judicial

Magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones y jueces del Sistema Penal Acusatorio, en pie de guerra

Las reclamaciones de jueces y magistrados de apelaciones del Sistema Penal Acusatorio se da en medio de presiones foráneas por parte de grupos organizados que pretenden que ellos fallen de determinada manera en algunos casos.

Luis Ávila - Actualizado:

Magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones aspiran a poder concursar por las posiciones que hoy ocupan. Órgano Judicial.

Los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones y jueces del Sistema Penal Acusatorio mostraron su disconformidad porque no se les quiere permitir participar en los concursos para las posiciones que actualmente ocupan.

Versión impresa

Razón por la cual emitieron una nota al Colegio Nacional de Abogados (CNA), mostrando su disconformidad frente a esta situación, así como para que dicho ente colegiado sea transmisor de sus aspiraciones laborales.

Juan Carlos Araúz, presidente del CNA, manifestó que este conflicto inició desde el momento en que se comenzó con la implementación de la Ley de Carrera Judicial, en donde se anunció que las 27 posiciones de magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones iban a ser sometidas a concursos.

Sin embargo, dentro de las reglamentaciones existe una normativa que indica que los magistrados actuales en algunos de los casos no van a poder aplicar para su propia posición, puntualizó el abogado Araúz.

"Entonces, de allí se inicia un movimiento por parte de los magistrados de buscar una reivindicación de sus derechos para que se permita, en igualdad de condiciones, participar por las posiciones que ostentan", agregó.

Enfatizó que producto de esto, se presentó una iniciativa en la Asamblea Nacional que busca modificar la Ley de Carrera Judicial.

"Por un lado se presenta una iniciativa en la Asamblea que busca modificar la Ley de Carrera Judicial, sin embargo, se libera una situación complicada entre las visiones que hay al respeto, ya que hay otro segmento que entendía el Pacto de Estado por la Justicia, el cual envió una correspondencia recientemente en torno al proyecto de ley y se hacía una serie de valoraciones respecto al mismo", explicó Araúz.

El pasado 31 de agosto, el procurador de la Administración, Rigoberto González, quien dirige el Pacto de Estado por la Justicia, envió una nota al presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, solicitándole que suspenda la discusión del proyecto de ley 239 sobre carrera judicial.

VEA TAMBIÉN: Tras seis meses de pandemia, Panamá se acerca a los 100 mil casos acumulados de COVID-19, mientras que la positividad está en 16%

González, en una misiva de dos páginas, manifestó que luego de una reunión sostenida con la Junta Directiva del Consejo de Administración de la Carrera Judicial, el pasado 19 de agosto, se respondieron los planteamientos hechos por los magistrados y se les señaló incluso que a nadie se le estaba negando la oportunidad de participar en las respectivas convocatorias.

"Luego de escuchar a los integrantes de la Junta Directiva del Consejo de Administración de la Carrera Judicial, concluimos que no se trata de una mala aplicación de la Ley 53 y su reglamento, sino más bien de una inconsistencia que se dio al momento del nombramiento de manera interna de los nuevos operadores del Sistema Penal Acusatorio", explica la nota del procurador.

Agregó que en ese momento no se tomó en cuenta que quienes asumieron esos cargos podrían ser afectados al momento de abrir los concursos correspondientes en base a lo que establece la Ley 53, que crea las tres carreras de la administración de justicia.

Razón por la cual, solicitaron que se suspenda la discusión del proyecto de ley 239; y que no se trate de forzar cambios para resolver las inconsistencias del proceso de nombramiento de los operadores de manera interna.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos no puede violentar la justicia guatemalteca en caso de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

Planteamiento que trajo consigo que los magistrados del Tribunal de Apelaciones acudieran al CNA para mostrarle su preocupación por el tema.

En su escrito de siete páginas, los magistrados del Tribunal de Apelaciones indicaron que la actuación del Consejo de Administración de la Carrera Judicial, hace a un lado el hecho de su formación en competencia profesionales generales y específicas que se tomó en cuenta para su nombramiento, algo que siguen abonando, según ellos, a su hoja de vida.

"Desde el momento de nuestra designación como magistrados y jueces conocíamos de nuestra interinidad y el propio órgano de selección nos advirtió que deberíamos prepararnos para concursar por las posiciones y lo hicimos, sin embargo la forma en que se ha interpretado la ley, impide el derecho a concursar, explican los jueces y magistrados en su nota.

Añaden que el pedido de retirar del debate de discusión en la Asamblea, el proyecto de ley 239, está precedida de interpretaciones "odiosa de la Ley de Carrera Judicial" y le pide al presidente del CNA, que forma parte del Pacto de Estado por la Justicia, que sea agente transmisor de sus aspiraciones.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo se definieron los beneficiarios del plan Panamá Solidario?

"Los magistrados, al verse en esa situación, la cual es complicada porque no todo el mundo entiende de la temática tan a fondo y es susceptible de darle varias interpretaciones al problema, recurren entonces al Colegio Nacional de Abogados para que se informen y que nosotros exterioricemos sus justas reclamaciones", indicó Juan Carlos Araúz.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook