judicial

Gobierno dispuesto a reformar ley de protección a menores

Según abogados, esta ley podría entrar en contradicción que la 285, que crea el Sistema de Garantías de Protección a la Niñez.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El arzobispo José Domingo Ulloa participó en el conversatorio. Foto: Cortesía Mingob

Se abrió un compás para revisar la nueva ley que establece el Sistema Judicial de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y desde el Gobierno se manifestó la intención de reformarla si se considera necesario.

Versión impresa

La Ley 409 fue sancionada en medio de las protestas contra la minería y generó inquietud porque se temía que la patria potestad le fuera quitada a los padres, situación que fue expuesta por dirigentes indígenas.

En un conversatorio realizado este martes en la Universidad Santa María La Antigua (USMA), la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, Ariadne García Angulo descartó que la norma sea un conflicto contra la patria potestad que tienen los padres sobre los hijos porque ese es el derecho natural que tiene cada padre.

Explicó que la ley establece reglas claras para que al momento que un padre tenga que enfrentar una medida de protección por alguna afectación de los derechos de sus hijos sepa en qué momento presentar pruebas, como defenderse y cuáles son las medidas a aplicar.

En el conversatorio también participó la diputada Corina Cano, una de las proponentes de la ley, quien señaló que es una norma de procedimiento que no crea nuevos derechos, porque ya los mismos están explicados y establecidos en la Ley 285, en el Código de la Familia y en la Convención de los Derechos del Niño.

No obstante, la diputada explicó que la Ley 409 se creó como respaldo a la Ley 285 que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

Y es que la primera ley establece la parte administrativa en lo que respecta a que tienen que hacer las instituciones para garantizar los derechos.

“Pero cuando falla el sistema, la articulación del cumplimiento del derecho, la familia y la comunidad entonces tiene que haber un tercero neutral que tome una decisión judicial, y ahí es donde nos vamos a la Ley 409”, agregó.

Este punto en particular ha generado controversia porque abogados han dicho que hay componentes que tienen que garantizar la protección de los derechos de los menores que aparecen en la Ley 285, pero entran en contradicción con lo expuesto en la Ley 409.

Hay que recordar que ambas leyes eran una materia pendiente de Panamá sobre los derechos de la niñez.

El proceso para institucionalizar este sistema de protección se reactivó luego que en febrero de 2021 se denunciaran graves violaciones a menores, incluidos con discapacidad, en albergues administrados por el Estado y manejados, en su mayoría, por fundaciones religiosas y organizaciones no gubernamentales.

Este hecho generó protestas a nivel nacional, que obligaron al Ejecutivo a emprender acciones, así como al Ministerio Público y el Órgano Judicial para realizar investigaciones y dar con los responsables.

Luego de dos años, algunas personas han sido condenadas, sin embargo, queda insatisfacción por la percepción de que hay personas con poder e influencia que ni siquiera fueron investigadas por las denuncias.

¡Mira lo que tiene nuetro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook