mundo

Colombia cancela expulsión de policía venezolana que quería hacer inteligencia

Según cifras de Migración Colombia más de 700 miembros de las fuerzas armadas de Venezuela "han llegado a Colombia buscando ayuda".

Bogotá/EFE - Actualizado:

En el departamento de La Guajira (norte) la cifra de uniformados ha llegado a por lo menos 30, mientras que en el resto de la región caribeña se han presentado 23 militares hasta el momento. FOTO/EFE

Las autoridades colombianas cancelaron la orden de expulsión emitida contra una policía venezolana que desertó y pretendía hacer labores de inteligencia en el país andino, informaron fuentes oficiales."Alias 'Pau Pau', la mujer venezolana que iba a ser expulsada por Migración Colombia, recibió hace pocas horas la noticia de la cancelación de esta medida, por parte de la autoridad migratoria colombiana", manifestó esa entidad en un comunicado.La policía, identificada por medios locales como Tania Lorena Pérez, fue detenida el pasado jueves en Cúcuta por querer hacer trabajos de inteligencia y representar un "riesgo" para el país, afirmó en ese momento el director de Migración Colombia, Christian Krüger.El funcionario explicó que Pérez "quería sustraer información de nuestros procedimientos, de todo lo que estamos haciendo aquí en Colombia, para atender a esta población que está llegando a nuestro país".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Capturado "El Elefante", cerebro del atentado contra escuela policial de BogotáPor esos hechos, la mujer, de 28 años, iba a ser expulsada y se le prohibiría su ingreso al país por diez años.No obstante, las autoridades cancelaron la orden y afirmaron que Pérez "permanecerá en Colombia y ayudará al regreso de la democracia a ese país"."La decisión, según la información entregada por la Regional Oriente, está sustentada en un reporte entregado por las autoridades competentes a Migración Colombia, en el que se evidencia la voluntad de la mujer venezolana de colaborar con el regreso de la democracia a Venezuela", agregó la información.La policía ingresó a Colombia por el puente de Tienditas, uno de los cuatro pasos fronterizos entre los dos países en Norte de Santander y en donde se guardan toneladas de ayuda humanitaria para paliar la crisis en Venezuela.Cúcuta, capital departamental de Norte de Santander, está comunicada además por el puente internacional Simón Bolívar con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.El puente Francisco de Paula Santander une a Cúcuta con la localidad de Ureña, al igual que el de Tienditas.

VEA TAMBIÉN Lula sale por primera vez de prisión para ir al funeral de su nieto de siete añosUn cuarto puente en la zona, el de La Unión, es una estructura más pequeña entre las localidades de Puerto Santander (Colombia), vecina a Cúcuta, y la venezolana de Boca del Grita.Según cifras de Migración Colombia más de 700 miembros de las fuerzas armadas de Venezuela "han llegado a Colombia buscando ayuda".El número más alto de deserciones fue registrado por Migración Colombia en su delegación regional Oriente, donde se han presentado al menos 415 personas.Esa sede de Migración Colombia abarca los departamentos de Santander y Norte de Santander.En la sede de Migración Colombia en la región de la Orinoquia se han presentado unos 46 militares en los departamentos fronterizos de Arauca, Guainía, Vaupés y Vichada.Por otra parte, en el departamento de La Guajira (norte) la cifra de uniformados ha llegado a por lo menos 30, mientras que en el resto de la región caribeña se han presentado 23 militares hasta el momento.En la región andina han llegado 30 nuevos desertores y en la sede de Migración Colombia en Antioquia se han presentado hasta ahora 14, mientras que en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, hay por lo menos 9 militares venezolanos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Provincias Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook