mundo

La ONU llama al diálogo en Bolivia al registrarse una tercera víctima en las protestas contra Evo Morales

La crisis en Bolivia se cobró su tercera víctima la víspera con la muerte de un estudiante opositor en Cochabamba, en el centro del país, donde se registraron violentos enfrentamientos callejeros entre opositores y oficialistas que dejaron además 90 heridos.

La Paz/AP - Actualizado:

Velorio del joven Limbert Guzmán en Cochabamba (Bolivia), fallecido durante los enfrentamientos entre partidarios y contrarios al presidente de Bolivia, Evo Morales. FOTO/EFE

La misión de las Naciones Unidas en Bolivia llamó este jueves al gobierno y a la oposición a dialogar para recuperar la paz tras la tercera muerte en las manifestaciones desatadas luego de las elecciones presidenciales.

“Naciones Unidas expresa su profunda consternación e indignación ante los altos niveles de violencia registrados el día miércoles que tuvieron como desenlace el fallecimiento de una persona... y exige a la Policía Nacional, al Ministerio Público y al Órgano Judicial que investiguen, procesen y sancionen a la brevedad posible a las personas responsables”, manifestó el Centro de Información de las Naciones Unidas en Bolivia en un comunicado.

A su vez reiteró “su absoluto rechazo a cualquier forma de violencia” e hizo “un llamado inexorable al diálogo como única vía para evitar más muertes y recuperar la paz”.

Al pedido se sumó la Iglesia católica, que través del arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, instó a las partes a “apostar por el diálogo y la concertación para buscar soluciones pacíficas”.

Versión impresa

La crisis en Bolivia se cobró su tercera víctima la víspera con la muerte de un estudiante opositor en Cochabamba, en el centro del país, donde se registraron violentos enfrentamientos callejeros entre opositores y oficialistas que dejaron además 90 heridos.

La semana pasada otros dos opositores murieron en Santa Cruz en choques similares.

VEA TAMBIÉN Identifican formalmente a las 39 personas halladas muertas en un camión de carga en el sureste de Inglaterra

En un mensaje en su cuenta de Twitter, el presidente Evo Morales expresó su “profundo pesar por el fallecimiento del joven Limbert Guzmán, víctima inocente de la violencia promovida por grupos políticos que alientan el odio racial entre hermanos bolivianos. Reitero mi llamado a la paz social para devolverle la tranquilidad a nuestro pueblo”.

Las protestas a favor y en contra de Morales estallaron tras las elecciones del 20 de octubre, de las que el mandatario se declaró ganador en medio de acusaciones de supuesto fraude.

 

 

Morales, quien lleva casi 14 años en el poder y busca un cuarto mandato, llegó debilitado a los comicios por escándalos de corrupción, acusaciones de autoritarismo y su empeño en reelegirse pese a un referendo que le negó esa posibilidad.

Por su parte, el vicepresidente Álvaro García pidió que se suspendan las movilizaciones hasta que concluya la auditoría electoral que realiza un equipo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Después veremos si hubo o no fraude”, dijo en rueda de prensa.

Se espera que el informe esté concluido el lunes o martes de la próxima semana.

El jueves la atención estaba centrada en La Paz, donde el líder cívico opositor Luis Fernando Camacho busca entregar una carta reclamando la renuncia de Morales por presunto fraude electoral.

 

VEA TAMBIÉN Condenan a 30 años de cárcel a "Terminator" congoleño por crímenes de guerra y lesa humanidad

Camacho explicó que no va a entregar la misiva en la ventanilla donde se recibe la correspondencia para el presidente sino que quiere dársela personalmente, acompañado de los dirigentes cívicos y organizaciones sociales.

“Señor Morales, salga y dé la cara a los bolivianos”, agregó.

El mandatario anticipó que no dimitirá y acusó a los opositores de confabular para derrocarlo.

En nueve de las 10 mayores ciudades del país las protestas opositoras se dejan sentir con cortes de rutas, barricadas callejeras, marchas y reyertas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook