mundo

Maduro cierra frontera e inician protestas en el puente entre Venezuela y Colombia

Para dispersar la manifestación, los militares ya han comenzado a lanzar gases lacrimógenos a los ciudadanos que empezaron a llegar al lugar desde las 06.00 hora local (10.00 GMT) y pretendían cruzar hacia el vecino país.

Ureña / EFE - Actualizado:

En la primera hora de la protesta hubo momentos en los que la tensión creció, como cuando los manifestantes movieron a la fuerza las barricadas puestas por los militares y avanzaron unos cinco metros más hacia el puente.

Un centenar de personas se concentró este sábado en el puente Francisco de Paula Santander, que comunica al estado venezolano de Táchira con el colombiano Norte de Santander, para protestar a un piquete de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que se les impida el paso entre ambos países.

Versión impresa

Para dispersar la manifestación, los militares ya han comenzado a lanzar gases lacrimógenos a los ciudadanos que empezaron a llegar al lugar desde las 06.00 hora local (10.00 GMT) y pretendían cruzar hacia el vecino país.

La mayoría desconocía la orden del Gobierno de Nicolás Maduro emitida anoche según la cual todos los puentes binacionales de Táchira deben permanecer cerrados hasta nuevo aviso.

El bloqueo de las comunicaciones terrestres entra en vigor justo el día que la oposición prevé ingresar a través de las fronteras la ayuda humanitaria donada por varios gobiernos y que se acumula en ciudades como la colombiana Cúcuta.

En la primera hora de la protesta hubo momentos en los que la tensión creció, como cuando los manifestantes movieron a la fuerza las barricadas puestas por los militares y avanzaron unos cinco metros más hacia el puente.

Los manifestantes han intentado convencer a los miembros de las FANB de que permitan el paso con el argumento de que tienen trabajos o familiares que atender al otro lado del puente.

Ante la insistencia de una manifestante que reclamaba frente a la veintena de militares, uno de ellos respondió que no podía dejarla pasar pues cumplía una "orden presidencial".

Los agentes están vestidos y armados con indumentaria antimotín y casi todos llevan en sus manos una bomba lacrimógena, comúnmente utilizada por las fuerzas del orden para reprimir las protestas antigubernamentales.

Mientras tanto, en el puente internacional Simón Bolívar, el paso amaneció cerrado varios metros antes de lo usual, y el de Tienditas se mantiene sin novedades; igualmente bloqueado con obstáculos en puestos esta semana por la FANB.

La tensión en las fronteras de Venezuela se ha incrementado después de los cierres ordenados por Maduro, pues el paso hacia Brasil, donde también se almacenan donaciones, está bloqueado desde el jueves por la noche.

El viernes se informó de dos muertos en el estado Bolívar (sur), fronterizo con Brasil, después de que una comunidad indígena se enfrentara también a la Fuerza Armada para impedir que bloquearan los pasos entre ambos países por donde se prevé ingresar la ayuda humanitaria solicitada por el Parlamento y rechazada por Maduro.

VEA TAMBIÉN Catherine Fulop: "Maduro es un títere, un burro, pero el peor fue Chávez"

El Ejecutivo chavista se niega a aceptar las ayudas argumentando que se trata de un show político en su contra y que puede dar paso a una invasión extranjera, especialmente después de que parte de la comunidad internacional no reconociera a Maduro como presidente y diera su respaldo al jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó.

El líder opositor, que se proclamó presidente interino de Venezuela tras las elecciones "fraudulentas" en las que fue reelegido Maduro, cuenta con el reconocimiento de medio centenar de países y ha establecido como prioridad la ayuda humanitaria a Venezuela en medio de la escasez de medicinas y alimentos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook