su acusación, eso es lo que procede. No tienen absolutamente nada en este caso".

Por su parte, el expresidente Ricardo Martinelli indicó que  presentarán pruebas que van a demostrar nuevamente que este juicio es una farsa.

Martinelli reiteró que la jueza María Eugenia López y el vicepresidente José Gabriel Carrizo tienen un plan preelaborado para seguir buscando causas para inhabilitarlo políticamente.

El exmandatario de forma puntual, señaló que el juicio es sencillamente una pérdida de tiempo, ya que todas las pruebas han sido alteradas.

VEA TAMBIÉN: Cadena de custodia es usada en Panamá por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses desde el año 1990

Sobre la deficiencia en la cadena de custodia, Martinelli dijo que es horrible, porque a cualquier persona le pueden poner palabras en su boca, armar e-mail y conversaciones.

"Cuando uno rompe la cadena de custodia es simplemente el hecho más violatorio a lo que podría decirse que es una conversación telefónica o una intercepción", agregó.

En tanto, el abogado Carlos Carrillo dijo que ha quedado claro que toda esta evidencia no reúne los requisitos básicos ni formales, ni cadena de custodia, ni tampoco vinculan a Ricardo Martinelli con hecho ilícito alguno.

En cuanto al manejo de la evidencia, Carrillo indicó que la cadena de custodia se aplica e desde el 2008.

VEA TAMBIÉN: Gianna Woodruff clasifica a la final y pone a soñar a Panamá por una medalla

"Para nosotros decir que en Panamá es a partir del 2014 donde hay garantías legales es una cuestión fuera de contexto", recalcó el jurista Carrillo.

Ayer, la defensa del exgobernante denunció que en un acto de deslealtad procesal, la fiscalía omitió la lectura de cerca de 200 páginas que estaban dentro del auto de apertura de juicio oral, esto bajo la excusa de que las mismas no se podían leer.

Hoy el juicio entrará en su décimo día y se tiene programado para que inicia a las 9 de la mañana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Suscríbete a nuestra página en Facebook