mundo

Con vuelos cancelados, un hijo navega solo por el Atlántico para ver a su padre de 90 años

La pandemia del coronavirus ha alterado la vida en casi todos los países, devastando las economías de todo el mundo, exacerbando tensiones geopolíticas y cancelando la mayor parte de los viajes internacionales.

Daniel Politi - Actualizado:

Con vuelos cancelados, un hijo navega solo por el Atlántico para ver a su padre de 90 años

BUENOS AIRES – Días después de que Argentina canceló todos los vuelos internacionales de pasajeros para proteger al país del nuevo coronavirus, Juan Manuel Ballestero comenzó su viaje a casa de la única manera posible: se subió a su pequeño velero y emprendió lo que resultó ser una odisea de 85 días por el océano Atlántico.

Versión impresa

El marinero de 47 años pudo haberse quedado en la pequeña isla portuguesa de Porto Santo para esperar a que pasara la época de cierres y distanciamiento social en un lugar con hermosos paisajes donde el virus prácticamente no ha llegado, pero la idea de pasar lo que creyó que podía ser “el fin del mundo” lejos de su familia, en especial de su padre que pronto cumpliría 90 años, le pareció insoportable.

Entonces, narró que abasteció su embarcación de 9 metros con atún enlatado, fruta y arroz, y zarpó a mediados de marzo.

LEA TAMBIÉN: Las mascotas olvidadas por el COVID-19

“No quería quedarme como un cobarde en una isla donde no había casos”, dijo Ballestero. “Quería hacer todo lo posible para regresar a casa. Para mí lo más importante era estar con mi familia”.

La pandemia del coronavirus ha alterado la vida en casi todos los países, devastando las economías de todo el mundo, exacerbando tensiones geopolíticas y cancelando la mayor parte de los viajes internacionales. Un aspecto especialmente doloroso de esta terrible época ha sido la incapacidad de incontables personas de volver a toda prisa a sus hogares para ayudar a sus seres queridos enfermos o asistir a funerales.

Los amigos de Ballestero intentaron disuadirlo de embarcarse en ese peligroso viaje y las autoridades de Portugal le advirtieron que quizá no le permitirían reingresar al país en caso de que tuviera problemas y se viera obligado a volver, pero estaba decidido.

“Me compré un boleto de ida y no había marcha atrás”, dijo.

Sus familiares, acostumbrados al estilo de vida itinerante de Ballestero, sabían que no podrían convencerlo de lo contrario.

“La incertidumbre de no saber dónde estuvo durante cincuenta y tantos días fue muy difícil”, afirmó su padre, Carlos Alberto Ballestero. “Pero no dudamos de que todo saldría bien”.

Cruzar el Atlántico navegando en un velero pequeño es un desafío en las mejores circunstancias. Las dificultades añadidas de hacerlo durante una pandemia se volvieron evidentes al cabo de tres semanas de iniciado el viaje.

INTERESANTE: Lecciones sobre aplicación de pruebas de coronavirus en la industria del cine para adultos

El 12 de abril, las autoridades de Cabo Verde se negaron a permitirle atracar en la isla para reabastecerse de alimentos y combustible, comentó Ballestero.

Con la esperanza de tener suficiente comida para el resto del viaje, dirigió su embarcación hacia el oeste. Si le quedaba menos combustible del que esperaba, se quedaría a merced del viento.

Ballestero estaba acostumbrado a pasar largos periodos en el mar, pero estar solo en mar abierto es sobrecogedor incluso para el navegante más experimentado.

A unos días de iniciar el viaje, se sintió aterrorizado por la luz de un barco que pensó que le seguía el rastro y parecía acercarse cada vez más.

“Comencé a navegar lo más rápido posible”, dijo Ballestero. “Pensé: si se acerca demasiado, dispararé”.

Ballestero ha pasado gran parte de su vida navegando y ha atracado en Venezuela, Sri Lanka, Bali, Hawái, Costa Rica, Brasil, Alaska y España.

Ha identificado tortugas marinas y ballenas para organizaciones ecologistas y ha pasado veranos trabajando como capitán de embarcaciones de europeos acaudalados.

En 2017, compró su velero, un Ohlson 29 llamado Skua, con la esperanza de llevarlo a recorrer el mundo. La embarcación demostró estar a la altura de la difícil empresa de atravesar el océano en un planeta inmerso en estado de crisis.

TAMBIÉN: El efecto mental de la pandemia es más parecido a una ola que a un tsunami

“No tuve miedo, pero sí mucha incertidumbre”, dijo. “Era muy extraño navegar en medio de una pandemia con la humanidad tambaleándose a mi alrededor”.

Navegar puede ser una pasión solitaria, y para Ballestero lo fue particularmente en este viaje, ya que cada noche escuchaba las noticias en una radio durante 30 minutos para enterarse de cómo avanzaba el virus por el mundo.

“No dejaba de pensar si este sería mi último viaje”, narró.

A pesar de la vastedad del océano, Ballestero sintió que estaba en una especie de cuarentena, aprisionado por un flujo incesante de pensamientos premonitorios acerca de lo que deparaba el futuro.

“Era preso de mi propia libertad”, recordó.

Afirmó que, cuando estaba acercándose al continente americano, una ola descomunal azotó la embarcación a 240 kilómetros de Vitória, Brasil. Ese suceso lo obligó a hacer una parada técnica improvisada en Vitória, lo cual extendió el viaje diez días más, cuando él esperaba tardar 75.

Durante esa parada, Ballestero se enteró de que su hermano les había hablado a los medios de comunicación en Argentina acerca del viaje, lo cual llamó la atención de quienes estaban aburridos y recluidos en casa. Ante la insistencia de sus amigos, creó una cuenta en Instagram para documentar el último tramo del viaje.

Cuando llegó a su natal Mar del Plata, el 17 de junio, se quedó asombrado por la bienvenida que recibió, como si fuera un héroe.

VEA: ¿Son más productivas las empresas durante una pandemia?

“Atracar en mi puerto, donde mi padre tenía su velero, donde me enseñó tantas cosas y aprendí a navegar, y donde se originó todo esto, me dio la sensación de haber cumplido con la misión”, expresó.

Un profesional de la salud le hizo una prueba de COVID-19 en el muelle. Al cabo de 72 horas, después de que su resultado dio negativo, se le permitió pisar suelo argentino.

Aunque no logró festejar el cumpleaños 90 de su padre en mayo, sí llegó a tiempo para el Día del Padre.

“Lo que viví fue un sueño”, dijo Ballestero. “Pero tengo el firme deseo de seguir navegando”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Sociedad Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Suscríbete a nuestra página en Facebook