mundo

Nuevo brote de ébola continúa su avance en RD Congo

La cepa Zaire, la más mortal de esta enfermedad transmitida por contacto directo con la sangre o con los fluidos corporales de personas o animales infectados es la de mayor prevalencia.

Kinshasa / EFE - Actualizado:

Desde que se declaró la nueva epidemia el pasado 1 de agosto, las autoridades han detectado 22 casos confirmados de contagio, 27 probables y se investigan otros 53.

El nuevo brote de ébola declarado en la República Democrática del Congo (RDC) continúa avanzando en el noreste del país y suma ya 22 positivos, la mitad fallecidos, en una zona muy castigada por la violencia de los grupos armados que dificulta la respuesta sanitaria.

Versión impresa

En total, desde que se declaró la nueva epidemia el pasado 1 de agosto, las autoridades han detectado 22 casos confirmados de contagio, 27 probables y se investigan otros 53.

Solo en la última semana se han contabilizado 9 positivos nuevos y 8 muertes de casos confirmados, hasta un total de 11 fallecidos. A ello hay que sumar, según los últimos datos difundidos anoche por el Ministerio de Sanidad congoleño, otros 27 fallecimientos sospechosos de ser por ébola, aunque aún no se han confirmado en laboratorio.

 

El nuevo brote es de la cepa Zaire, la más mortal de esta enfermedad transmitida por contacto directo con la sangre o con los fluidos corporales de personas o animales infectados y que causa hemorragias graves con una tasa mínima de supervivencia.

Es, además, el segundo brote de ébola que se da en el país en este año.

El primero se había localizado en la provincia de Ecuador (noroeste) y se había dado por cerrado solo una semana antes de que se declarase el nuevo.

Aquella primera epidemia, que había comenzado en mayo, se cerró con 54 casos totales (38 confirmados y otros 16 probables), de los cuales 33 pacientes fallecieron (17 confirmados) y 21 sobrevivieron.

Al tratarse de una cepa diferente, las autoridades han descartado que los dos brotes tengan relación.

El nuevo se ubica, hasta la fecha, en las regiones de Kivu Norte e Ituri, dos de las provincias más castigadas por la violencia de los grupos rebeldes -cerca de un centenar, con una veintena muy activos- que operan en el país.

El Ministerio de Salud congoleño comenzó el miércoles pasado la campaña de vacunación desde Kivu Norte (la región más afectada) y este sábado visitó la zona el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, para evaluar la situación de primera mano.

Organizaciones como Cruz Roja han alertado de que para combatir la epidemia de forma efectiva hay que dialogar también con los grupos armados y advierten que la situación de seguridad limita la capacidad de respuesta.

VEA TAMBIÉN Fallo favorable al matrimonio gay que no deja a nadie feliz en Costa Rica

En una reciente entrevista con Efe, expertos de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que operan sobre el terreno explicaron que "el acceso es difícil", que "la población se mueve con muchísima frecuencia para refugiarse en zonas más seguras" y que las infraestructuras sanitarias "son frágiles y están sobrecargadas".

Respecto a la vacunación, se calcula que había unas 3.000 dosis disponibles ya en el país, según había informado la OMS, ya que se trata de la misma usada anteriormente en la provincia de Ecuador.

El tratamiento, de carácter experimental, fue una de las claves del éxito en la rápida respuesta contra el brote anterior.

Los primeros en ser vacunados están siendo los miembros del personal de asistencia y las personas que han estado en contacto directo con los enfermos.

La peor epidemia de ébola conocida en el mundo se declaró en marzo de 2014, con primeros casos que se remontan a diciembre de 2013 en Guinea Conakry, desde donde se expandió intensamente a Sierra Leona y Liberia.

La OMS marcó el fin de esa epidemia en enero de 2016, después de registrarse 11.300 muertes y más de 28.500 casos, aunque la agencia de la ONU ha admitido que estas cifras pueden ser conservadoras.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook