judicial

Salvan materiales comprados en exceso en el Miviot bajo la administración del exministro Mario Etchelecu

El ministro Paredes manifestó que muchos de estos materiales, comprados en exceso, están siendo utilizados por gente que los necesita.

Luis Ávila - Actualizado:

Mario Etchelecu, exministro de Vivienda.

Parte de los materiales de construcción que fueron comprados en "exceso" en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), bajo la administración de Mario Etchelecu, están siendo utilizados para evitar que se sigan deteriorando.

Versión impresa

Así lo manifestó el ministro de Vivienda, Rogelio Paredes, quien agregó que están usando los materiales que aún no se han deteriorado y que pueden ser utilizados por los panameños que lo necesiten.

"Los estamos utilizando porque tampoco vamos a dejar perder un capital, dinero, esfuerzos, materiales, recursos que la gente está necesitando", explicó.

"Por ejemplo, te puedo hablar de unos páneles solares que encontramos y que no se utilizaron en cinco años, nosotros decidimos después de reportarlos, pasarlos a la Oficina de Electrificación Rural (OER) para que fueran utilizados", dijo el funcionario.

Hay que recordar que, producto de esta compra excesiva de materiales, la Fiscalía Anticorrupción mantiene una investigación abierta contra Etchelecu, la cual se encuentra a espera de un informe de la Contraloría General para determinar si hubo o no irregularidades en este proceso.

Paredes indicó que todos los materiales comprados por la administración pasada son reportados, documentados y después han seguido avanzando con lo que es recuperable.

En cuanto al monto a que podría ascender la posible pérdida para el Estado panameño por este tema, el ministro respondió que eso es algo que no le corresponde a ellos, porque puede ser que al final del camino en algunos de los temas que se están investigando, la fiscalía decida que no hay lesión patrimonial o "puede que diga que sí".

"Eso no es función mía, entonces yo no le puedo poner precio a eso", explicó el ministro.

VEA TAMBIÉN: Región Metropolitana de Salud impone sanciones por 21,580 dólares por incumplir medidas de bioseguridad

En su momento, Paredes puntualizó que al asumir la titularidad del Miviot se encontraron con unos 19 patios que estaban repletos de materiales comprados por la administración pasada.

El ministro Paredes enfatizó que había materiales que, por ejemplo, el sol, el agua y la intemperie los estaba deteriorando, lo que hizo imposible que se pudieran recuperar.

"Todo eso está registrado desde la compra hasta lo que estaba en los patios, nosotros nada más reportamos los bancos de materiales que nos encontramos a la Fiscalía", expresó.

El titular de Vivienda añadió que la Contraloría ha estado en estas últimas cuatro o cinco semanas mandando sus auditores a los diferentes talleres a nivel nacional a realizar los auditos, para luego pasarle esa información a la Fiscalía para que tomen una decisión al respecto.

Evitar errores pasados

Al ser cuestionado sobre qué acciones tomaría para no cometer algunos errores que se hicieron en la administración pasada, el ministro consideró que lo primero es no pensar que las compras y licitaciones masivas de casas son las que le van a resolver el problema.

VEA TAMBIÉN: Deudas por servicio de luz: ¿Qué le recomienda la Asep a los morosos?

"Licitar mil casas y dárselas a un contratista y la misma cantidad a otros y así sucesivamente, era demasiado, eso fue lo que trajo consigo la necesidad de subdividir y ese que estaba subdividiendo los contratos conseguía un subcontratista que después no soportaba las condiciones que le establecía el ministerio", ilustró el funcionario.

Para evitar esto, Paredes dijo que el antídoto es licitar pequeños grupos de casas, entre 50 y no más de 300, lo que da un mejor control y permite que más empresas panameños puedan entrar en el negocio y que pueda ser soportable por los contratistas que se ganan los proyectos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook