mundo

Gobiernos rivales en Libia anuncian alto el fuego tras 15 meses de combates

La tregua es la tercera que se anuncia en los seis últimos meses y se produce en vísperas de la reunión de paz que auspiciará la ONU la próxima semana en Suiza.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La tregua ha sido recibida con aplausos por la comunidad internacional. Fotos: EFE.

Los dos gobiernos en conflicto desde 2015 en Libia anunciaron hoy un alto el fuego tras quince meses de intensos combates, y se comprometieron a trabajar con la comunidad internacional para hallar una salida negociada que incluya la convocatoria de elecciones.

Versión impresa

La tregua, respaldada por separado tanto por el jefe del Gobierno de Acuerdo Nacional sostenido por la ONU en Trípoli (GNA), Fayez al Serraj, como por Aquila Saleh, líder del Parlamento en la ciudad oriental de Tobrouk, tutelado por el controvertido mariscal Jalifa Hafter, es la tercera que se anuncia en los seis últimos meses y se produce en vísperas de la reunión de paz que auspiciará la ONU la próxima semana en Suiza.

Además, ha sido recibido con aplausos de la comunidad internacional tras una semana de intensas negociaciones, con importantes visitas al país de responsables europeos, como el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, y conversaciones entre los presidentes de Turquía, Recep Tayeb Erdogan, y Rusia, Vladimir Putin, que apoyan a cada una de las partes.

En esta línea, Stephanie Williams, responsable de la misión especial de la ONU para Libia (UNSMIL), animó este viernes a ambos rivales a "aprovechar esta oportunidad histórica y pensar en el futuro del pueblo libio" mientras que el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, uno de los principales apoyos del Ejecutivo no reconocido en el este, alabó "el acuerdo para el cese de las hostilidades".

Solo en los últimos quince meses, los combates han segado la vida de más de 1.800 personas -400 de ellas civiles-, causado heridas a más de 20.000 y obligado a más de 150.000 a abandonar sus hogares y convertirse en desplazados internos.

Ambos contendientes mantienen sus fuerzas desplegadas a lo largo del estratégico golfo de Sirte, corazón de la industria petrolera libia, desde que a finales de mayo las milicias afines al GNA, apoyadas por miles de mercenarios sirios enviados por Turquía, lograran quebrar el asedio a Trípoli y hacer retroceder a las tropas y soldados de fortuna extranjeros bajo el mando de Hafter.

Esta misma semana, la Guardia para la Protección de las Instalaciones Petroleras, una de las milicias locales aliadas del controvertido mariscal, anunció el levantamiento del bloqueo a la producción y exportación de crudo que mantenía desde el pasado mes de febrero.

La decisión permitió que las centrales energéticas del país volvieran a funcionar y se recuperara el fluido eléctrico en la mayor parte del país. Libia producía en torno a 1,8 millones de barriles de crudo al día antes de la revuelta que en 2011 puso fin a la larga dictadura de Muamar al Gadafi. En la actualidad apenas llega a las 100.000 unidades diarias.

VEA TAMBIÉN: Unánime condena mundial al golpe de estado en Mali pero la calle lo celebra

En el último mes y medio, y ante la posibilidad de otra gran batalla, Turquía había enviado nuevos grupos de mercenarios sirios a la línea que divide el país en dos a la altura de la ciudad de Sirte, en apoyo del GNA, y su aliado, y la ciudad estado de Misrata había movilizado sus mejores armas.

Grupos de mercenarios sudaneses, chadianos y rusos bajo el mando de Hafter, en particular soldados de la Compañía Privada de Seguridad MIlitar (PSMC) rusa "Wagner Group", habían comenzado igualmente a cavar trincheras y colocar antiaéreos en torno al vecino oasis de Al Jufrah, base más avanzada en el oeste del Gobierno en Tobrouk.

Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil desde que en 2011 la OTAN contribuyera militarmente a la victoria de los diferentes grupos rebeldes sobre la dictadura de Muamar al Gadafi. En los últimos meses, la guerra civil que se desató en 2015 tras la creación del GNA, se ha transformado en un enfrentamiento armado multinacional, totalmente privatizado, sin Ejércitos regulares, librado por milicias locales y grupos de mercenarios extranjeros.

El conflicto se ha convertido en un brazo importante del pulso que Turquía y Rusia mantienen con Europa y otras potencias internacionales por el control estratégico del Mediterráneo oriental, que tiene otro tentáculo en la guerra en Siria.

VEA TAMBIÉN: Rafael Correa desafía la política en Ecuador con su candidatura a vicepresidente

Además de los recursos petroleros sin explotar en la costa libia, que Turquía ya ha negociado con el GNA, Ankara ha comenzado a levantar bases militares en el oeste de Libia, zona cuyo dominio es esencial para controlar los flujos de la migración irregular a Europa.

Rusia, por su parte, busca en Libia recuperar los grandes contratos de infraestructuras que firmó en tiempos de Al Gadafi, mantener los rentables acuerdos militares que ha firmado con Hafter y afianzar un trampolín que le permita continuar y ampliar su expansión por África.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Suscríbete a nuestra página en Facebook