judicial

Ricardo Martinelli pide mayor celeridad en juicio

Martinelli le indicó a los jueces que él siente que la fiscalía está dilatando este proceso por el cual lleva dos años de estar detenido injustamente.

Luis Ávila - Actualizado:

Aurelio Vásquez, fiscal del Ministerio Público, quien actúa dentro de este juicio oral. Foto de archivo

El expresidente de la República Ricardo Martinelli Berrocal volvió a solicitarle al Tribunal de Juicio Oral que inste a la fiscalía actuar con mayor celeridad en el interrogatorio al testigo protegido, ya que siente que está afectando el proceso.

Versión impresa

Los señalamientos del exgobernante surgen, luego de que desde hace más de una semana el Ministerio Público se encuentra interrogando al exmiembro del Consejo de Seguridad que se constituyó como testigo protegido en este proceso.

El exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) le indicó a los jueces que su solicitud de una mayor celeridad en la evacuación de los testigos se da, debido a que es él quien tiene dos años de estar viviendo un injusto encierro por la persecución política en su contra.

VEA TAMBIÉN: Juez desestima demanda de nulidad y proclamación presentada contra Samid Sandoval

"Yo lo que veo es que estos señores están dilatando este proceso, siento que mis derechos se me están violando y aquí en este juicio hay gente que está entorpeciendo este proceso", manifestó Martinelli.

Es más, como una solicitud para acelerar el proceso, el exmandatario panameño dio como propuesta sesionar el día sábado; sin embargo, el juez Roberto Tejeira le indicó que el Tribunal solo está habilitado para hacer audiencia en días laborales. A lo que el expresidente indicó respetar la decisión tomada por el Tribunal de Juicio.

Ante los señalamientos dados por Martinelli, el juez Tejeira le indicó que la evacuación de los testigos es una facultad de la fiscalía que él tiene que respetar. Sin embargo, le señaló que él tiene una buena memoria "gracias a Dios", y que cuando escucha algo repetitivo de la fiscalía simplemente él no lo anota.

VEA TAMBIÉN: Cadena perpetua para un enfermero alemán por el asesinato de 85 pacientes

Otro de los que hizo fuertes señalamientos por la forma en cómo la fiscalía está llevando el interrogatorio fue el abogado Sidney Sittón, quien indicó que se está dentro de un juicio oral y se entiende que el interrogatorio tiene que ser a través de la oralidad y no poner a leer al testigo.

Ante estos señalamientos, el fiscal Aurelio Oliver Vásquez manifestó que no es que la fiscalía quiera dilatar este proceso, sino que esta es la forma de desahogar la prueba, algo que tiene todo el derecho de hacerlo como a ellos más les convenga.

Al igual que la fiscalía, en su momento la defensa tendrá el derecho a hacer su contrainterrogatorio, expresó Vásquez.

Interrogatorio

En el día de ayer, por quinto día consecutivo, la fiscalía siguió interrogando al agente de la Policía Nacional (PN), el cual fue nombrado en la OEA, en Estados Unidos, con un salario mensual de 10 mil dólares.

La fiscalía le mostró una serie de correos que supuestamente él vertió dentro del CD que entregó a la fiscalía el día 6 de agosto de 2014, tercer día que brindó indagatoria por este caso.

Dentro de los elementos mostrados se encontraban algunas conversaciones que sostenían miembros del PRD, de cara a las elecciones generales de mayo del año 2014.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela: 'me llevo a muchos enemigos'

También le mostraron algunos correos de algunas conversaciones que sostenía el hermano del presidente Juan Carlos Varela, el diputado José Luis "Popi" Varela, en el año 2013.

Otro de los correos mostrados al testigo fue uno de Olga Nelly Tapia, una funcionaria que supuestamente laboraba en la Presidencia en el año 2013, la cual, supuestamente, le brindaba información al expresidente del PRD Ernesto Pérez Balladares.

Hay que resaltar que estos mismos correos fueron interceptados por el mismo testigo cuando se encontraba laborando en el Consejo de Seguridad.

Para hoy, se debe continuar con el juicio oral en el SPA de plaza Ágora, a las 9 de la mañana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook