mundo

Bolivia: Tres nuevos muertos

La policía y las Fuerzas Armadas realizaron un operativo con un convoy de autos cisternas para transportar combustible hasta La Paz desde la planta de gas en el barrio de Senkata, en la vecina ciudad de El Alto, tras la escasez que dejó el bloqueo carretero hace cinco días por personas afines al expresidente Evo Morales.

La Paz | EFE | @Panamaamerica - Actualizado:

Familiares lloran junto al cuerpo de un hombre asesinado durante los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los partidarios del ex presidente Evo Morales. FOTO/AP

Al menos tres personas murieron y otras 30 resultaron heridas durante un operativo policial y militar para abastecer de combustible a la ciudad de La Paz, con lo que la cifra de fallecidos se eleva a 27 tras cuatro semanas de convulsión política y social en Bolivia.El Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo informaron este martes sobre la muerte de tres personas. Nadia Cruz, Defensora del Pueblo dijo que los fallecidos fueron identificados como Deybi Posto Cusi, de 31 años, Edwin Jamachi Paniagua y un tercer fallecido aún no identificado.En tanto, el fiscal Williams Alave explicó que se realizan las autopsias a los cuerpos.La policía y las Fuerzas Armadas realizaron un operativo con un convoy de autos cisternas para transportar combustible hasta La Paz desde la planta de gas en el barrio de Senkata, en la vecina ciudad de El Alto, tras la escasez que dejó el bloqueo carretero hace cinco días por personas afines al expresidente Evo Morales.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Cerca de mil koalas han muerto a causa de los incendios forestales en AustraliaCruz explicó que en un informe preliminar los fallecidos habrían sido por impacto de arma de fuego. “Se desconoce las circunstancias en que ocurrió el hecho”, agregó.La representante también pidió la desmovilización de las Fuerzas Armadas a fin de evitar que se produzcan más muertes.“Es un operativo sorpresa. Nosotros lo que queremos es abastecer a la ciudad. Nosotros esperamos que no haya disturbios en exceso”, dijo el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora a la televisora ATB. 

Agregó que unas 23 cisternas lograron pasar para abastecer de combustibles la ciudad.El ministro de Defensa, Fernando López, aseguró que las Fuerzas Armadas no usaron armas de fuego en el operativo. 

 

Por su parte, las Fuerzas Armadas señalaron en un comunicado de prensa que el operativo fue pacífico y aseguraron que las personas que bloqueaban destruyeron un muro y portones de ingreso de la planta de gas utilizando “explosivos de alto poder ocasionado daños que pueden generar un peligro mayor para la población en caso de una explosión en cadena”.Imágenes mostraban humo saliendo desde las instalaciones de la planta de gas.

VEA TAMBIÉN Simpatizantes de Ortega golpean a un sacerdote y a una monja en la catedral de Managua“Mi hermanito está internado dice que le han dado un balazo”, dijo llorando a The Associated Press Juana Lima. Su hermano Milton Lima estaba en el hospital y sería operado en un hospital en El Alto.Mientras tanto, la Iglesia católica junto al enviado de Naciones Unidas, Jean Arnault, y el embajador de la Unión Europa, León de La Torre, informaron que lograron acercar a los parlamentarios de todas las bancadas.Poco después, la senadora Eva Copa, del Movimiento al Socialismo, partido de Morales, informó que en las dos cámaras legislativas sesionarán el miércoles junto con la bancada contraria para acelerar el llamado a elecciones.La senadora Shirley Franco, critica al MAS, expresó que el acuerdo contempla una nueva elección de autoridades que presidirán Senado y Diputados.Mientras se llevaba a cabo el operativo de la policía y militares, el representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rodolfo Piza, se reunió con Jeanine Áñez, quien se declaró presidenta interina tras la renuncia de Morales.Piza pidió “las garantías básicas para que no vuelva a darse una situación como se dio en las pasadas elecciones”, en referencia a las elecciones del 20 de octubre, en las que Morales se proclamó ganador en medio de denuncias de fraude.Poco después, una auditoría de la OEA sobre el conteo de votos encontró irregularidades y concluyó que se debían convocar nuevos comicios. La radicalización de las protestas por el resultado electoral y la presión de la policía y las fuerzas armadas llevaron a Morales a renunciar a la presidencia el 10 de noviembre y asilarse en México.Los manifestantes también piden la renuncia de Áñez y que retorne Morales, quien se fue a México asilado.Las violentas manifestaciones han provocado 27 muertes. En la víspera falleció un sargento que había sido fuertemente golpeado tras permanecer varios días internado en un hospital, informó la policía.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook