mundo

Despliegan fuerte dispositivo de seguridad en la sede del Congreso salvadoreño

Las formas que ocupa el mandatario salvadoreño en su gestión han sido fuertemente criticadas y diferentes analistas políticos e incluso algunos parlamentarios ya le llaman "dictador", porque aseguran que Bukele busca "entrometerse" en las decisiones de los órganos Legislativo y Judicial.

San Salvador/EFE - Actualizado:

Preparativos en las instalaciones de la Asamblea Legislativa de El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele, presionará para que le aprueben $109 millones para su plan de seguridad. FOTO/EFE

Un fuerte dispositivo de seguridad, integrado por militares y policías, fue desplegado en la sede de la Asamblea Legislativa de El Salvador, donde este domingo se llevará a cabo una actividad convocada por el presidente Nayib Bukele.

Versión impresa

Los militares y policías de diferentes divisiones, entre estos de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO), rodean la sede del Congreso, según lo constató Efe, donde se llevará a cabo el evento que está previsto que comience a las 3.00 de la tarde hora local.

Además, en la redes sociales circulan videos en el que se observan al menos dos francotiradores que están instalados en uno de los edificios del Ministerio de Educación (Mined), cercano al lugar de la actividad.

A la Asamblea Legislativa también ha llegado el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, quien no brindó declaraciones a la prensa.

FUERZA ARMADA Y POLICÍA A LAS ÓRDENES DEL PRESIDENTE

La noche del viernes, el titular del Ministerio de Defensa, René Merino, reiteró el apoyo de la Fuerza Armada al presidente y afirmó que la institución castrense "cumplirá la ley, aún a costa de nuestras vidas".

"Estamos esperando órdenes de nuestro comandante general y estamos dispuestos a defender nuestra patria aún a costa de nuestras vidas", dijo Merino durante una conferencia de prensa.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Rogelio Rivas, señaló que la Policía Nacional Civil "espera instrucciones del presidente ante la negativa de los diputados de asistir a la convocatoria constitucional del Consejo de Ministros". 

Polémica soliciutd de millonarios fondos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, convocó este viernes a los ciudadanos a presentarse a la sede del Legislativo para exigir la aprobación de un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar la tercera parte de un plan de seguridad con el que se busca quitar el control territorial a las pandillas."Convoco al pueblo salvadoreño a presentarse a la @AsambleaSV (Asamblea Legislativa) este domingo a ser testigos de la sesión extraordinaria para la votación sobre el financiamiento de la #Fase3 del #PlanControlTerritorial y darle a nuestros policías y soldados las condiciones que necesitan", publicó Bukele en su cuenta de Twitter.Indicó que "los diputados están convocados por mandato constitucional el domingo para votar por la aprobación o no de esos fondos" y agregó que "la no asistencia de los diputados que conforman la Asamblea constituiría un rompimiento del orden constitucional".

 

 

La convocatoria del mandatario, quien llegó al Ejecutivo con la bandera de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), se da luego de que la noche del jueves ordenara a los diputados del Congreso a realizar una sesión plenaria extraordinaria el domingo para aprobar un préstamo de 109 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN Matanza sin precedente en Tailandia deja 30 muertos y más de 50 heridos"Los diputados de la @AsambleaSV se presentarán para votar por el financiamiento para la #Fase3 del #PlanControlTerritorial", dijo Bukele y señaló que la decisión fue tomada por el Consejo de Ministros.

Tras la orden de Bukele, el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, convocó a través de su cuenta de Twitter, a los parlamentarios para que se presenten este viernes para tratar el tema de la financiación.

El préstamo no ha sido aprobado porque diputados de los opositores Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, de izquierda) y de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, de derecha), e integrantes de la Comisión de Hacienda, aseguran que el Ejecutivo no ha explicado a detalle en qué será ejecutado el dinero.EL PRESIDENTE POLÉMICO Y "DICTADOR"Bukele se ha convertido en un presidente polémico por dar órdenes a sus funcionarios a través de Twitter y ahora lo hace a los diputados de la Asamblea Legislativa, algo que no es bien visto por la oposición.Las formas que ocupa el mandatario salvadoreño en su gestión han sido fuertemente criticadas y diferentes analistas políticos e incluso algunos parlamentarios ya le llaman "dictador", porque aseguran que Bukele busca "entrometerse" en las decisiones de los órganos Legislativo y Judicial.

VEA TAMBIÉN Nuevos choques en Chile tras vuelta de polémico gobernador capitalinoEl diputado Norman Quijano, de Arena, señaló a periodistas que "presionar a la Asamblea Legislativa, amparándose en un ordinal de un artículo de la Constitución, no son señales positivas"."Las últimas medidas que está tomando el Gobierno son de corte dictatorial, donde no se respeta la independencia de los órganos del Estado, donde se atropella a este órgano Legislativo y donde los diputados somos objeto de un trato despreciable por parte del señor que está en la Casa Presidencial", apuntó.Quijano señaló, tras ser preguntado sobre la convocatoria del presidente a los ciudadanos, que "no es la primera vez que (el mandatario) amenaza con venir (a la Asamblea Legislativa) con personas a presionar a los diputados".Por su parte, el parlamentario Emilio Corea, también de Arena, dijo en un mensaje publicado en su Twitter que le preocupa que el presidente, "escudándose en una decisión del Consejo de Ministros, quiera tomar decisiones en otro órgano de Estado"."Yo pregunto: ¿Y la independencia de poderes dónde queda? (...) nosotros respetamos sus decisiones señor presidente, por lo tanto nosotros le pedimos, con todo respeto, que usted hago lo mismo con este órgano de Estado", manifestó.Corea pidió a Bukele "respeto, prudencia y cautela", y a que llame a la "armonía y paz social".Por su parte, el presidente del Congreso señaló a periodistas que "el único que puede convocar a los 84 diputados de la Asamblea es él", por lo que indicó que "la petición de Nayib Bukele de sesión extraordinaria no procede". 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook