mundo

Cada víctima de trabajo forzoso genera $10.000 a traficantes

En el caso de los trabajadores migrantes, el dinero es tomado por los traficantes directamente de las remesas que envían a sus familias en sus países de origen.

Ginebra| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La cifra se dispara hasta más de 27.000 dólares por cada caso de explotación sexual comercial. Foto: EFE

El trabajo forzoso en la economía privada está en expansión en el mundo y los traficantes han aumentado en los últimos años los beneficios ilegales que obtienen de este delito, que se elevan a 10.000 dólares por víctima, aunque esta cifra se dispara hasta más de 27.000 dólares por cada caso de explotación sexual comercial.

Versión impresa

Esas cifras han podido ser establecidas a través de una investigación realizada por expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y cuyos resultados han sido difundidos este martes en Ginebra.

A nivel mundial y considerando todos los sectores de la economía privada, el trabajo forzoso genera 236.000 millones de dólares en beneficios anuales, 64.000 millones o un 37 % más que hace diez años.

El crecimiento de estas ganancias ilegales se explica por el aumento del número de personas obligadas a trabajar y a aceptar condiciones que, muchas veces sin saberlo, les llevan a caer en redes de traficantes y criminales que se quedan con los salarios que legítimamente les pertenecen.

En el caso de los trabajadores migrantes, el dinero es tomado por los traficantes directamente de las remesas que envían a sus familias en sus países de origen.

Los mayores beneficios también se deben al hecho de que éstos han aumentado por cada víctima, pasando de 8.269 dólares en 2014 (ajustados a la inflación) a 10.000 dólares en la actualidad.

La explotación sexual representa dos tercios (73 %) de todos esos beneficios, a pesar de que las víctimas son el 27 % del total.

La razón es la enorme diferencia de beneficios que el crimen organizado obtiene de una víctima de explotación sexual comercial, que superan los 27.000 dólares, frente a los casi 3.700 dólares que obtienen por otras formas de explotación laboral privada.

Entre estas últimas, figuran como las más "rentables" para las mafias el trabajo forzado en el sector industrial (minas, canteras, fábricas y actividades de construcción), en los servicios (restauración, cuidado de personas, transporte y almacenamiento, entre otros) , la agricultura y el trabajo doméstico.

Por regiones, cerca de un tercio de las ganancias ilegales del trabajo forzoso se realizan en Europa y Asia Central (84.000 millones), seguidas de Asia y el Pacífico (62.000 millones), América (52.000 millones), África (20.000 millones) y los países árabes (18.000 millones).

El trabajo forzoso no es, según el estudio de la OIT, un problema tan marginal como se podría pensar, ya que según las últimas cifras globales disponibles, 27,6 millones de personas son víctimas de esta situación, lo que equivale a 3,5 personas por cada mil, de las cuales 23,6 millones o el 85 % corresponden a casos en el sector privado.

El resto (3,9 millones de trabajadores forzados) se refiere a trabajo impuesto por un Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook