mundo

Covid-19 mantiene a Costa Rica a las puertas de la 'peor catástrofe sanitaria' de su historia

Las camas de unidades intensivos críticas (uci) para covid-19 en Costa Rica se encuentran en una ocupación del 94%, mientras que las camas severas de uci tienen un estado del 84 %.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Costa Rica registró este sábado 1,840 nuevos casos de covid-19 en un día. Foto: EFE

Las autoridades de Costa Rica anunciaron este sábado que a partir del próximo martes aplicarán restricciones nocturnas a establecimientos comerciales y vehículos, debido al aumento acelerado de casos de covid-19 y a una ocupación en cuidados intensivos del 94 % de la capacidad del país.

Versión impresa

El presidente costarricense, Carlos Alvarado, expresó en una conferencia de último momento que el país ha "batallado para no llegar a la saturación de unidades de cuidados intensivo". "Sin embargo, todo pareciera indicar que el momento de saturación llegará y por eso esta alerta es tan importante" añadió.

Datos oficiales indican que Costa Rica registró este sábado 1,840 nuevos casos de covid-19 en un día, hay 662 personas hospitalizadas de manera simultánea, así como 303 pacientes en unidades de cuidados intensivos, todas estas cifras máximos históricos desde el inicio de la crisis sanitaria.

Frente a este panorama, el Gobierno anunció que aplicará, a partir del próximo martes 27 de abril y hasta el domingo 16 de mayo, una restricción nocturna a establecimientos y vehículos, después de las 21.00 horas para reducir la movilidad y los desplazamientos.

"Las medidas no contemplan cierres porque como Gobierno entendemos que las personas necesitan seguir trabajando para llevar sustento a los hogares, pero hay que tomar medidas para evitar el dolor y el sufrimiento que ha provocado esta pandemia", destacó el mandatario.

Antes de la Semana Santa el país reportaba en promedio 400 casos de covid-19 diarios. Sin embargo, en menos de tres semanas triplicó esa cantidad, incremento que dificulta atender la demanda de pacientes covid-19 y de otras patologías.

Las camas de unidades intensivos críticas (uci) para covid-19 se encuentran en una ocupación del 94 % y las autoridades de salud cuenta solamente con siete libres, mientras que las camas severas de uci tienen un estado del 84 % y hay 32 libres.

"Estamos a las puertas de la peor catástrofe sanitaria de la historia del país, en un momento sin precedentes. Hay un riesgo inminente de que en muy corto plazo se acaben las camas, todas las camas, y no habrá capacidad para atender a las personas no solo de covid-19, sino de infartos, accidentes de tránsito o heridos con armas de fuego", explicó el gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mario Ruiz.

VEA TAMBIÉN: Mexicanos viajan a Estados Unidos para vacunarse contra la covid

Según datos de la CCSS de cada cinco personas dos han requerido de cuidados intensivos. Además, de cada 10 personas hospitalizadas, seis tienen edades entre los 30 y 59 años. Mientras que actualmente el promedio de permanencia de pacientes en el hospital ha aumentado de 10 a 13 días.

Por lo cual, se proyecta que éste "no va a ser el momento más crítico, porque los números van a seguir subiendo en hospitalización en las próximas semanas", dijo Ruiz.

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Salas, pidió a la población cumplir estrictamente con los protocolos sanitarios y tomar consciencia de la situación que se vive, ya que "estamos por entrar en la etapa más lúgubre de Costa Rica en los tiempos modernos".

Las autoridades de seguridad también anunciaron que continuarán con operativos de control en carretera y visita a establecimientos comerciales para verificar que se cumplan todas las medidas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook