Un promedio de 300 denuncias por maltrato a menores de edad se interponen en Panamá
En el Ministerio Público, en lo que va del año se han recibido unas 895 denuncias por maltratos a niños, niñas y adolescentes. Mientras que en el 2021 recibieron unas 1,305 denuncias.
La fiscal dijo que a toda costa se deben evitar las sanciones de manera físicas hacia los menores de edad. Archivo.
Un promedio de 300 denuncias mensuales por maltratos a niños, niñas y adolescentes se interponen en Panamá, así lo manifestó la fiscal superior de familia, Kathya Meléndez.
Agregó que en lo que va del año, en el Ministerio Público se han recibido unas 895 denuncias por maltratos a niños, niñas y adolescentes. Mientras que en el 2021 recibieron unas 1,305 denuncias.
“Es importante destacar que los lugares de mayor incidencia en los cuales se reciben este tipo de denuncias son las provincias de Panamá Oeste, Panamá y Chiriquí", explicó.
Meléndez señaló que lastimosamente muchas veces son los padres los que mayormente cometen estos maltratos a los menores de edad, igualmente, personas que están al cuidado de los mismos, como lo son padrastros, hermanos o personas que están en el entorno familiar.
En cuanto las consecuencias que pudiera tener este maltrato en una niña, niño o adolescente, la funcionaria expresó que sufren y se estresan, lo que puede desarrollar en ellos trastornos emocionales o de salud mental, depresión, ansiedad, bajo rendimiento escolar, poca autoestima.
Mientras que en edades más adolescentes, según la funcionaria, puede causar consumo de bebidas alcohólicas, drogas, tabacos, comportamiento sexual de riesgo con sus respectivas consecuencias como los embarazos y las enfermedades de trasmisión sexual.
La fiscal dijo que otra de las consecuencias es que esos niños, niñas y adolescentes que son maltratados, una vez son adultos, pueden cometer esos mismos actos con sus familiares.
“El maltrato afecta la conducta del menor, podemos ver aislamiento, cambio en su comportamiento, deja de realizar actividades como deportes, indicios de depresión, ansiedad, pareciera que no tuvieran supervisión de nadie, etc.”, puntualizó.
VEA TAMBIÉN: Científicos panameños y extranjeros estudiarán la inexplorada Cordillera de Coiba
De forma puntual, la fiscal dijo que a toda costa se deben evitar las sanciones de manera físicas hacia los menores de edad.
Enfatizó que hay que tratar de desarrollar disciplina y manera de corrección de manera positiva.
“Desde el momento en el que al menor se le deja una marca, eso es maltrato, hemos visto casos de jóvenes que les han quemado las manos, los han azotado”, concretizó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!