mundo

Científicos alertan que la tierra puede caer en estado invernadero irreversible

Actualmente la temperatura media global es un poco más de un grado superior al de la era preindustrial y aumenta 0.17 grados cada década.

Sídney/Australia/EFE - Actualizado:

Científicos alertan que la tierra puede caer en estado invernadero irreversible

La Tierra corre el riesgo de caer en un estado invernadero irreversible por el calentamiento global, lo que haría inhabitables varios lugares del planeta, alertó un estudio internacional.

Una investigación liderada por Will Steffen, de la Universidad Nacional Australiana (ANU), advierte de que esta situación podría resultar en que las temperaturas se sitúen de media cinco grados por encima de la era preindustrial y que el nivel del mar suba a largo plazo entre 10 y 60 metros.

Actualmente la temperatura media global es un poco más de un grado superior al de la era preindustrial y aumenta 0.17 grados cada década.

Steffen remarcó que si las temperaturas aumentasen dos grados por las actividades humanas se activarían unos procesos en el sistema de la Tierra, denominados retroalimentaciones, que pueden desencadenar un mayor calentamiento, incluso si se deja de emitir gases de efecto invernadero.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Un juez ordena cerrar la frontera a venezolanos en el norte de Brasil

Estos elementos de retroalimentación incluyen la descongelación del permafrost (suelo permanentemente helado), la pérdida de metano hidratado de las aguas marinas, el debilitamiento de sumideros de carbono en tierra y mar, y el aumento de la respiración bacteriana en los océanos.

También incluyen la muerte regresiva de la selva amazónica y del bosque boreal, la reducción de la capa de nieve en el hemisferio norte, la pérdida de hielo marino en el verano ártico, así como la reducción del hielo marino antártico y las capas de hielo polar.

"La verdadera preocupación es que estos elementos de inflexión puedan actuar como una fila de fichas de dominó. Una vez que uno es empujado, ésta empuja a la Tierra hacia otro.

Puede ser muy difícil o imposible detener toda la fila de fichas de dominó", dijo Steffen en un comunicado de la ANU.

Los investigadores consideran que la activación en cadena de estos restroalimentadores podría liberar de forma incontrolada el carbono que previamente se ha almacenado en la Tierra.

VEA TAMBIÉN Ciudad de México hace primera prueba mensual de alerta sísmica


"Es improbable que los esfuerzos actuales, que no son suficientes para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, ayuden a evitar esta situación peligrosa en la que muchas partes del planeta podrían convertirse en inhabitables para los humanos", advirtió Steffen.

El Acuerdo de París, suscrito en 2015 por unos 200 países, busca mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2°C con respecto al nivel preindustrial, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento en 1.5 grados.

Steffen llamó a acelerar la transición hacia una economía mundial verde en este estudio, publicado en la revista científica PNAS y en el que participaron científicos de Suiza, Dinamarca, Reino Unido, Bélgica, Estados Unidos, Alemania y Holanda.

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook