judicial

Fiscalía y querellantes se la juegan otra vez con 'testigo sospechoso'

El Código Penal contempla 11 medidas de protección para los testigos protegidos, pero el Ministerio Público se saltó 10 y envió directamente al testigo protegido al extranjero.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Tanto el expresidente Juan Carlos Varela como Rolando López, presionaron al testigo. Foto ilustrativa

La fiscalía y los querellantes le apuestan nuevamente al "testigo protegido", cuyo testimonio en el juicio oral dejó en evidencia presiones, prebendas y violaciones a los derechos humanos y al debido proceso, en su afán de revertir el fallo de no culpabilidad a favor del expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

En sus recursos de anulación y casación, la fiscalía y los querellantes sostienen que el Tribunal de Juicio Oral no valoró correctamente el testimonio del testigo protegido 8430185 y que eso trastocó el veredicto.

En su sentencia, el Tribunal de Juicio Oral cuestionó duramente al testigo protegido y lo calificó como "testigo sospechoso" por las circunstancias que rodearon su participación como denunciante del caso y la forma como pasó de ser un cabo que ganaba $800 mensuales a casi $10 mil en un puesto en Washington, destinado solo para subcomisionados o comisionados de la Policía Nacional.

VEA TAMBIÉN: Presentan anteproyecto de ley que podría devolver impuesto a turistas no residentes en Panamá 

Además, el testigo protegido admitió bajo juramento que el propio presidente Juan Carlos Varela y el jefe del Consejo de Seguridad, Rolando López, ambos enemigos probados de Martinelli, lo interrogaron previamente e incentivaron a presentar la denuncia del caso.

El Tribunal de Juicio, en su sentencia, advirtió que el Ministerio Público incurrió en violaciones a los derechos humanos, al debido proceso y al derecho a la defensa al permitir que Varela y López realizaran actividades que solo pueden hacer funcionarios de instrucción.

Incluso, otros testigos afirmaron que el testigo protegido les confesó que estaba asustado y que recibía presiones de altos funcionarios para declarar en contra de Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Ejecutivos de Uber dispuestos a que se les regule, pero solicitan respeto a la seguridad jurídica

Este testigo también incurrió en graves contradicciones al relatar cómo obtuvo la información que presentó como prueba para sustentar su denuncia y al final quedó en evidencia que los datos fueron guardados en una computadora que le proporcionó López y que era de su propiedad.

López, durante su comparecencia en el juicio, divagó sobre por qué le proporcionó la computadora al testigo protegido, por qué lo interrogó antes de que este interpusiera la denuncia y por qué su subalterno fue asignado a un puesto que no le correspondía con un salario exageradamente superior.

En el juicio quedó registrado igualmente que el testigo protegido no solo usurpa un puesto diplomático que no le corresponde, sino que el Ministerio Público violó el procedimiento legal requerido para enviarlo al extranjero.

VEA TAMBIÉN: Rigoberto González: En el caso de la directora de Migración, Samira Gozaine, cabe una investigación administrativa

Por ejemplo, el artículo 332 del Código Penal contempla 11 medidas de protección para los testigos protegidos, pero el Ministerio Público se saltó 10 y envió directamente al testigo protegido al extranjero con un aumento de salario de 12.5 veces de un plumazo y la designación en un puesto que no le corresponde.

Igualmente, normas internacionales que regulan esta materia señalan que los testigos protegidos que sean enviados al extranjero deben gozar de una vivienda digna y de un salario cónsono con sus necesidades.

Agregan que darle menos que esto sería vulnerar sus derechos y darle más podría interpretarse como un pago por su testimonio, lo que se podría compaginar con el aumento de 12.5 veces que recibió el testigo protegido en el caso Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Hombre se ahogó en la represa de Villa Rosa en Pesé

Uno de los abogados de Martinelli, Alfredo Vallarino, señaló que el argumento de la fiscalía y los querellantes de que el Tribunal de Juicio no valoró bien el testimonio del testigo protegido no es correcto, al contrario, fue tan bien valorado que dejó en evidencia cómo se armó el caso contra el expresidente con base en ilegalidades y violaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook