judicial

Ministerio Público imputó mal a los hermanos Martinelli Linares

A los hermanos Martinelli Linares se le imputo cargos por el supuesto delito de blanqueo de capitales, precedente de un soborno internacional.

Luis Ávila - Actualizado:

Nuevamente quedan revelada las debilidades de la vista fiscal del caso Odebtrecht, que tiene muchas lagunas legales. Víctor Arosemena

Luis Eduardo Camacho González, abogado defensor de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, dentro de la audiencia preliminar por el caso Odebrecht, solicitó a la jueza Baloisa Marquínez, expida un sobreseimiento definitivo a favor de sus defendidos.

Versión impresa

El letrado agregó que esta solicitud la hace porque el Ministerio Público (MP) en su vista fiscal y sus alegatos, no explicó cómo se configuró el tipo penal que se le busca atribuir a los hermanos Martinelli Linares.

Hay que indicar que a los hermanos Martinelli Linares se le imputó cargos por el supuesto delito de blanqueo de capitales, precedente de un soborno internacional.

El jurista explicó que para que se dé un tema de soborno internacional, tiene que existir un funcionario nacional sobornando a un extranjero, algo que claramente no es el caso de sus defendidos.

Camacho González expresó que lo que el Ministerio Público pretende es que la jueza Marquínez juzgue a sus representados y otros dentro de esta causa, en base a hechos que se dieron en Estados Unidos, algo que según él no puede ser.

El jurista en su exposición también hizo referencia a las declaraciones dadas por Ándre Campos Rabello, quien dijo que contrato a los hermanos Martinelli Linares, para que le ayudara a resolver obstáculos que pudieran tener en algunos ministerios y se agilizaran pagos a su favor.

Algo que no se considera delito, dentro del territorio nacional, aseveró.

De forma puntual, Camacho enfatizó que en base a esto, el Ministerio Público dice que se capitalizo los preceptos de recibir y convertir dinero, siendo esta la razón por la que se le imputo cargos por el supuesto delito de blanqueo de capitales.

Igualmente, el defensor comentó que el proceso que enfrentan sus defendidos, es uno de los que más manipulación a tenido en la República de Panamá, en el cual el Órgano Ejecutivo estuvo dentro del Ministerio Público, torciendo la justicia en contra de adversarios políticos.

"Nosotros venimos de una etapa donde el Ministerio Público, de la mano de las fiscales Tania Sterling, Zuleyka Moore y Vielka Broce, volaron derechos y garantías fundamentales de muchas personas", mencionó.

Mientras que la abogada Guillermina McDonald, defensora de Navin Bagdka, denunció que el Ministerio Público nunca investigó dentro de este proceso y que su cliente tiene la solvencia económica para sustentar la compra de un helicóptero valorado 3.2 millones de dólares.

McDonald negó que con dinero de Odebrecht su cliente haya obtenido dicha aeronave, tal como ha querido hacer ver la Fiscalía Anticorrupción.

Comentó la letrada que sumado a esto, la Fiscalía lo vinculó al tema de la construcción de una termoeléctrica, la cual la inició en 2009 y que luego por razones geográficas tuvo que asociarse con la familia Martinelli en 2013 y en donde erróneamente se habla de la suma de 4 millones de dólares, algo que según la defensora es falsa, ya que se trata de valores en acciones.

Al igual que Camacho González, la letrada Guillermina McDonald, reiteró que es un hecho público que el Gobierno pasado tenía sus manos metidas en la justicia y como prueba de ellos hizo mención a los Varelaleaks.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook