mundo

Crean en China los primeros bebés del mundo genéticamente modificados

Los investigadores utilizaron la técnica del CRISPR/Cas9 en dos gemelas para hacerlas resistentes a enfermedades como el VIH, el cólera o la viruela.

Pekín /EFE - Actualizado:

He Jiankui habla durante una entrevista en un laboratorio en Shenzhen, en la provincia de Guangdong, sur de China. AP

Científicos chinos aseguran haber creado los primeros bebés del mundo genéticamente modificados, según la publicación estadounidense 'MIT Technology Review', aunque la Universidad de Shenzhen en la que trabajan no tienen constancia de este estudio.

Versión impresa

Los investigadores utilizaron la técnica del CRISPR/Cas9 en dos gemelas para hacerlas resistentes a enfermedades como el VIH, el cólera o la viruela, de acuerdo con los datos difundidos por la revista especializada.

Aunque MIT resalta que el trabajo aún no ha sido publicado en ninguna revista científica, el investigador al frente, He Jiankui, ha dado a conocer en un vídeo publicado en Youtube el proceso de fertilización que siguió hasta lograr el nacimiento este mes de las dos gemelas, Lulu y Nana, genéticamente modificadas.

VEA TAMBIÉN: La sonda InSight aterriza con éxito en el Planeta Rojo

"Los resultados indicaron que la operación funcionó correctamente, como estaba previsto", asegura He en el video, en el que destaca que las niñas tienen sus genes modificados para que no puedan contraer el VIH.

Según He, la modificación genética no tiene el objetivo de eliminar enfermedades genéticas, sino de "dar a las niñas la habilidad natural para resistir a una posible futura infección al VIH".

Para ello, los investigadores 'desactivaron' el gen CCR5, lo que en la práctica se trataría de una mejora del ADN, dice He, quien añade que el próximo mes "se darán a conocer más detalles sobre la investigación".

VEA TAMBIÉN: Cinco muertos por la caída de la estructura de un puente en el centro de Colombia

El desarrollo de este plan, que utiliza tecnología prohibida en Estados Unidos y Europa, podría generar controversia, ya que donde algunos científicos ven una nueva forma de medicina que elimina las enfermedades genéticas, otros ven una forma de eugenesia.

La universidad no tiene constancia del estudio de He y las autoridades sanitarias de Shenzhen "no recibieron ninguna solicitud" para llevarlo a cabo, informa hoy China Daily.

El rotativo chino añade que el estudio "ha desatado controversias" entre los académicos y los ciudadanos del país "por su ética y su efectividad".

"La tecnología de edición genética está lejos de ser madura y no debe usarse en humanos", dijo al periódico el científico Wu Zunyou, para quien es "inadecuado" hacer una investigación de este tipo en humanos.

En 2016, un grupo de científicos chinos se convirtieron en los pioneros en utilizar en humanos, en concreto con pacientes con cáncer de pulmón, la tecnología de modificación genética CRISPR, según informó entonces la revista Nature.

Sin embargo, científicos en el Reino Unido descubrieron que la tecnología de edición genética CRISPR puede causar más daños a las células de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado este año por la misma revista.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook