judicial

Ricardo Martinelli insta a la Corte Suprema de Justicia a pronunciarse sobre la imputación

El expresidente no quiere que lo que vivió le ocurra a ningún otro panameño y se comprometió a transformar el sistema de justicia, si el pueblo le da la oportunidad de regresar a la presidencia del país.

Redacción Nación | nacion.pa@epesa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El caso contra el exmandatario se llevó a cabo sin que fuese imputado, lo que fue denunciado ante la máxima corporación de justicia. Foto: Víctor Arosemena

Con un caso legal ganado en los tribunales sin haber sido imputado, el expresidente Ricardo Martinelli, junto a Alfredo Vallarino, quien forma parte de su equipo legal, hizo un llamado a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se pronuncien lo antes posible sobre la constitucionalidad de la imputación en un proceso penal.

Versión impresa

"Lo que más risa me da es que los magistrados de la CSJ aún debaten el tema de la imputación y lo que ellos no saben es que si se la aplican a uno, después se la van a aplicar a ellos mismos", comentó Martinelli.

Vallarino reiteró que es un fallo que necesita el país y es fundamental que los magistrados entiendan la importancia de una imputación.

"En la imputación es cuando a usted le dicen de qué usted se tiene que defender. Si no le dicen eso y el día de mañana lo acusan de homicidio, cuando usted prueba que no mató a Juan, en el juicio le pueden decir que se referían a Pedro", comentó el abogado.

Explicó que en la imputación a usted le tienen que decir qué fue lo que hizo, dónde lo hizo, cómo lo hizo, con quién lo hizo y se establece lo que se llama hechos relevantes.

Para Martinelli, ya que para su caso es irrelevante un fallo a estas alturas, es el momento para que los magistrados se pronuncien, ya que de no hacerlo hasta ellos se podrían ver perjudicados.

"El próximo gobierno lo primero que haría es agarrar a los magistrados que votaron en contra de la imputación y mandarlos a la Comisión de Credenciales (de la Asamblea) y con tres votos los separan del cargo y nombran otros magistrados", planteó el político.

Proceso injusto

Ricardo Martinelli confesó que pasó por un proceso injusto, en el que vio a fiscales que, a sabiendas de que estaban haciendo algo indebido, ilegal e inmoral, continuaron con el caso.

VEA TAMBIÉN: Reinician vuelos directos de Canadá a Río Hato

"Después de haber visto cómo se manejan los fiscales, creo que tienen que ir a un curso de reentrenamiento, porque lo que están haciendo los fiscales es un desastre, están acabando con vidas, con familias", dijo Martinelli.

El también empresario afirmó, categóricamente, que estos funcionarios son los responsables de que en Panamá no haya inversión extranjera y haya más de 25% de panameños pobres.

"Aquí no viene ni un inversionista a invertir con un sistema judicial tan corrupto, inepto y mentiroso como tenemos nosotros con estos fiscales", destacó.

Justicia

El expresidente adelantó que si vuelve a la Presidencia cambiará el sistema de justicia del país.

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo sanciona Ley de transparencia fiscal internacional

"Esto va a ser un país donde la justicia se respete y va a ser igual para todos. Si a mí no me imputaron, yo no quiero que eso le pase a ningún panameño más nunca en la vida", reaccionó.

Y es que Ricardo Martinelli, después de todos los problemas por los que pasó, se ha propuesto transformar la administración de justicia.

"Créanme que si yo no cambio ese sistema, yo no debo ocupar el puesto", reflexionó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook