mundo

Pfizer llega a un acuerdo con Gilead para fabricar fármaco remdesivir contra COVID-19

El remdesivir es el único medicamento autorizado para tratar la COVID-19 en Estados Unidos, aunque esa aprobación se ha hecho por un procedimiento de emergencia.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Se busca que el medicamento llegue a los pacientes "lo antes posible". Fotos: EFE/Ilustrativa..

La farmacéutica Pfizer anunció este viernes un acuerdo con la biotecnológica Gilead Sciences para producir su fármaco contra la COVID-19, el remdesivir, y escalar así el suministro del medicamento, que se ha probado efectivo en la reducción de las probabilidades de muerte por el virus.

Versión impresa

A través de un comunicado, Pfizer detalló que se trata de un acuerdo "multianual" para que Gilead haga uso de su capacidad manufacturera y que el medicamento llegue a los pacientes "lo antes posible".

"Desde el principio quedó claro que ninguna empresa o innovación podría poner fin por sí misma a la crisis de la COVID-19. El acuerdo de Pfizer con Gilead es un excelente ejemplo de cómo los miembros del ecosistema de innovación trabajan juntos para ofrecer soluciones médicas", dijo en la nota el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.

Agregó asimismo que juntos son "más poderosos que solos" y que para Pfizer, como "uno de los mayores fabricantes de vacunas, productos biológicos e inyectables estériles", es un "privilegio" ofrecer su experiencia e infraestructura para ayudar a combatir la pandemia.

El remdesivir es el único medicamento autorizado para tratar la COVID-19 en Estados Unidos, aunque esa aprobación se ha hecho por un procedimiento de emergencia.

El fármaco aún no cuenta aún con la aprobación definitiva de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA en inglés), que no ha certificado el uso de ningún fármaco específico para el virus.

Hace cerca de un mes, Gilead afirmó que habían llevado a cabo un estudio con 312 pacientes que probaba que el remdesivir, su tratamiento para el coronavirus, reduce hasta en un 62 % el riesgo de los pacientes críticos de morir por la enfermedad y aseveró que el medicamento está asociado con una significativa "recuperación clínica mejorada".

Precisamente ayer, la firma biotecnológica aseguró que para octubre sería capaz de fabricar suficientes dosis de este fármaco intravenoso para satisfacer la demanda global.

VEA TAMBIÉN: Al menos 10 muertos al salirse de la pista un avión al aterrizar en India

Además garantizó que está preparada para entregar dos millones de fármacos más para finales de año, así como "numerosos millones más" en 2021 tras incrementar la oferta del medicamento en más de cincuenta veces desde enero.

El acuerdo entre Pfizer y Gilead se produce cuando la primera está todavía inmersa en su esfuerzo para producir una posible vacuna contra el coronavirus cuya fase final de la prueba con 30.000 humanos comenzó la semana pasada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook