judicial

Traficantes de armas no caen por falta de trazabilidad

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Propietarios de Armas, urge implementar la trazabilidad en el país para evitar el tráfico ilegal.

Luis Ávila - Actualizado:

Traficantes de armas no caen por falta de trazabilidad

La falta de un proceso de trazabilidad evita la persecución penal de los responsables de traficar armas, aseguró Isaac Brawerman, presidente de la Asociación Panameña de Propietarios de Armas (APPA).

Versión impresa

Brawerman indicó que en la falta de estudios de trazabilidad está la falla, ya que no se cuenta con una documentación de cada arma durante todo su periodo de vida útil.

"Están destruyendo las armas, pero no le hacen estudios de trazabilidad, desde que salió de fábrica hasta el día que fue destruida, por cuáles manos pasó, de dónde vino... en otras palabras, toda la procedencia de la misma".

Enfatizó que en Panamá se decomisan aproximadamente 1,500 armas por año, sin embargo, de esa cantidad, no se saca un reporte con los datos estadísticos del armamento, entre ellos: marca, país de fabricación, dónde fue vendida, persona a la que se le decomisó y cuándo fue destruida.

"Eso es importante porque así desmentiría todos los argumentos del Gobierno en cuanto al tema de la veda de armas, en el cual se indicó que las que se vendían legalmente en Panamá eran las que se traficaban, algo que era falso", sustentó Brawerman.

El experto manifestó que este informe es muy importante para determinar cómo entran las armas ilegales a Panamá, de qué país están viniendo y cuáles son las organizaciones criminales que las están introduciendo ilegalmente al territorio nacional.

El presidente de la APPA cuestionó que las autoridades mantuvieron diez años de veda para implementar ese estudio, sin embargo, nunca lo hicieron.

Están adivinando

Brawerman señaló que en países como Estados Unidos, el FBI lleva un reporte anual del tipo de armas decomisadas, su procedencia, en fin, un informe detallado en donde hay estadísticas.

VEA TAMBIÉN: Autoridades de salud rompen récord en el número de pruebas de COVID-19 aplicadas en lo que va de la pandemia, este miércoles se realizaron más de 8 mil

"Acá en Panamá están trabajando en base a adivinanzas, para mí que no la quieren hacer porque así nos dan más argumento de que la veda nunca funcionó y así se sabría sobre la procedencia de las armas ilegales", explicó.

Los señalamientos de Brawerman se dan luego de que se conociera que el Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela no dejó informes de cuántas armas fueron destruidas durante su gestión gubernamental.

En lo que va del actual Gobierno, aproximadamente, se han destruido unas 5 mil 350 armas, en 14 meses, según indicaron las autoridades de la Dirección de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Armas recuperadas

Y en lo que va de este año, las autoridades policiales del país han recuperado un total de 1,266 armas, según cifras del Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC) del Ministerio de Seguridad Pública.

VEA TAMBIÉN: El Metro de Panamá sancionará con multas que van de 100 a 150 dólares el uso inadecuado de mascarilla

Del total de armas recuperadas, mil 197 fueron por la Policía Nacional, 48 por el Servicio Nacional de Fronteras y 21 por el Servicio Nacional Aeronaval.

Mientras que la mayor incidencia de armas recuperadas fue la pistola con 494, seguido el revólver con 274, la pistola de aire (pellet) con 170 y la escopeta con 151.

Entre las provincias en las que mayor cantidad de armas fueron recuperadas están: Panamá, con 618 armas, Panamá Oeste, 204, y Colón, 138.

En cuanto a la forma en que fueron recuperadas, 458 se hicieron a través de decomiso, 338 en allanamiento y 276 a través de otros métodos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook