judicial

Groseras violaciones al Principio de Especialidad

De La Espriella afirmó que el Juzgado Segundo Liquidador y el Segundo Tribunal Superior de Justicia, violaron de "forma grosera" el principio de especialidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Ricardo Martinelli, expresidente de la República.

El reconocido abogado colombiano Abelardo De La Espriella afirmó que el Juzgado Segundo Liquidador de Panamá y el Segundo Tribunal Superior de Justicia, violaron de "forma grosera" la Constitución, respecto al Principio de Especialidad que se le debía reconocer al exmandatario Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Al emitir conceptos jurídicos sobre el tema, De La Espriella advierte que se desconocen aspectos relativos al Tratado de Extradición firmado entre Panamá y EE. UU. en 1904, que contempla el "Principio de Especialidad", así como la Convención Sobre Extradición suscrita en Montevideo, el 26 de diciembre de 1933, que impide procesar o castigar a un individuo por un posible delito que no haya sido incluido en el pedido de extradición.

En junio del 2018, Martinelli fue extraditado por EE. UU. para enfrentar el caso pinchazos, del cual fue absuelto en dos juicios.

Abelardo De La Espriella resalta, además, que el artículo 548 del Código de Procedimiento Penal de Panamá, establece que un extraditado no será procesado por delito diferente por el cual se le extraditó, a menos que teniendo la oportunidad de salir del país no lo haya hecho en el periodo de 30 días posteriores a su libertad final con respecto al delito por el cual ha sido extraditado.

La violación a esta disposición provocaría la nulidad de cualquier proceso

El abogado colombiano advierte que el Segundo Tribunal Superior de Justicia, mediante auto del 19 de julio de 2021 hace referencia que no se cumplió con el presupuesto de libertad final que debía configurarse a favor del procesado Martinelli en el caso New Business.

A pesar de ese reconocimiento, el tribunal incurre en una grosera violación al Principio de Especialidad y alega que Martinelli perdió esa garantía al viajar fuera de Panamá.

La libertad final del caso por el cual Martinelli fue extraditado se produjo el 9 de noviembre de 2021 cuando el Tribunal de Juicio Oral, conformado por las juezas Iveth Francois Vega, Jennifer Cristine Saavedra Naranjo y Marysol Osorio Leyton, comunicó el sentido del fallo adoptado por unanimidad, que lo declaró absuelto de los delitos de interceptación de telecomunicaciones, seguimiento, persecución y vigilancia sin autorización judicial.

Pero, además, la excepción del Principio de Especialidad debe ser sustentada y el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante la Nota A.J.-MIRE 2024-057600 del 11 de julio de 20244 y suscrita por el Director de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados, certificó que no existe constancia de que alguna autoridad del Ministerio Público o del Órgano Judicial, haya solicitado la excepción al principio de especialidad. Este documento proferido por una autoridad oficial del Estado panameño demostró que nunca se realizó por parte de las Autoridades, diligencia alguna,

Abelardo De La Espriella advierte que en esas mismas violaciones incurrió la jueza Baloisa Marquínez en su sentencia del 17 de julio de 2023 obre el caso New Business.

De La Espriella también resalta violaciones a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook