judicial

Narcotráfico sigue tiñendo de rojo a Panamá

Según las autoridades policiales, cada vez que se da una captura importante de drogas trae consigo una serie de hechos violentos en el país.

Luis Ávila - Actualizado:

Narcotráfico sigue tiñendo de rojo a Panamá

Las autoridades de seguridad pública aseguran que la ola de asesinatos violentos que se desatan con alguna frecuencia en el país, están relacionadas con el tráfico de drogas.

Versión impresa

Panamá, por su posición geográfica, siempre ha querido ser aprovechado por las organizaciones criminales para el tráfico ilegal de sustancias ilícitas, mucha de la cual busca ser enviada a Europa y Asia.

Una buena cantidad de esta droga es capturada por las autoridades, lo que después genera una ola de hechos violentos en diversos puntos del país.

Y fuentes policiales vinculan los últimos asesinatos violentos registrados en el país a la captura de 63 paquetes de drogas en contenedores en puertos de la provincia de Colón que tenían como destino el lucrativo mercado europeo, en donde un kilo de cocaína se cotiza en $80 mil.

La droga que se trata de traficar por los puertos va dirigida, generalmente a Europa y Asia, en este último destino un kilo de cocaína tiene un precio entre $100 mil y $150 mil.

Según cifras oficiales del Ministerio de Seguridad Pública, hasta octubre pasado, se han incautado más de 59 toneladas de drogas entre marihuana y cocaína, en las 371 operaciones antinarcóticos realizadas en todo el territorio nacional.

Esto hace que Panamá esté cerca de las 90 toneladas capturadas en 2019, cantidad que representó un récord en decomiso de sustancias ilegales.

En el mismo periodo de este año 2020, se han incautado unas mil 156 armas, en su mayoría pistolas y revólveres

VEA TAMBIÉN: Ministro Luis Sucre: la burbuja familiar la integran únicamente las personas que conviven bajo el mismo techo

Para Bélgica Bernal, directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá, algo que es muy interesante es que año tras año el país sigue registrando una alta actividad del narcotráfico.

"No es que se crean nuevas rutas por altamar, sino que es que quieren utilizar la posición estratégica y la oportunidad que les ofrece el país de tener dos costas, así como la cantidad de lugares para esconder la droga y traficarla", explicó.

Bernal añadió que esa droga que entra al país no llega sola, sino que entra en embarcaciones rápidas a las costas de Colón, Coclé, etc., sin embargo, los traficantes de otros países necesitan de lugareños que conozcan los territorios donde pueden circular y esconder la droga con más facilidad.

"Como esto es así, puede ser que una organización tenga grupos operando en el país, pero hay otras organizaciones que también están operando y entre ellas hay conflictos, los cuales no son locales, sin embargo, se dan en Panamá con los conocidos tumbes, por lo que se dan las guerras entre los miembros de estos grupos que se dedican a esta actividad ilegal", explicó.

VEA TAMBIÉN: Pago del vale digital correspondiente a noviembre se acreditará desde este martes

Cinco muertes

El pasado domingo, se registraron cinco asesinatos en diferentes provincias, algunas de las cuales, de acuerdo con autoridades policiales, por la forma en que se realizaron tienen las características de ajustes de cuentas.

Una fuente policial, que pidió reserva de su identidad, manifestó a Panamá América que en el caso reciente que se dio en el Panamá Oeste, se trata de una persona que estaba en su casa, lo fueron a buscar y aparece días después sin vida con rasgos de ajustes de cuentas. Esta persona estaba desaparecida desde el pasado 25 de octubre.

Mientras que en Colón, donde murieron tres personas, se trata de una barriada que tiene control de acceso, el cual fue burlado por los delincuentes, dando como resultado el asesinato de un hombre, su madre y otro familiar. En este caso, el hombre que fue ultimado a tiros, tenía un prontuario que data desde el 2014.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Sociedad Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook