mundo

Policía Aeroportuaria de Argentina desarticula una banda que traficaba drogas a través de la imagen de Mafalda

En un comunicado, la PSA indicó que se realizaron cinco registros en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires, los cuales desembocaron en la detención de tres personas y la incautación de drogas, así como otros elementos con los que "disimulaban" y preparaban los envíos, dinero en efectivo y documentación de distinto tipo.

Buenos Aires/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los agentes advirtieron que había cocaína "hábilmente escondida" en pequeños compartimentos que se disfrazaban de azulejos, incautando un total de 314 gramos de cocaína. FOTO/EFE

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) argentina informó este viernes de la desarticulación de una banda internacional dedicada "al contrabando de estupefacientes a través de encomiendas aéreas", las cuales presentaban una curiosa particularidad: la imagen de Mafalda.

Versión impresa

En un comunicado, la PSA indicó que se realizaron cinco registros en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires, los cuales desembocaron en la detención de tres personas y la incautación de drogas, así como otros elementos con los que "disimulaban" y preparaban los envíos, dinero en efectivo y documentación de distinto tipo.

En ese sentido, la investigación arrancó el pasado 12 de junio, cuando oficiales de la PSA interceptaron una encomienda cuyo destino final era Holanda, "conteniendo una artesanía de forma circular con la imagen del personaje de caricatura Mafalda".

Al analizar dicho objeto, los agentes advirtieron que había cocaína "hábilmente escondida" en pequeños compartimentos que se disfrazaban de azulejos, incautando un total de 314 gramos de cocaína.

Este método de camuflaje, "novedoso y sofisticado", indicaba que detrás del envío "podría estar una organización criminal sofisticada", dando lugar a una investigación que provocó la detención de tres miembros de esta red delectiva, quienes empleaban documentos argentinos falsos para enviar y recibir distintos tipos de estupefacientes.

Meses después, en septiembre, los investigadores detectaron un nuevo envío de la misma organización, concretamente en el Aeropuerto Internacional de Miami (Estados Unidos), con más de cinco kilogramos de MDMA (éxtasis) procedente de Holanda.

En un trabajo conjunto con las autoridades estadounidenses, el juez a cargo de esta causa ordenó el inicio de una "entrega vigilada" de la droga desde Miami hacia Buenos Aires, con la intención de detener a los destinatarios cuando fuesen a recogerla.

Los agentes advirtieron que el remitente envió nuevamente artesanía con la imagen de Mafalda, que coincidía a su vez con el destinatario de la encomienda detectada en Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN Angela Merkel: 'tenemos que prepararnos por si no hay acuerdo' para la salida del Reino Unido de la UE

De esta forma, los agentes detuvieron a las personas que fueron a buscar la droga al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires, incautando 5.362 gramos de metanfetamina que estaban escondidos en una caja con guantes de boxeo en su interior.

Hasta el momento, la investigación pudo determinar que parte de la organización que actuaba en Argentina estaba compuesta por nacionales del mismo país y por personas de nacionalidad colombiana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook