mundo

Colombia cancela expulsión de policía venezolana que quería hacer inteligencia

Según cifras de Migración Colombia más de 700 miembros de las fuerzas armadas de Venezuela "han llegado a Colombia buscando ayuda".

Bogotá/EFE - Actualizado:

En el departamento de La Guajira (norte) la cifra de uniformados ha llegado a por lo menos 30, mientras que en el resto de la región caribeña se han presentado 23 militares hasta el momento. FOTO/EFE

Las autoridades colombianas cancelaron la orden de expulsión emitida contra una policía venezolana que desertó y pretendía hacer labores de inteligencia en el país andino, informaron fuentes oficiales.

"Alias 'Pau Pau', la mujer venezolana que iba a ser expulsada por Migración Colombia, recibió hace pocas horas la noticia de la cancelación de esta medida, por parte de la autoridad migratoria colombiana", manifestó esa entidad en un comunicado.

La policía, identificada por medios locales como Tania Lorena Pérez, fue detenida el pasado jueves en Cúcuta por querer hacer trabajos de inteligencia y representar un "riesgo" para el país, afirmó en ese momento el director de Migración Colombia, Christian Krüger.

El funcionario explicó que Pérez "quería sustraer información de nuestros procedimientos, de todo lo que estamos haciendo aquí en Colombia, para atender a esta población que está llegando a nuestro país".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Capturado "El Elefante", cerebro del atentado contra escuela policial de Bogotá

Por esos hechos, la mujer, de 28 años, iba a ser expulsada y se le prohibiría su ingreso al país por diez años.

No obstante, las autoridades cancelaron la orden y afirmaron que Pérez "permanecerá en Colombia y ayudará al regreso de la democracia a ese país".

"La decisión, según la información entregada por la Regional Oriente, está sustentada en un reporte entregado por las autoridades competentes a Migración Colombia, en el que se evidencia la voluntad de la mujer venezolana de colaborar con el regreso de la democracia a Venezuela", agregó la información.

La policía ingresó a Colombia por el puente de Tienditas, uno de los cuatro pasos fronterizos entre los dos países en Norte de Santander y en donde se guardan toneladas de ayuda humanitaria para paliar la crisis en Venezuela.

Cúcuta, capital departamental de Norte de Santander, está comunicada además por el puente internacional Simón Bolívar con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.

El puente Francisco de Paula Santander une a Cúcuta con la localidad de Ureña, al igual que el de Tienditas.

VEA TAMBIÉN Lula sale por primera vez de prisión para ir al funeral de su nieto de siete años

Un cuarto puente en la zona, el de La Unión, es una estructura más pequeña entre las localidades de Puerto Santander (Colombia), vecina a Cúcuta, y la venezolana de Boca del Grita.

Según cifras de Migración Colombia más de 700 miembros de las fuerzas armadas de Venezuela "han llegado a Colombia buscando ayuda".

El número más alto de deserciones fue registrado por Migración Colombia en su delegación regional Oriente, donde se han presentado al menos 415 personas.

Esa sede de Migración Colombia abarca los departamentos de Santander y Norte de Santander.

En la sede de Migración Colombia en la región de la Orinoquia se han presentado unos 46 militares en los departamentos fronterizos de Arauca, Guainía, Vaupés y Vichada.

Por otra parte, en el departamento de La Guajira (norte) la cifra de uniformados ha llegado a por lo menos 30, mientras que en el resto de la región caribeña se han presentado 23 militares hasta el momento.

En la región andina han llegado 30 nuevos desertores y en la sede de Migración Colombia en Antioquia se han presentado hasta ahora 14, mientras que en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, hay por lo menos 9 militares venezolanos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook