mundo

La violencia electoral marca el panorama político colombiano a un mes de las votaciones

El próximo 27 de octubre, los colombianos irán a las urnas para elegir alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales.

Bogotá / EFE - Actualizado:

Según un reporte de la Misión de Observación Electoral (MOE), una plataforma de organizaciones que promueve los derechos civiles y políticos de la ciudadanía, 69 candidatos fueron víctimas de violencia desde el pasado 27 de julio.

El regreso de la violencia electoral marca el panorama político colombiano a falta de un mes para los comicios de alcaldes y gobernadores del 27 de octubre, en los que aún no hay ningún candidato que sea claro favorito a las alcaldías más importantes del país.

Versión impresa

El próximo 27 de octubre, los colombianos irán a las urnas para elegir alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales.

La campaña ha tenido varios episodios de violencia política, que regresó a Colombia luego de que en 2018 viviera el ciclo electoral más tranquilo de su historia reciente por la firma del acuerdo de paz con las FARC y por el cese unilateral del fuego de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Según un reporte de la Misión de Observación Electoral (MOE), una plataforma de organizaciones que promueve los derechos civiles y políticos de la ciudadanía, 69 candidatos fueron víctimas de violencia desde el pasado 27 de julio.

De ellos, siete fueron asesinados, ocho sufrieron atentados, uno está secuestrado y a los 53 restantes los amenazaron.

Las principales víctimas de violencia política en esta campaña han sido candidatos que aspiran a alcaldías, gobernaciones, concejales, diputados y ediles por coaliciones (12 casos), el derechista Cambio Radical (ocho), el Partido Liberal (siete) y el oficialista Centro Democrático (seis).

El caso que más conmoción ha causado es el de Karina García Sierra, una candidata a la Alcaldía del municipio de Suárez (suroeste) que fue asesinada el 2 de septiembre junto a cinco de sus acompañantes, entre ellos su madre, tras lo cual los cuerpos fueron incinerados.

También fue asesinado por desconocidos el político conservador Bernardo Betancourt Orozco, que aspiraba a la Alcaldía del municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander (fronterizo con Venezuela), así como Orley García, que aspiraba a ser regidor de Toledo, en Antioquia (noroeste), por el Centro Democrático.

Otro de los casos que han estremecido al país es el secuestro de Tulio Mosquera Asprilla, candidato por el Partido Liberal a la Alcaldía de Alto Baudó, en el departamento de Chocó, fronterizo con Panamá, que ocurrió hace 33 días.

"Estamos verificando algunas informaciones que nos han llegado y ojalá que lo podamos encontrar (...), esperemos a ver cuál es el desenlace, ojalá sea positivo para su familia y para el país", afirmó a periodistas el comandante del Ejército, Nicacio Martínez.

Los departamentos en los que más casos de violencia se han presentado durante la campaña son Cauca, Arauca, Valle del Cauca y Antioquia.

Una fuente de la MOE explicó a Efe que "es claro que en donde se están presentando hechos de violencia hay grupos armados ilegales", entre los que mencionó a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, la mayor banda criminal de origen paramilitar del país.

"Lo que se pretende afectar son decisiones de la seguridad y de la economía local. Por consiguiente quien maneja, por ejemplo, los negocios del narcotráfico en el suroeste colombiano, dependiendo de quien sea, lo que necesita es afectar el proceso electoral local", añadió.

En ese sentido, detalló que a diferencia de la violencia política de décadas anteriores, lo que buscan los victimarios no es afectar a un partido sino controlar las economías locales.

VEA TAMBIÉN Nicolás Maduro acusa a Donald Trump de "chantajear" a otros líderes para agredir a Venezuela

El panorama de violencia política, agregó la fuente, está relacionado con el asesinato de líderes sociales durante "el periodo preelectoral".

"Los partidos políticos no fueron responsables en mirar los riesgos en sus candidatos. Entonces tenemos que los partidos hasta ahora están sistematizando y midiendo el nivel de riesgo que tienen sus candidatos", aseveró.

Por otra parte, la carrera a las alcaldías de Bogotá y Medellín está reñida y en esas ciudades los votantes están indecisos, por lo que ninguno de los candidatos ha logrado destacarse en las encuestas.

VEA TAMBIÉN Jueza bloqueará el plan de Trump para retener indefinidamente a los niños migrantes

En el caso de la capital colombiana, la candidata a la Alcaldía del partido Alianza Verde, Claudia López, lideró desde el comienzo de la campaña en todos los sondeos pero en el más reciente, publicado ayer por la empresa Yanhass, el independiente Carlos Fernando Galán aparece en el primer lugar.

La encuesta -elaborada para Noticias RCN, La FM, RCN Radio, El País de Cali, El Colombiano y La República- ubica a Galán con el 31 % de la intención de voto, 6,4 puntos por delante de López que obtendría el 24,6 %.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook