mundo

Presidente electo de Ecuador promete una amplia regularización de la migración venezolana

Para el presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, la migración venezolana es equiparable a la de los ecuatorianos que abandonaron el país en distintos momentos de la turbulenta historia económica, política y social.

Quito / EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Guillermo Lasso no invitará a su investidura a Nicolás Maduro sino a Juan Guaidó. Foto: EFE

El presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este lunes su intención de llevar a cabo "la regularización más amplia" de la migración venezolana a su país, porque dijo que hay que ser "coherente" a la hora de pedir un trato igual para los ecuatorianos en el extranjero.

Versión impresa

"Las políticas migratorias tienen doble vía: defender a los ecuatorianos en países como EE.UU., en Europa, España, Italia, pero a la vez también actuar humanitariamente con los venezolanos que han llegado a Ecuador", dijo en un encuentro con medios extranjeros tras su victoria del domingo ante el correísta Andrés Arauz.

Y aseguró que promoverá desde su Gobierno "la regularización más amplia de aquellos venezolanos que están en Ecuador", unos 400,000 de los más de 1,7 millones que han pasado por el país andino desde 2016, la gran mayoría aún sin un estatus regularizado.

Además, en algunos casos han aflorado todo tipo de problemas de racismo debido a su condición y a la falta de trabajo en momentos de crisis.

Para el político centroderechista, la migración venezolana es equiparable a la de los ecuatorianos que abandonaron el país en distintos momentos de la turbulenta historia económica, política y social de Ecuador, por lo que insistió en una dosis de "coherencia" al abordar el tema.

"No podemos ser tan incoherentes de pedir un buen trato para los ecuatorianos que viven en el exterior y maltratar a los extranjeros que viven en Ecuador. Tenemos que ser coherentes y consecuentes, esto es doble vía y en el caso de venezolanos trabajaremos de cerca con las Naciones Unidas", apuntó al hablar de un encuentro internacional en junio en el que hará sus planteamientos.

Y en el caso de los ecuatorianos, afirmó que su primera acción de Gobierno será "promover la economía, la inversión y generar empleo para que los ecuatorianos no emigren se queden en Ecuador y consigan alcanzar los sueños aquí".

Maduro no, Guaidó sí

En la misma oportunidad, se refirió también a la que será su política hacia el régimen de Nicolás Maduro, un régimen del que Ecuador estuvo muy cerca durante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017) pero del que se alejó durante la de Lenín Moreno.

VEA TAMBIÉN: Devoluciones en caliente a sangre fría: realidad de refugiados en el Egeo

"Venezuela no vive en una democracia hoy, es una realidad que 50 países desconocen al Gobierno de Maduro y reconocen a Juan Guaidó como legítimo presidente de Venezuela. Pero más allá de declaraciones debemos llegar a una práctica real, de que quien gobierne Venezuela tenga realmente el poder y ahí hay un tema pendiente".

Pero puntualizó que a su investidura "no invitaré a Maduro sino a Juan Guaidó" y que, con ello, "responde a todos las preguntas" sobre su posicionamiento. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook